MILES DE FAMILIAS DE LOS SIETE DISTRITOS DE LA REGIÓN CALLAO SE PROTEGEN PARA NO CONTAGIARSE CON CORONAVIRUS

Esta vez tocó el turno a Mi Perú cuyo alcalde Williams Santamaría recibió 4 mil juegos de implementos sanitarios en una ceremonia realizada en la explanada de la sede del GORE en la avenida Faucett.

“La entrega de kits de aseo y protección es un compromiso que el Gobierno Regional cumple con recursos propios para contribuir en la prevención de los contagios del virus. Esta pandemia la tenemos en los puntos más altos y por eso debemos tomar todas las medidas necesarias para frenar su expansión”, dijo la primera autoridad regional.

Explicó que los elementos de protección sanitaria son distribuidos a los municipios para que estos, a su vez, los hagan llegar a las familias que más los necesiten, de acuerdo al padrón de población vulnerable que manejan.

Los paquetes, que contienen mascarillas, guantes, alcohol y jabones de tocador, han sido distribuidos hasta el momento a los distritos de Carmen de La Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Ventanilla, y forman parte de la estrategia integral del plan regional de contingencia contra la COVID-19.

Cabe destacar que desde el Gore Callao seguimos apoyando e impulsando iniciativas que beneficien a la población chalaca especialmente las más vulnerables.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo


<>br

17 de junio de 2020

GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO DETALLA ACCIONES TOMADAS CONTRA LA COVID-19 Y ATENCIÓN A POBLACIÓN AFECTADA

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, brindó hoy detalles sobre el estado situacional de los hospitales de la región y las acciones adoptadas por su gestión ante la pandemia, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Durante su presentación virtual ante la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres COVID-19 del Congreso de la República, destacó que desde el 23 de enero -antes de registrarse el primer paciente infectado-, el GORE adoptó medidas ante el inminente ingreso del virus por el aeropuerto Jorge Chávez y el terminal marítimo del Callao.

Señaló que  más tarde, una vez declarada la emergencia sanitaria, se reforzaron los niveles de atención en los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla, implementando módulos de descarte del coronavirus en los exteriores de dichos nosocomios.

Precisó que desde la declaratoria de emergencia sanitaria hasta la actualidad, se vienen desarrollando tareas de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Minsa,  toma de pruebas rápidas, desinfección de mercados, implementación de equipos de respuesta rápida (ERR) domiciliaria, equipos de seguimiento clínico (ESC) a distancia y presencial, entre otras medidas.

Añadió que se han adquirido también bienes para ampliar y mejorar la oferta de atención de pacientes en los nosocomios; así como productos de limpieza y equipos de protección de bioseguridad para el personal médico y asistencial de los hospitales de la Diresa del Callao.

Respecto a los centros de aislamiento COVID, detalló que muy pronto entrará en funcionamiento el de la Villa Deportiva Regional del GORE Callao que contará con una planta de oxígeno propia. “El hospital Daniel Alcides Carrión también contará con su planta propia”, recalcó.

Mndriotti Castro explicó también el plan de ayuda humanitaria que su gestión viene desarrollando en beneficio de la población más golpeada por la crisis generada por la pandemia. Entre sus principales puntos mencionó la distribución de 340 mil panes a más de 28 mil familias y 20 mil canastas con víveres a la población vulnerable de los siete distritos del Callao.

A su turno, la directora de la Diresa Callao, Khathey Pacheco, explicó que vienen interviniendo en  los mercados, albergues de personas de la tercera edad, paraderos de transporte público, entre otros, con toma de pruebas rápidas a fin de contener la propagación de la COIV-19.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



16 de junio de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA 20 MIL KITS DE HIGIENE Y PROTECCIÓN A POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE VENTANILLA

GORE distribuirá 130 mil juegos de elementos sanitarios en los siete distritos de la región para frenar aumento de contagios de COVID-19

El Gobierno Regional del Callao entregó esta mañana 20 mil kits de aseo y protección a la población más vulnerable del distrito de Ventanilla a fin de contribuir en las medidas de seguridad de los vecinos y frenar la expansión de la pandemia en la región.

La acción, realizada en la explanada de la sede del GORE en la  avenida Faucett, estuvo a cargo del gobernador regional Dante Mandriotti, quien puso en manos de las autoridades de dicho municipio los implementos de seguridad para que los distribuyan de acuerdo al padrón de población vulnerable que manejan.

En total son 130 mil kits de limpieza, desinfección y seguridad los que serán distribuidos en los 7 distritos de la región para de evitar el contagio de persona a persona, sobre todo al momento de exponerse en lugares de mayor concentración.

Hasta el momento el GORE Callao ha distribuido kits en La Perla, Carmen de La Legua, La Punta y  el barrio de Chucuito en el Callao. Para Ventanilla, el distrito más poblado de la Región, se ha designado la entrega de más de 40 mil, siendo hoy la entrega del primer lote.

“Continuamos con esta campaña de colaboración a todos los distritos de la región Callao. Hoy son 130 mil kits de limpieza y protección contra el coronavirus, pero el mes pasado hemos dado también 20 mil canastas de alimentos de primera necesidad a las familias más golpeadas por esta pandemia, adquiridas con recursos propios, y como complemento a las canastas distribuidas por el Gobierno Nacional”, indicó Mandriotti Castro.

