UNODC REALIZA PRIMER TALLER VIRTUAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN CALLAO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con el Gobierno Regional del Callao realizará mañana el primer taller virtual de sensibilización contra la trata de personas, dirigido a docentes, estudiantes, funcionarios públicos, Policía Nacional y dirigentes de las organizaciones sociales de base de la Región Callao.

El taller “Tu puedes ser la siguiente víctima, denuncia la Trata” se realizará a las 7:00 p. m., vía zoom, y será dictado por especialistas del programa “Educación para la Justicia” de la  UNODC y del Ministerio del Interior.

La primera sesión abarcará el tema de “Ciberseguridad y Privacidad”, donde se mostrarán los diferentes riesgos a los que se encuentran los niños y adolescentes en el uso de internet frente a la trata bajo la modalidad virtual; así como brindar recomendaciones para reconocerlos y prevenirlos. Para participar debes inscribirte en el correo socialcallao@gmail.com.

En tiempos de COVID-19, los niños tienen más contacto con el internet y la mayor captación para trata, tráfico ilícito de menores, explotación sexual de menores se da a través de las redes sociales.

Es así que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el Gobierno Regional del Callao viene trabajando en la capacitación sobre el delito de la Trata de Personas con el fin de prevenir, concientizar y sensibilizar a los jóvenes en  qué acciones inmediatas tomar frente a estas situaciones.

“Vamos a desarrollar de manera articulada con UNODC, talleres y conferencias para prevenir el crimen y la corrupción, promover la justicia y el estado de derecho, y fortalecer los factores protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, sostuvo Kelly Rodas, gerenta regional de Desarrollo Social.

El objetivo es informar, sensibilizar, prevenir y facilitar que la población chalaca participe activamente en las acciones de prevención, añadió.

La idea es que se vaya mapeando, identificando qué sectores son los que pueden congregar estos talleres virtuales para brindarles los materiales necesarios y replicarlos en sus comunidades o los diferentes sectores donde trabajan.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de junio de 2020