ESCUELA DE TALENTOS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ABRE SUS PUERTAS A ALUMNOS DEL TERCER AÑO DE SECUNDARIA

El 5 de marzo se publicará la lista de los 100 jóvenes seleccionados en el proceso de admisión.



La Escuela de Talentos del Gobierno Regional del Callao, donde estudian los alumnos más destacados de los colegios públicos del Primer Puerto, incorporará a partir de este año a escolares del tercer año de Educación Secundaria, tras un riguroso proceso de admisión donde se seleccionará a 100 chicos y chicas que hayan culminado el segundo año y que comprende un examen de conocimientos y evaluación de habilidades cognitivas.

La publicación de los resultados finales del proceso, que culminó el 7 de febrero, será el 3 de marzo. El 5 de ese mes se realizará la entrega de las respectivas credenciales a los 100 estudiantes seleccionados. Todos ellos recibirán una formación de calidad, 100% gratuita, uniformes sin costo, desayuno, almuerzo, y además se les costearán los gastos de movilidad hasta la sede de la Escuela de Talentos, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Bertello.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, destacó que los alumnos de la Escuela de Talentos que ocupan los primeros puestos al finalizar el quinto año de Educación Secundaria obtienen una beca integral para cursar estudios en la carrera y universidad de su elección con todos los gastos pagados.

Añadió que en la escuela de Talentos se brinda una enseñanza basada en tecnología, con valores y calidad humana, orientada a formar profesionales de bien para nuestro país.

Anteriormente, en la Escuela de Talentos solo ingresaban alumnos desde el cuarto de Educación Secundaria.

Al tratarse de una institución educativa para alumnos superdotados, se espera que los estudiantes logren su ingreso a las universidades al culminar el quinto de secundaria. Con este cambio, los estudiantes tendrán tres años de intensa preparación, es decir, más tiempo para nivelar sus conocimientos en relación con la formación que recibieron en la escuela pública.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



12 de febrero de 2020

PROYECTO TURÍSTICO AMBIENTAL CONVERTIRÁ A LOS HUMEDALES DE VENTANILLA EN EL MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Gobernador regional Dante Mandriotti anunció que ambicioso proyecto ecológico pondrá en valor la reserva natural con una inversión de aproximadamente 8 millones de soles



En el marco de la celebración por el Día Mundial de Los Humedales, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, anunció la próxima construcción de un ambicioso Proyecto Turístico en la zona de los Humedales de Ventanilla, que convertirá a este oasis de vida silvestre en el más importante del país.

La inversión para este proyecto que busca promover a los humedales de Ventanilla como el primer destino turístico ambiental de la Región Callao, ejemplo de conservación y más competitivo que Los Pantanos de Villa, asciende a cerca de 8 millones de soles, añadió.

Mostrando la maqueta del “Proyecto Mejoramiento de Servicios Ecosistémicos, en el ACR (Área de Conservación Regional), Humedales de Ventanilla”, Mandriotti Castro detalló que el plan incluye la recuperación de espacios degradados en la laguna artificial de más de 50 mil metros cuadrados, en beneficio de pobladores de las zonas aledañas.

Contará -además- con salas de exposición, acuarios, zona marina costera, sala para exhibición de aves abiertas y cerradas, miradores de tres pisos, puentes y senderos peatonales.

El proyecto incluye una zona de investigación con laboratorio de fitopatología, laboratorio de botánica, herbario y sala de colección de flora, jardín botánico, sala de análisis y muestras, etc.

También una zona de pérgolas y artesanías con acceso a una zona de espejo de agua.

Respecto a las artesanías, el gobernador regional Dante Mandriotti comentó que
actualmente la zona se ha convertido en una importante fuente de promoción de artesanos. “En el lugar, las madres de Ventanilla elaboran hermosas artesanías con junco, planta típica de estos humedales, para generar ingresos para sus hogares”, sostuvo.

Desde el año 2019, con el apoyo de la ACR (Área de Conservación Regional), las madres artesanas cuentan con un taller para exhibir y promover la artesanía con junco.

CAVERNAS, CUEVAS, ESCULTURAS…

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, a cargo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional del Callao, tienen una extensión de más de 275 hectáreas, donde viven más de 125 especies de aves, más de 20 especies de flora y 13 lagunas.

También se pueden apreciar grutas, cavernas, cuevas e inmensas esculturas labradas en roca, con figuras que asemejan lagartos, elefantes, leones, entre otros. Estas formaciones con formas de ventana dieron origen al nombre del distrito de Ventanilla.

EL FESTIHUMEDAL AMBIENTAL 2020

Cabe destacar que el 2 de febrero de cada año se celebra el ‘Día Mundial de los Humedales’, fecha en la cual se promueve a nivel mundial diversos eventos que buscan trasmitir un mensaje por la conservación de estos ecosistemas.

Por ello, el Gobierno Regional del Callao realizará durante tres días el “Festihumedal Ambiental 2020” en los Humedales de Ventanilla, donde se darán a conocer los beneficios de esta importante fuente natural en la purificación del agua, aire y el clima.

Las actividades se iniciaron hoy con el Primer Curso Taller de Tejido en Junco, a cargo de los artesanos del ACR, cuyo objetivo es brindar a la población aledaña herramientas para el aprovechamiento económico de este insumo natural.

En simultáneo, se llevó a cabo un workshop y visita guiada para operadores turísticos del primer puerto, quienes conocieron las cuevas de los humedales y otros senderos turísticos de este oasis de vida silvestre, de la mano del equipo de profesionales del ACR.