Al respecto, César Pérez Barriga, teniente alcalde de Ventanilla, destacó el gesto de la primera autoridad regional en favor de los más necesitados y se comprometió a hacer llegar cuanto antes los elementos de protección a los hogares vulnerables.

Los kits de aseo y protección contienen mascarillas, alcohol en gel y jabones de mano. Estos productos han sido adquiridos con recursos propios del Gobierno Regional del Callao para contener la expansión de la COVID-19.

Cabe destacar que desde el Gore Callao seguimos apoyando e impulsando iniciativas que beneficien a la población chalaca especialmente las más vulnerables.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



15 de junio de 2020

GORE CALLAO CONTINÚA OPERATIVOS DE PRUEBAS RÁPIDAS PARA FRENAR EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS EN LA REGIÓN

200 pescadores artesanales del puerto pasaron pruebas de descartes y muchos de ellos son positivos asintomáticos



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) intervino esta mañana el desembarcadero pesquero artesanal (DPA), ubicado en el barrio frigorífico de Puerto Nuevo, y realizó 200 pruebas de descarte de COVID-19. Del total de tamizajes, 103 pescadores dieron positivos, todos asintomáticos.

Tras los resultados de las muestras, los positivos fueron enviados a sus casas con la indicación de realizar aislamiento domiciliario obligatorio y serán monitoreados a fin de que puedan recibir medicinas de ser el caso.

La jefa de la Diresa Callao, Kathey Pacheco Vargas, indicó que la actividad se realizó de la mano con la Gerencia Regional de Desarrollo Social que se encarga de  empadronar a los grupos vulnerables, por pacientes de riesgo, a fin de poder romper la cadena de contagios.

La intervención contó, además, con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú que garantizó el orden y distanciamiento social.

Cabe destacar que el desembarcadero pesquero artesanal (DPA) es el centro económico del sector y genera empleo a aproximadamente 2,700 familias, entre pescadores, estibadores, marisqueros, cortineros, pinteros, fileteadores de pescado, etc.

TAYTA LLEGA A LA PERLA

De otro lado, bajo estrictas normas de bioseguridad, 17 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) de la Diresa Callao llegaron también al distrito de  La Perla, donde realizaron 159 pruebas rápidas y nueve moleculares, detectándose 47 casos positivos, en el marco de la tercera intervención del operativo TAYTA (operación territorial de ayuda para tratamiento y aislamiento frente al COVID-19).


Asimismo la red de soporte para la atención de la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo (PAMAR), y la Persona con Discapacidad Severa (PcDS) de Diresa Callao, en coordinación con la Municipalidad de La Perla, vacunaron contra el neumococo e influencia a 200 pobladores que residen en las Avenidas Haya de la Torre, El Pacífico.

«Por indicaciones del gobernador Dante Mandriotti continuaremos realizando tomas de pruebas rápidas en toda la región. La prevención siempre será la mejor manera de combatir esta pandemia. Si deben salir de sus casas, no olviden usar mascarilla y lavarse las manos de manera constante con agua y jabón. Pero sobre todo cumplan con el distanciamiento social de dos metros con otras personas», indicó Kathey Pacheco.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



13 de junio de 2020

UNODC REALIZA PRIMER TALLER VIRTUAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN CALLAO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con el Gobierno Regional del Callao realizará mañana el primer taller virtual de sensibilización contra la trata de personas, dirigido a docentes, estudiantes, funcionarios públicos, Policía Nacional y dirigentes de las organizaciones sociales de base de la Región Callao.

El taller “Tu puedes ser la siguiente víctima, denuncia la Trata” se realizará a las 7:00 p. m., vía zoom, y será dictado por especialistas del programa “Educación para la Justicia” de la  UNODC y del Ministerio del Interior.

La primera sesión abarcará el tema de “Ciberseguridad y Privacidad”, donde se mostrarán los diferentes riesgos a los que se encuentran los niños y adolescentes en el uso de internet frente a la trata bajo la modalidad virtual; así como brindar recomendaciones para reconocerlos y prevenirlos. Para participar debes inscribirte en el correo socialcallao@gmail.com.

En tiempos de COVID-19, los niños tienen más contacto con el internet y la mayor captación para trata, tráfico ilícito de menores, explotación sexual de menores se da a través de las redes sociales.

Es así que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el Gobierno Regional del Callao viene trabajando en la capacitación sobre el delito de la Trata de Personas con el fin de prevenir, concientizar y sensibilizar a los jóvenes en  qué acciones inmediatas tomar frente a estas situaciones.

“Vamos a desarrollar de manera articulada con UNODC, talleres y conferencias para prevenir el crimen y la corrupción, promover la justicia y el estado de derecho, y fortalecer los factores protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, sostuvo Kelly Rodas, gerenta regional de Desarrollo Social.

El objetivo es informar, sensibilizar, prevenir y facilitar que la población chalaca participe activamente en las acciones de prevención, añadió.

La idea es que se vaya mapeando, identificando qué sectores son los que pueden congregar estos talleres virtuales para brindarles los materiales necesarios y replicarlos en sus comunidades o los diferentes sectores donde trabajan.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de junio de 2020