GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGÓ HASTA EL MOMENTO 218 MIL PANES A MÁS DE 18 MIL FAMILIAS VULNERABLES

La meta es distribuir 560 mil casa por casa durante el estado de emergencia



Más de 18 mil familias chalacas han sido beneficiadas hasta el momento con la distribución puerta por puerta de 218 mil panes elaborados en las escuelas de panadería del Gobierno Regional del Callao para atender a la población de escasos recursos del primer puerto, durante el estado de emergencia.

El gobernador regional Dante Mandriotti explicó que la producción de los panes está cargo de maestros panaderos de las cuatro sedes de las escuelas del Gore llamadas “Panacha”, ubicadas en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Carmen de La Legua Reynoso, Cetpro Ventanilla y la Iglesia Jesús Te Llama. En cada sede se elaboran 7 mil panes por día. Es decir, 28 mil panes diarios.

“La distribución de este producto tan básico en la mesa de las familias peruanas; sobre todo en momentos tan difíciles que atraviesa el Perú, se realiza de manera ininterrumpida desde las primeras semanas de aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno Nacional”, subrayó.

Estefanía Manzaneda, gerente regional de Desarrollo Económico, señaló que el trabajo de producción es arduo pero gratificante, pues de trata de llegar a las familias más vulnerables de la Región Callao.

Destacó que la meta del Gobierno Regional del Callao es producir y distribuir 560 mil panes. “Ya estamos por llegar a la mitad del objetivo y estamos seguros que lo lograremos”, enfatizó.

Hasta el momento han sido beneficiadas familias de los asentamientos humanos Daniel Alcides Carrión, San Judas Tadeo, entre otras.

El proceso de distribución está a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Trabajadores de esta área hacen llegar los panes casa por casa.

Cabe destacar que los panes elaborados en las Panachas fueron parte de la ayuda humanitaria otorgada por el Gobierno Regional del Callao a los cientos de personas que estuvieron en los exteriores del Grupo Aéreo N° 8 a la espera de traslados humanitarios.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de abril de 2020

DESINFECTAN EXTERIORES DEL GRUPO N° 8 DONDE PERNOCTAN PERSONAS QUE BUSCAN RETORNAR A SUS REGIONES

Gobierno regional del Callao realiza acción sanitaria para evitar contagio de coronavirus



Con el fin de prevenir el contagio de coronavirus, el Gobierno Regional del Callao desinfectó este jueves los exteriores del Grupo Aéreo N°8, donde permanecen cientos de personas desde hace una semana a la espera de un vuelo humanitario que los traslade a sus regiones de origen.

Con potentes motobombas, un equipo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente desinfectó la zona donde pernoctan la población que espera viajar a las regiones de Loreto y San Martín.

Esta acción sanitaria preventiva beneficia a niños, jóvenes, madres gestantes y personas de la tercera edad que actualmente duermen a la intemperie.

Angélica Ríos, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, indicó que, pese a las advertencias emanadas desde el Ministerio de Salud, la mayoría de las personas que duermen en la intemperie en el frontis del Grupo N° 8 no respetan el distanciamiento social y algunos –incluso- no usan elementos de seguridad como mascarillas  y guantes, colocándose en una situación de alto riesgo.

Dijo que hasta el lunes el Gobierno Regional del Callao recibió de forma virtual y física más de 700 solicitudes de personas que buscan retornar a sus regiones (San Martín y Loreto). Y que se está coordinando con las autoridades de los Gobiernos Regionales de donde proceden para evaluar y coordinar, a través de INDECI, su traslado por vía terrestre o aérea.

“Lamentablemente muchos siguen llegando. La demanda de personas que quieren salir es mayor a la cantidad que puede viajar. Y lo que deben comprender es que se está priorizando a los más vulnerables como niños, madres restantes y ancianos”, subrayó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



23 de abril de 2020

HOY EMPEZÓ A OPERAR PRIMER HOSPITAL DE CONTINGENCIA DEL CALLAO PARA PACIENTES CON COVID-19

Consta de tres carpas con aire acondicionado y 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico



Desde las ocho de la mañana de este miércoles empezó a operar el primer hospital de contingencia de la Región Callao para pacientes con Covid-19 en estado moderado y crítico.

Este centro, implementado por el Gobierno Regional del Callao con  apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), está ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión.

Este nosocomio cuenta con su propia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y 40 camas, 4 de ellas para UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.

La doctora Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, informó que otras dos carpas están equipadas con camas, balones de oxígeno y lámparas para los casos menos severos.

El hospital de contingencia del Carrión cuenta además con personal asistencial provisto por la Diresa: un médico infectólogo, un médico intensivista, neumólogo, cinco enfermeras y personal técnico, quienes estarán a disposición de los pacientes las 24 horas del día.