Asimismo, mañana (sábado) se llevará a cabo el Curso de Mini guardaparques – Campamentos Vivenciales; y “Sunset en los Humedales”, una Feria ambiental de artesanías, un Concurso de Dibujo “Pintando por los Humedales” para estimular y motivar a niños y adultos a una mayor conciencia ambiental de protección de los Humedales y el planeta como único hogar de los seres vivos.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



31 de enero de 2020

MAÑANA INICIAN FESTIVIDADES POR «DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES» EN LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

“Festihumedal Ambiental 2020” busca revalorar esta importante área de conservación regional.



Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno Regional del Callao realizará durante tres días el “Festihumedal Ambiental 2020” con un programa variado de actividades que se desarrollarán en los Humedales de Ventanilla, a fin de revalorar este importante espacio natural que se ubica en el primer puerto.

El evento iniciará este viernes 31 de enero a las 9 a. m. con el Primer Curso Taller de Tejido en Junco, a cargo de los artesanos del Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, cuyo objetivo es brindar a la población aledaña herramientas para el aprovechamiento económico de este insumo natural.

Ese mismo día, en simultáneo, se llevará a cabo un workshop y visita guiada para operadores turísticos del primer puerto, quienes podrán conocer las cuevas de los humedales y otros senderos turísticos de este oasis de vida silvestre, de la mano del equipo de profesionales del ACR. Además, recibirán una constancia de participación.

Asimismo, durante los días sábado 1 y domingo 2 de febrero se llevarán a cabo un campamento vivencial, concurso de dibujo para los más pequeños, curso de miniguardaparques, entre otras actividades, según la programación establecida por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE en coordinación con el ACR Humedales de Ventanilla.

El domingo, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero, presidirán las actividades del “Festihumedal 2020”, en los Humedales de Ventanilla.

De este modo, el Gobierno Regional del Callao se suma a las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, fecha en que se firmó el Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán), en 1971.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de enero de 2020

JÓVENES CHALACOS PARTICIPAN EN FERIA LABORAL PARA ACCEDER A UN PUESTO DE TRABAJO

El Gobierno Regional del Callao realizó este lunes una feria laboral dirigida a los participantes de la actividad “Fortalecimiento de capacidades de la población joven de la Región Callao”, a fin de acercarlos cada vez más a la obtención de su primer puesto de trabajo, tras otorgarles capacitación gratuita para mejorar su empleabilidad.

El evento, que se desarrolló en la explanada del Estadio Miguel Grau del Callao y contó con la participación de importantes empresas, es impulsado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, con el fin de que los jóvenes chalacos accedan a un puesto de trabajo.

Se trató de la última fase de la mencionada actividad, que convocó a 93 chicos y chicas de diferentes zonas del Callao –principalmente de Ventanilla, Callao y Bellavista– para mejorar su empleabilidad.

Durante la jornada, los jóvenes becarios se acercaron a los diferentes stands de sus potenciales empleadores, a fin de conocer más sobre las ofertas laborales y dejar sus hojas de vida, de acuerdo a sus intereses. Cabe resaltar que ellos recibieron capacitaciones en los rubros de Logística – Distribución y Ventas – Atención al cliente, así como en habilidades blandas.

Asimismo, una vez que logren insertarse en el mercado laboral, la actividad no culmina, sino que vendrá una etapa de acompañamiento y soporte por parte de sus tutores, a fin de que estos jóvenes tengan un buen proceso de adaptación en sus nuevos centros de trabajo.

Cabe señalar que la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte proyectó convocar a un total de 80 jóvenes con un margen de deserción del 30%; sin embargo, fueron en total 104 chicos y chicas los que asistieron a la etapa de entrega de becas, llegando finalmente a beneficiar a un total de 93 becarios.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de enero de 2020

GOBERNADOR REGIONAL DANTE MANDRIOTTI LANZA «MÓDULO CALLAO» EN MI PERÚ

Iniciativa beneficia a miles de vecinos de zonas vulnerables de distrito chalaco



El Gobierno Regional del Callao lanzó este domingo el “Módulo Callao”, una gran caravana de servicios que convocó a diferentes programas y servicios de los tres niveles de Gobierno en un mismo lugar, y que benefició en su primera jornada a miles de vecinos del distrito de Mi Perú.

Así, instituciones como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia, Sedapal, la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa), la UGEL de Ventanilla, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, entre otras, se dieron cita en los diferentes stands para que la población de esta parte del Callao pueda conocer sus servicios y realizar consultas. Se brindaron también atenciones médicas en odontología, psicología, medicina general y otras especialidades; y se entregaron de forma gratuita medicinas para la diabetes y la hipertensión.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, manifestó que para que el Callao mejore, es necesario unir fuerzas a nivel de diferentes instituciones, como sucede en el “Módulo Callao”, cuyo objetivo es articular esfuerzos para dar respuesta inmediata a las necesidades de miles de chalacos, operando de manera itinerante en diferentes zonas del primer puerto.

La iniciativa guarda similitud con el proyecto Módulo Perú, que el Estado peruano ejecutó de manera focalizada en diferentes zonas del país, logrando atender a miles de peruanos y generando millones de soles de inversión social.

Los asistentes al evento disfrutaron además de show infantil y de batucada; taller de tai chí y full body; vacunación para las mascotas; exhibición canina por parte de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, entre otras actividades como parte del programa.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de enero de 2020