GORE CALLAO INAUGURA CENTRO DE AISLAMIENTO PARA PACIENTES CON COVID EN LA VILLA DEPORTIVA DE VENTANILLA

Instalaciones del polideportivo han sido acondicionadas para que afectados guarden cuarentena y no contagien a familiares. Anuncian que pronto empezará a funcionar otro centro.



El Gobierno Regional del Callao inauguró esta mañana el primer Centro de Contención y Aislamiento Temporal para pacientes afectados por COVID-19. Las instalaciones de la Villa Deportiva de Ventanilla, donde antes se practicaban deportes, servirán ahora para que los afectados guarden cuarentena.

El establecimiento con capacidad para 72 camas fue inaugurado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; la jefa de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Kathey Pacheco Vargas; y el teniente alcalde de Ventanilla, César Pérez Barriga.

El gobernador Dante Mandriotti dijo que dicho centro es exclusivo para casos considerados leves y moderados con diagnóstico confirmado y con factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas al coronavirus, como enfermedades preexistentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica, diabetes, etc.

Añadió que el servicio de primer nivel de atención forma parte del Plan de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención Frente al COVID-19 en la Región Callao y anunció que pronto se inaugurará un segundo centro de aislamiento con capacidad para 165 camas, esta vez en la Villa Deportiva Regional.

“Este centro de aislamiento se pone desde este momento al servicio de los chalacos para reducir los índices tan altos de contagio existentes”, subrayó la primera autoridad regional.

Al respecto, Kathey Pacheco acotó que el centro de aislamiento no es un hospital COVID sino un centro para guardar cuarentena, “un establecimiento para evitar que el paciente contagie a toda la familia, sus amistades, y propague la enfermedad”.

Señaló que, a consideración de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) que visitan las casas, quienes necesiten estar aislados serán trasladados al centro de aislamiento para cortar la cadena de transmisión de contagio.

Cabe destacar que si algún paciente presenta alguna complicación se le auxiliará con oxígeno, pero si esta persiste se le trasladará a uno de los hospitales COVID-19 de la Región Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de junio de 2020

GORE CALLAO LANZA EQUIPOS DE RESPUESTA RÁPIDA PARA DETECTAR CASA POR CASA A PERSONAS CON COVID-19

Un batallón de médicos epidemiólogos proporcionará tratamiento oportuno de casos positivos en la Región Callao para evitar que lleguen a hospitales



El Gobierno Regional del Callao y el Ministerio de Salud lanzaron el Centro de Comando COVID Diresa Callao y presentaron a los 17 Equipos de Repuesta Rápida (ERR) que desde hoy se encargarán de detectar personas con la enfermedad casa por casa para proporcionarles tratamiento y evitar que lleguen a los hospitales.

Los EER, conformados por médicos epidemiólogos y técnicos de laboratorio provistos de todas las medidas de bioseguridad, serán los encargados de realizar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos que se presenten en toda la región Callao.

Paralelamente, equipos multidisciplinarios brindarán orientación, consejería, detección y evaluación clínica para el control de la enfermedad desde el Call Center del Centro de Comando COVID Diresa Callao, ubicado en los ambientes del Centro de Salud de Mi Perú.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, sostuvo que con la puesta en marcha de este programa de atención casa por casa, se tiene la esperanza de reducir significativamente la incidencia de casos de coronavirus en el primer puerto.

“La atención primaria de salud es fundamental en la lucha contra la pandemia, en las calles y casa por casa. Por eso, junto al Ministerio de Salud, estamos poniendo a trabajar un programa de atención inmediata para todos los pobladores”, subrayó.

Al respecto, Víctor Bocangel, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, adelantó que con el nuevo enfoque de tratamiento de la pandemia se logrará salir de la emergencia sanitaria.

“Tenemos que deslaboratorizar la intervención (…) no dejemos de atender un paciente si es que no tiene una prueba rápida (…) Ver fiebre respiración, si hay problemas en la garganta, es lo que tenemos que hacer para identificar y tratar”, puntualizó en un mensaje al personal médico que conforman los ERR.

La jefa de la Diresa Callao, Katehy Pacheco Vargas, destacó que se haya logrado articular en un programa los equipos de respuesta rápida y seguimiento clínico en favor de la población más vulnerable de la región.

A la fecha hay 44 ERR en la Región Callao. 15 en la Red de Salud Bonilla – La Punta, 17 en la Red de Salud BEPECA, 8 en la Red de Salud Ventanilla, 2 en ADAMO y 2 en la Oficina de Defensa Regional.

La actividad contó también con la participación del alcalde de Mi Perú, Williams Santamaría.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de junio de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO SALUDA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL LEGADO DE MANUEL RAYGADA BALLESTEROS EN RUBRO DE OBRA DE GRAN MAESTRO

El Gobierno Regional del Callao, y la Comisión Regional Callao Bicentenario Perú 2021, celebra la Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación en el rubro de Obra de Gran Maestro, a la obra musical del compositor chalaco Manuel Raygada Ballesteros, mediante Resolución Viceministerial N° 000085-2020-VMPCIC/MC, del 5 de junio de 2020.

De igual forma, felicita a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, en el marco del mes de su 33 aniversario de creación, por dicha iniciativa de recopilar la información y elevar la propuesta al Ministerio de Cultura.

El gran compositor chalaco Manuel Raygada Ballesteros, nacido en la calle Constitución, del Callao, el 8 de mayo de 1904, fue un visionario de la composición, radicando en Chile y por su gran amor al suelo patrio, escribe dos maravillosos temas considerados verdaderos himnos del sentir patrio y chalaco, el vals Mi Perú, y la polka Nostalgia Chalaca.

Manuel Raygada, quien transcurre su infancia y juventud hasta 1929 en el Callao, creó inolvidables temas criollos como Mi retorno, Mechita, Chalaco soy, Anhelo, entre muchos otros. Entre los grandes artistas que han interpretado y popularizado sus temas podemos mencionar a Alejandro Cortez, Los Morochucos, Noemí Polo, Los Chamas, Jesús Vásquez, Delia Vallejos, Esther Granados y Alicia Maguiña. También su música se difundió a través de grandes intérpretes internacionales.

Permaneció en Chile por 25 años, sin alejarse de nuestro Perú, creando y componiendo temas, para luego retornar a su Callao querido, radicando en el distrito de La Perla, y administrando el Mercado Central del Callao, hasta su fallecimiento el 5 de abril de 1971.

Dentro de nuestro Patrimonio Cultural la música ocupa un lugar de honor, y la chalaquisima polka “Nostalgia Chalaca”, es un reflejo  de nuestro carácter festivo, alegre y emprendedor, dentro de una rica tradición regionalista y de profundo amor a nuestro terruño. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



17 de junio de 2020

RECOMIENDAN CERRAR CINCO MERCADOS DE LA REGIÓN CALLAO AL DETECTARSE 209 CASOS POSITIVOS DE COVID-19

Diresa del Gobierno Regional del Callao detecta que más de la mitad de trabajadores del terminal pesquero y otros cuatro centros de abasto son asintomáticos



“Reto 7000” es la campaña que ha iniciado el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), para realizar siete mil pruebas rápidas de detección de COVID-19 en los mercados del primer puerto. Hoy se detectó un total de 209 casos positivos, todos asintomáticos, en los tamizajes a comerciantes y trabajadores de cinco importantes centros de abasto.

Médicos y personal asistencial de la Diresa intervinieron desde las 8 de la mañana el Mercado Mayorista del Terminal Pesquero del Callao donde de 188 muestras,  76 casos resultaron positivos.

También se tomaron muestras en el mercado Carmen de La Legua (10 positivos de 37 tamizajes), mercado Cecilia Túpac Amaru de Carmen de La Legua  (17 positivos de 30 pruebas), Ramón Castilla (13 positivos de 38) y Juan Bosco (93  positivos de 180).

La jefa de la Diresa Callao, Kathey Pacheco, informó que todos los casos positivos fueron asintomáticos y serán monitoreados por los profesionales, según jurisdicción de Centros de Salud, donde además se les dará el tratamiento  con medicamentos respectivo, de acuerdo al diagnóstico del médico.

«A través de Reto 7000 se busca identificar  el nivel de infestación en este importante grupo de trabajadores chalacos con el fin de protegerlos y detectar la enfermedad a tiempo, sin necesidad de llegar a  situaciones complejas, con tratamiento oportuno y adecuado», sostuvo Katehy Pacheco, jefa de la Diresa Callao.

CIERRE DE MERCADOS

Cabe destacar que al superar más del diez por ciento de personas contagiadas, del total de trabajadores en cada mercado, el doctor Ronald Ayala, director de la RED BEPECA de la Diresa Callao, recomendó a las municipalidades correspondientes cerrar los locales para tomar las acciones de bioseguridad pertinentes.

Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



ESCOLARES DE LA REGIÓN CALLAO PUGNAN POR UN CUPO EN LA «ESCUELA DE TALENTOS»

  • Modelo educativo impulsado por el Gobierno Regional del Callao es superior al bachillerato internacional
  • Gobernador Dante Mandriotti destaca que no puede haber lucha contra la delincuencia si no hay educación de calidad


El proceso de admisión 2020 a la “Escuela de Talentos” donde estudian los alumnos más destacados de los colegios públicos del Primer Puerto continúa. Este lunes se realizó la segunda evaluación que permitirá el ingreso de 100 jóvenes al tercer año de secundaria a esta institución educativa para superdotados.

Cabe destacar que hasta el año pasado solo podían ingresar a la “Escuela de Talentos” los jóvenes que habían concluido el tercer año de secundaria con un promedio igual o mayor a 15 de nota durante los tres años de estudios secundarios. A partir de este año -por primera vez-, se ha incluido a los que terminaron el segundo año de secundaría a fin de que más chalacos tengan la oportunidad de acceder a una educación de excelencia.

En ese sentido, los estudiantes rindieron hoy el examen de habilidades socioemocionales y el 28 de febrero se llevará a cabo el último examen, que es el de conocimientos.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, señaló que quienes estudian en la “Escuela de Talentos” son niños y niñas en situación de pobreza y extrema pobreza y cuentan con una serie de beneficios como alimentación completa (desayuno y almuerzo), uniforme, buzo deportivo, lap top, movilidad, entre otros.

“Y los alumnos que ocupan los primeros puestos al finalizar el quinto año de Educación Secundaria obtienen una beca integral para cursar estudios en la carrera y universidad de su elección, todo pagado”, subrayó, tras hacer hincapié que no puede haber lucha contra la delincuencia si no hay educación de calidad.

El coordinador académico de la Escuela de Talentos, José Luis Becerra, refirió que están gestionando convenios con universidades del extranjero con el propósito de beneficiar con becas integrales a los mejores alumnos de la institución.

Explicó que año a año cambian el plan de estudios y la malla curricular a fin de brindarles una formación de nivel universitario de acuerdo al perfil del alumno en el área de Ciencias de la Salud, ingeniería y humanidades.

Carmen Anaya Otiniano, directora del colegio al cual solo accede la población chalaca, destacó que el modelo educativo de este colegio es superior al modelo de Bachillerato Internacional, por el énfasis que se pone en la investigación y las tecnologías de la información, como aliadas en el proceso de aprendizaje.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de febrero de 2020