GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO RINDE HOMENAJE A LA MUJER CHALACA EN SU DÍA

Gobernador Dante Mandriotti se comprometió a concretar este año una Casa Refugio  para Mujeres Maltratadas



Bajo el lema “En el Callao la mujer tiene poder», se llevó a cabo, en la explanada del Estadio Miguel Grau, un homenaje a las chalacas en el marco del Día Internacional de la Mujer, evento que estuvo encabezado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro.

Contó con la asistencia de decenas de mujeres chalacas, pertenecientes a comedores populares, comités de vaso de leche, así como secretarias generales de diferentes asentamientos humanos del primer puerto y mujeres con discapacidad. Todas ellas disfrutaron de shows artísticos, musicales, sorteos y muchas sorpresas más.

En el lugar se realizó además una feria de servicios en beneficio de las asistentes, con stands de peluquería, corte de cabello, manicure, así como orientación de instituciones como el Centro de Emergencia Mujer (CEM), Ministerio Público, entre otras, a fin de sensibilizarlas sobre la protección de sus derechos y la no violencia hacia la mujer.

En un emotivo mensaje, el gobernador regional del Callao reafirmó su compromiso para con las mujeres chalacas y manifestó que este año se busca concretar la habilitación de una casa refugio para aquellas que son víctimas de violencia, a fin de que no tengan que volver a sus casas junto a sus agresores. “Nuestro compromiso es conseguir el local, y cuando lo tengamos, también será un día de celebración», expresó Mandriotti Castro.

Se sumó a este homenaje  por el Día Internacional de la Mujer en el Callao la exministra de la Mujer Luisa María Cuculiza, y la congresista electa por San Martín Roberta Santillana, quien se comprometió a apoyar al gobernador regional en su labor a favor de las mujeres.

Las chalacas además tuvieron la oportunidad de escuchar los testimonios de mujeres luchadoras, quienes las motivaron a seguir creciendo como personas y a no ceder paso a la violencia, a fin de fortalecer a sus familias y hacer de este un mejor Callao.

Otra novedad fue la campaña de orientación y demostración acerca del correcto lavado de manos, que es promovida por el Gobierno Regional del Callao a fin de proteger a los chalacoa frente a la amenaza del coronavirus y otras enfermedades.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



7 de marzo de 2020

EXTREMAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PUERTO Y AEROPUERTO DEL CALLAO PARA EVITAR INGRESO DEL CORONAVIRUS AL PERÚ

Equipo de sanidades internacionales del Gobierno Regional del Callao trabaja las 24 horas del día y aplica un estricto protocolo para embarcaciones con sospecha de paciente infectado



El Gobierno Regional del Callao extremó las medidas de seguridad tanto en el puerto chalaco como en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a fin de evitar la llegada y propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio peruano, informó Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.

La Dirección de Sanidades Internacionales viene cumpliendo para ello un estricto protocolo para la detección de posibles pacientes infectados, el cual inicia incluso desde antes que las unidades aéreas o marítimas toquen suelo. Ello gracias a la fluida comunicación con los capitanes de los aviones y embarcaciones.

“En el caso del puerto, una vez que se informa que un pasajero del barco o crucero presenta síntomas sospechosos (resfrío, fiebre), se da la orden para que la embarcación no atraque en los muelles chalacos y permanezca en el mar, cerca de la costa, a la espera de la llegada de un equipo de Sanidades Internacionales, a fin de examinar tanto al sospechoso como a los pasajeros que estuvieron cerca o tuvieron contacto con este, a fin de hacer un primer descarte”, subrayó.

Si luego de los análisis, resulta que el paciente sospechoso es positivo al COVID-19, se declara la cuarentena y finalmente se deniega a la embarcación la entrada al puerto y esta deberá emprender retorno, enfatizó.

En cuanto al aeropuerto, el avión con pasajero sospechoso de portar el coronavirus no aterriza en la misma zona que el resto de unidades sino en una “zona de reserva”, hasta donde llegará un equipo de médicos para evaluar el caso.

“Si encontramos que se trata de un sospechoso positivo, inmediatamente lo aislamos y vamos con la ambulancia del SAMU para llevarlo al Grupo Aéreo N°8, donde el Ministerio de Salud ha establecido un hospital de contingencia para aislar a estos pacientes y mantenerlos en cuarentena”, añadió.

Destacó el trabajo que realiza el personal de la Diresa en medio de esta alerta internacional, así como su capacidad y experiencia frente a anteriores amenazas como la gripe AH1N1 y el Ébola, lo cual ha permitido que hasta el momento no haya ningún caso reportado en el Perú. “Somos la puerta de entrada al país y por eso venimos trabajando sostenidamente para que no ingrese ningún caso al Perú”, puntualizó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de marzo de 2020

INAUGURAN EL PRIMER CENTRO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER EN LA REGIÓN CALLAO

  • El Gobierno Regional del Callao pone a disposición de los chalacos equipos modernos para la prevención, diagnóstico y tratamiento
  • Clínica ubicada en la Villa Regional brinda servicios de  quimioterapia y radioterapia con capacidad para atender 20 pacientes cada dos horas, las 24 horas del día


El Gobierno Regional del Callao inauguró una moderna área de servicio de oncología en la Clínica Regional de la Villa Deportiva, la primera del Callao, ubicada en el distrito de Bellavista y equipada con tecnología de última generación para brindar atención a la población chalaca.

