Decenas de vecinos se dieron cita en la Plaza de Armas de La Perla para disfrutar de un momento de sano esparcimiento y mucho deporte en el “Aerotón Verano 2020”, organizado por el Gobierno Regional del Callao, en coordinación con la municipalidad de ese distrito chalaco.
Durante la jornada se desarrollaron demostraciones y clases grupales de aeróbicos, baile, taichí, full body, zumba, entre otras, ello como parte de la actividad regional “Desarrollando habilidades con diversión, deporte y recreación”, de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.
Además, contó con la participación de profesores y grupos de alumnos de los talleres que brinda la Oficina de Deporte y Recreación del GORE tanto en la Villa Deportiva, como de manera descentralizada en zonas como Pachacútec, Mi Perú, Sarita Colonia, entre otras.
El Aerotón Verano 2020 tuvo gran acogida entre los asistentes, principalmente niños, madres de familia y adultos mayores, quienes disfrutaron además de concursos, premios y show musical. Todos ellos recibieron un kit deportivo por parte del Gobierno Regional del Callao.
Asimismo, se presentaron números y exhibiciones a cargo de la Policía Nacional, el grupo Atitude Capoeira y la Municipalidad Distrital de La Perla.
En paralelo se realizó una feria de servicios, donde los asistentes recibieron servicios como medida de presión, corte de cabello, manicure y charlas educativas.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Gobernador regional Dante Mandriotti anunció la construcción de proyecto ecológico que pondrá en valor la reserva natural con una inversión de aproximadamente 8 millones de soles.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; y el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, celebraron hoy el Día Mundial de los Humedales en una emotiva ceremonia realizada en el área de conservación regional (ACR) los Humedales de Ventanilla, donde la máxima autoridad chalaca anunció la próxima construcción de un Proyecto Turístico que convertirá dicha zona en el centro ecológico más importante del país.
La inversión para este proyecto que busca promover a los humedales de Ventanilla como el primer destino turístico ambiental de la Región Callao, asciende a cerca de 8 millones de soles, dijo.
Mandriotti Castro presentó a la ministra Fernández Muñoz la maqueta del futuro proyecto “Centro de Interpretación Ambiental del ACR Humedales de Ventanilla”, un ambicioso plan que convertirá a este oasis de vida silvestre en el más importante del país.
Añadió que su gestión realizará la importante inversión para seguir poniendo en valor a los Humedales de Ventanilla.
Durante la actividad, organizada por el Gobierno Regional del Callao la ministra hizo hincapié en la importancia de la protección de esta ACR y expresó que su sector impulsa la protección de estos espacios por su valiosa riqueza natural.
“Debemos poner en valor este ecosistema que representa una gran riqueza para nuestra biodiversidad y que además permite elaborar una serie de artesanías a productores que trabajan insumos naturales como el junco, lo que genera empleo”, indicó.
En ese sentido, destacó el trabajo que hace el gobierno regional del Callao al complementar el esfuerzo de conservar la naturaleza y realizar actividades productivas, como la que realizan las madres artesanas de Ventanilla con el trabajo del Junco.
Señaló, incluso, que los humedales de Ventanilla pueden ser incluidos en la ruta turística a Caral.
“Hemos conversado mucho con el gobernador regional sobre los turistas que se trasladan a Caral, cruzan el distrito de Ventanilla, pero no conocen este humedal. Debemos seguir promoviendo el turismo de este maravilloso ecosistema”, remarcó.
Las declaraciones de ambas autoridades fueron ofrecidas tras la ceremonia de “pago a la tierra”, realizada en el marco del Día Mundial de los Humedales.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Gobierno Regional del Callao intensifica protocolos de seguridad y chequea el ingreso de pasajeros provenientes de países donde se ha detectado el virus
El Gobierno Regional del Callao aumentó los protocolos se seguridad y de control en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto chalaco, debido a que en las últimas horas se han registrado cuatro personas sospechosas de portar el coronavirus en nuestro país. Hasta el momento el virus ha contagiado a más de 4.500 personas en el mundo y causado la muerte de 106 infectados.
El director de Sanidades Internacionales del Gobierno Regional del Callao, Rigoberto Robles, indicó que el personal médico vigila las 24 horas a cada pasajero que llega al Perú provenientes de los países donde se ha detectado el virus, como China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos de Norteamérica y Alemania.
“Si alguna persona a bordo del avión presenta algún síntoma se informa automáticamente a torre de control para que la aeronave vaya a una zona remota y no permitan que ningún pasajero baje del avión hasta que el médico haya hecho la evaluación correspondiente y confirme si es o no un caso sospechoso”, subrayó.
Explicó que cuando un pasajero proveniente de la China o haya estado en ese país presenta problemas respiratorios, tos o fiebre, ya es considerado un caso sospechoso, por lo que de inmediato es aislado y se le coloca una mascarilla para trasladarlo a una sala de aislamiento del Hospital Daniel Alcides Carrión, donde las evaluaciones médicas son de aproximadamente 14 días.
MEDIDAS PREVENTIVAS
El Gobierno Regional del Callao recomienda a todos los viajeros que se sientan con fiebre, tos o dificultad para respirar, se acerquen a la oficina de Sanidad Aérea y Marítima, ubicados en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez” y en el puerto; respectivamente, donde se les brindará la atención médica correspondiente.
También se exhorta evitar viajar mientras está enfermo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o la manga (no las manos) al toser o estornudar, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, y, en su defecto, usar desinfectante a base de alcohol.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el nuevo nosocomio, entre las avenidas Faucett y Argentina
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro; y la ministra de Salud, María Elizabeth Hinostroza, inauguraron hoy un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, el cuarto establecimiento de este tipo que se pondrá al servicio de la población chalaca. Ahí anunciaron la construcción del nuevo Hospital San José, que ya no puede seguir operando en el mismo local.