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro informó que esta pandemia que afecta a la población mundial continúa afectando a la población y, como lo ha manifestado el Gobierno Nacional, dentro de poco podrían faltar espacios adecuados para atender a más pacientes. Por eso es que se está haciendo el mayor de los esfuerzos  para sumar la implementación de más hospitales de contingencia”, indicó.

De esta forma, enfatizó, que se está haciendo uso de todos los espacios posibles para atender a la población frente a la pandemia.

“Invoco a la población chalaca a mantenerse en sus casas. Sé que es duro, pero es la única forma en la que todos luchemos juntos contra el coronavirus. Lavémonos las manos constantemente y utilicen mascarilla. Juntos derrotaremos a este virus”, subrayó.

Cabe destacar que a este nosocomio se sumará un segundo hospital de contingencia en el Centro Médico Naval y otro en la Villa Deportiva Regional, cuyas implementaciones están en proceso de culminación, y que la Región Callao cuenta además con tres módulos de descarte de Covid-19 en el Hospital Carrión, el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



22 de abril de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO COLOCA CARPAS Y BRINDA ALIMENTOS A PERSONAS QUE BUSCAN RETORNAR A SUS REGIONES

Niños, madres gestantes y adultos mayores apostados esperan vuelos humanitarios en exteriores del Grupo Aéreo N°8



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, viene brindando asistencia humanitaria a cientos de peruanos que pernoctan en los exteriores del Grupo Aéreo N°8 a la espera de un vuelo que los traslade a sus regiones de origen. Instaló, además, carpas para protegerlos del  sol.

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro dispuso el lunes que se provea de desayunos (con panes elaborados en los talleres del programa Panacha, galletas, jugos y botellas de agua); así como refrigerios a las personas que llevan durmiendo en la intemperie por más de cuatro días, priorizando a niños, madres gestantes, lactantes, adultos mayores y pacientes oncológicos.

Angélica Ríos, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, indicó que en estos momentos se continúa empadronando a estas personas  y coordinando con las autoridades de los Gobiernos Regionales de donde proceden y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para su próximo traslado humanitario por vía terrestre o aérea.

Hasta el lunes 20, el GORE ha recibido un total de 623 solicitudes de personas que buscan retornar a sus regiones (San Martín, Loretos, etc.), mientras que los requerimientos de chalacos que se encuentran en condición vulnerable y buscan su traslado hacia el primer puerto ascienden a 50.

Las peticiones fueron presentadas a través de correo electrónico, aunque algunas personas también se acercaron para hacer llegar su requerimiento de manera presencial.

Ríos precisó que todas las personas que sean seleccionadas para los viajes humanitarios deberán pasar por un descarte previo de Covid-19. Quienes den positivo a la prueba rápida no podrán abordar los buses o aviones que los retornarán a su región.

Todas las personas que aborden los vuelos humanitarios deberán cumplir además un periodo de cuarentena de 14 días una vez que lleguen a su respectiva región, como parte del procedimiento establecido.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de abril de 2020

TRASLADARÁN A PACIENTES NO COVID DEL HOSPITAL CARRIÓN AL DE REHABILITACIÓN DEL CALLAO

Los pacientes no Covid del hospital Daniel Alcides Carrión serán trasladados a una nueva área hospitalaria que se está habilitando en el hospital de rehabilitación del Callao, anunció el gobernador regional Dante Mandriotti Castro.

Ello, dijo, permitirá ampliar la oferta del servicio para pacientes con Coronavirus en estado moderado en el Alcides Carrión y evitar el contagio a quienes no están infectados con el virus.

Añadió que de esta forma su gestión está haciendo uso de todos los espacios posibles para atender a la población frente a la pandemia.

Al respecto, la titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, Kathey Pacheco, señaló que el hospital Carrión aumentará su capacidad en la atención de más pacientes con Covid-19, pues también cuenta con un hospital de contingencia para casos en estados leves y severos.

Dicho establecimiento de salud consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y cuenta con 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.

El hospital Carrión cuenta además con un módulo de descarte de Covid-19. La Región Callao tiene otros dos: en el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla.

Cabe destacar que el Gobierno Regional del Callao ha implementado un segundo hospital de contingencia en el Hospital Naval y otro en la Villa Deportiva Regional que funcionarán próximamente.

De otro lado, el general José Sosa, titular de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana (GRDNDCYSC), detalló que en los próximos días se pondrá en funcionamiento siete centros de aislamiento para personas infectadas con coronavirus y que no disponen de ambientes adecuados para su confinamiento en sus domicilios.

Estos están ubicados en el Callao (3 centros), Ventanilla (2 centros), Mi Perú (1 centro), La Punta (1). Dijo que se está coordinando para que las autoridades distritales de Carmen de La Legua Reynoso, Bellavista y La Perla fijen el lugar de su centro de aislamiento para cubrir todo el ámbito geográfico de la Región Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de abril de 2020