El Dr. Luis Barriga, director Médico del Servicio de Oncología de la Clínica, indicó que un futuro muy cercano podrán  realizar trasplantes de médula con los equipos más modernos del mercado, como el “acelerador lineal”, con el que se logrará hacer diagnósticos tempranos de cáncer en tan solo 15 segundos.

“Brindaremos atención especializada y desarrollaremos estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer con el objetivo de aminorar la cantidad de nuevos casos de cáncer que supera los 3 mil anualmente solo en el Callao”.

Barriga destacó que la moderna tecnología que pondrán al servicio de los pacientes del Callao solo la tienen 4 clínicas en el país y que nuestro país tiene la necesidad de contar con más aceleradores lineales por la demanda insatisfecha existente debido a la alta incidencia de cáncer en los últimos años.

En esta primera etapa, la clínica ofrecerá el servicio de la preparación de las mezclas oncológicas y aplicación de quimioterapia ambulatoria y especializada.

Para los próximos meses, con el primer acelerador lineal de última generación en el país, se podrá brindar el servicio de radioterapia externa, braquiterapia de alta tasa de dosis conformacional y permanentes despistajes de cáncer para educar a la población, lograr diagnósticos oportunos  y prevenir nuevos casos.

Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional del Callao, Percy Alvarado, destacó que la salud de la población es una prioridad de la actual gestión y “ya estamos logrando cambios significativos”.

Actualmente  la clínica ofrece los  servicios de rayos X, tomografías, ultrasonido, resonancia magnética nuclear, cámara hiperbárica, laboratorio clínico y servicio de hemodiálisis a los pacientes del SIS, todos al alcance de la población de menos recursos. Ahora se suma el servicio de  quimioterapia y radioterapia con capacidad para atender 20 pacientes cada dos horas en promedio, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de marzo de 2020

GOBERNADOR DANTE MANDRIOTTI JURAMENTÓ A NUEVOS INTEGRANTES DEL COMITÉ REGIONAL DE MOVILIZACIÓN

Representantes de diferentes instituciones asumen importante encargo



Representantes de diferentes instituciones juramentaron este jueves como integrantes de Comité Regional de Movilización (COREMOV) del Callao, instancia multisectorial encargada de disponer y asignar los recursos necesarios frente a situaciones de emergencia causadas por desastres naturales o conflictos bélicos.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, fue el encargado de tomar juramento a Doris Noemí Baltazar, prefecta del Callao; el coronel Pedro Luis Pascual Dañino, representante de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); y el teniente primero AP Pompeyo Horacio, de la Segunda Zona Naval de la Marina de Guerra.

También juraron como miembros el mayor FAP Sergio Beltrán Pastor, representante de la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú (FAP); el mayor PNP Ricardo Valderrama, de la Región Policial Callao; y Gladys Pisconti Sánchez, en representación de la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa).

La ceremonia contó, además, con una exposición del representante del Ministerio de Defensa en temas de Movilización, Luis Ramírez Salinas, quien disertó sobre la movilización nacional y el rol que cumplen los gobiernos regionales y las demás instituciones del Estado, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Movilización Nacional – Ley N° 28101.

Mandriotti Castro se mostró satisfecho por la reunión y agradeció la participación de todas las instituciones representadas en el COREMOV, y manifestó que dicho encuentro ha servido para renovar las ganas de trabajar con fuerza por la movilización y por el Callao en su conjunto, a través de esta importante plataforma.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de febrero de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO RECOMIENDA A POBLACIÓN CHALACA ESTAR ALERTA ANTE UN SISMO DE MAYOR INTENSIDAD

Gobernador Dante Mandriotti exhorta a chalacos tener a la mano su “mochila de emergencia”



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; y el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de la región, general EP (r) José Sosa Dulanto Badiola, pidieron a los chalacos estar preparados por si ocurre un movimiento telúrico de mayor intensidad, en referencia a los dos últimos sismos que se han registrado en el Primer Puerto.

“Estos (sismos) son avisos. Uno nunca sabe cuándo habrá un terremoto de gran magnitud. Quisiéramos que haya más temblores porque así se liberaría más energía, pero conforme pasa el tiempo y no hay movimientos telúricos, se genera el conocido silencio sísmico. Los especialistas dicen que esa etapa lo que acarrea es una gran liberación de energía cuando se produzca”, manifestó José Sosa.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el mar de la región ha sido el epicentro de dos movimientos telúricos. El primero se registró ayer a las 10:10 a.m., a 99 kilómetros (Km) al suroeste del Callao y a una profundidad de 12 Km. El segundo se produjo a 89 kilómetros al oeste y a 22 kilómetros de profundidad.

En ese sentido, Mandriotti Castro exhortó a la población a tomar las medidas preventivas necesarias, como tener equipadas sus mochilas de emergencia.

“Hay que tener pilas, alimentos no perecibles, agua, una radio, un botiquín, entre otros insumos, porque se calcula que ante un terremoto, la ayuda especializada llegaría en 24 horas”, subrayó.

El general José Sosa, por su parte, agregó que cada condominio o edificio debe tener un sistema de evacuación, con el objetivo de proteger a las personas que residen o laboran en dichas instalaciones.

“Cada condominio tiene que tener un sistema y programa de evacuación. Los mismos vecinos deben conocer de qué manera se actúa frente a un terremoto o un incendio. Ellos mismos deben practicar también. Por ejemplo, en la desesperación pueden ingresar a los ascensores y eso está mal porque pueden quedar atrapados y traer una consecuencia fatal”, sostuvo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



17 de febrero de 2020