En tal sentido, al término de la inauguración del CSMC Reynoso, ambas autoridades realizaron una visita inopinada al Hospital San José donde recorrieron las áreas de Emergencia, UCI y Farmacia, para conocer de cerca la necesidad de trasladar ese nosocomio de nivel II a una nueva sede.
Luego se dirigieron hasta el terreno donde se levantará la nueva infraestructura, ubicado en el cruce de las avenidas Faucett y Argentina, a solo pocas cuadras de su ubicación actual.
La máxima autoridad chalaca manifestó que el Hospital San José ya no puede seguir operando en su actual local, no solo por cuanto ha excedido su capacidad, sino también porque se ubica en plena berma de la avenida Faucett.
Como se sabe, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao acordaron el año pasado la reconstrucción de cuatro hospitales en beneficio de más de un millón de vecinos. Uno de ellos es el San José.
Respecto al CSMC “Reynoso” inaugurado hoy, se ubica en la intersección de las avenidas López Pasos y el Jr. Independencia (Casa de la Cultura y de la Juventud) del distrito del Carmen de La Legua Reynoso y brindará atención ambulatoria especializada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con trastornos mentales y/o problemas psicosociales.
En la actualidad en la Región Callao ya vienen funcionando los CSMC “Sarita Colonia”, “La Perla” y “Ventanilla.
De otro lado, Elizabeth Hinostroza, anunció que ha coordinado con el gobernador regional del Callao a fin de poner en marcha la primera farmacia institucional del primer puerto para la venta de medicamentos genéricos a bajo costo, como la que inauguró el Minsa el pasado viernes en El Agustino bajo el nombre de Farmadiris.
Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el nuevo nosocomio, entre las avenidas Faucett y Argentina
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro; y la ministra de Salud, María Elizabeth Hinostroza, inauguraron hoy un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, el cuarto establecimiento de este tipo que se pondrá al servicio de la población chalaca. Ahí anunciaron la construcción del nuevo Hospital San José, que ya no puede seguir operando en el mismo local.
En tal sentido, al término de la inauguración del CSMC Reynoso, ambas autoridades realizaron una visita inopinada al Hospital San José donde recorrieron las áreas de Emergencia, UCI y Farmacia, para conocer de cerca la necesidad de trasladar ese nosocomio de nivel II a una nueva sede.
Luego se dirigieron hasta el terreno donde se levantará la nueva infraestructura, ubicado en el cruce de las avenidas Faucett y Argentina, a solo pocas cuadras de su ubicación actual.
La máxima autoridad chalaca manifestó que el Hospital San José ya no puede seguir operando en su actual local, no solo por cuanto ha excedido su capacidad, sino también porque se ubica en plena berma de la avenida Faucett.
Como se sabe, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao acordaron el año pasado la reconstrucción de cuatro hospitales en beneficio de más de un millón de vecinos. Uno de ellos es el San José.
Respecto al CSMC “Reynoso” inaugurado hoy, se ubica en la intersección de las avenidas López Pasos y el Jr. Independencia (Casa de la Cultura y de la Juventud) del distrito del Carmen de La Legua Reynoso y brindará atención ambulatoria especializada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con trastornos mentales y/o problemas psicosociales.
En la actualidad en la Región Callao ya vienen funcionando los CSMC “Sarita Colonia”, “La Perla” y “Ventanilla.
De otro lado, Elizabeth Hinostroza, anunció que ha coordinado con el gobernador regional del Callao a fin de poner en marcha la primera farmacia institucional del primer puerto para la venta de medicamentos genéricos a bajo costo, como la que inauguró el Minsa el pasado viernes en El Agustino bajo el nombre de Farmadiris.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
La medallista Thalía Mallqui visitó la Villa Regional Deportiva donde se desarrollan los Talleres de Verano 2020
La luchadora nacional Thalía Mallqui, medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019, visitó la Villa Regional Deportiva donde más de 15 mil niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores participan en la práctica de 27 disciplinas deportivas del Programa de Vacaciones útiles – Verano 2020.
Invitados por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la medallista de Los Panamericanos Lima 2019 y otras glorias del deporte, hicieron un minuto de silencio en memoria del ex entrenador de la selección peruana vóley Man Bok Park.
Luego, la máxima autoridad chalaca destacó la inclusión de nuevas disciplinas deportivas para las personas con habilidades diferentes y adultos mayores como parte del programa de vacaciones útiles.
Anunció que continuará promoviendo el deporte no solo a través de programas de vacaciones útiles, sino también a través del programa “Forjadores de Talentos” que se desarrolla durante el año escolar en diversos colegios del Callao.
Thalía Mallqui, por su parte, mostró su sorpresa y beneplácito, pues cuando ella practicaba lucha libre en la Villa Deportiva solo habían 4 disciplinas, destacando que hoy sean 27 a fin de dar mayores oportunidades a la población chalaca.
Durante el desfile deportivo del Programa de Vacaciones útiles 2020 destacaron diferentes disciplinas como atletismo, básquet, beisbol, boxeo, escalada deportiva, fútbol, levantamiento de pesas, karate, triatlón, taekwondo, beisbol, nado sincronizado, natación, levantamiento de pesas, lucha olímpica, entre otros.
Este año se ha incluido como parte del proyecto de inclusión social, vóley sentado y raquetbol, que se juega en más de 80 países del mundo.
El desarrollo del programa de vacaciones útiles se ha extendido este año al Estadio Telmo Carbajo donde se cuenta con varios deportes que se trabajarán en forma paralela
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo