El titular del ente regional manifestó que se ha dispuesto a través de la dirección de sanidad aérea la realización de una intensa campaña informativa en nuestro primer terminal aéreo del país entre los pasajeros que provienen tanto de las zonas endémicas como los que parten hacia ellas.
“Básicamente estamos entregando cartillas informáticas a las personas que arriban a nuestra ciudad provenientes de las zonas declaradas en alerta roja, donde se le exhorta a notificar si presentan algún síntoma por la cual se pueda considerar que pueda estar infectado”, precisó.
En ese sentido Moreno recomendó a la población que de presentar algún síntoma como dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos; “evitar tomar aspirinas pues estas tienen un efecto anticoagulante que puede potenciar la forma hemorrágica del dengue”, refirió.
Igualmente se viene entregando información a los pasajeros que parten con destino a las zonas endémicas (selva peruana) con las precauciones que se deben de tomar en cuenta para evitar el contagio de esta enfermedad.
De otro lado, Moreno informó que cuadrillas de trabajadores de la dirección de salud del Callao vienen fumigando y recorriendo los diferentes asentamientos humanos y cementerios ubicados en la Provincia Constitucional con el objetivo de educar a la población sobre las medias a tomar para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue.
A los visitantes de los cementerios se les recomienda no utilizar agua en los floreros u otros recipientes sino colocar arena. Igualmente se hizo un llamado a la población a lavar sus recipientes con escobillas y desinfectante los depósitos y tanques de agua y mantenerlos bien tapados.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
3 de febrero de 2011