REGIÓN CALLAO REFUERZA TRABAJOS DE PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RÍO CHILLÓN

Las faenas de descolmatación y enrocado se iniciaron en los meses de agosto y setiembre del año pasado para prevenir posibles inundaciones y proteger a los vecinos de los asentamientos humanos Márquez, del distrito de Ventanilla; y Víctor Raúl Haya de la Torre, de San Martín de Porres.

El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de la región Callao, ingeniero Julio Echazú Peralta, explicó que el cauce del río Chillón se encuentra descolmatado y por ello puede soportar un volumen máximo de aumento del caudal.

 “En este sector no hay ningún peligro. El gobierno regional del Callao realiza todos los años, de agosto a diciembre, los trabajos de descolmatación. Es este momento no hay ningún peligro, el canal está limpio y puede soportar el volumen de agua que es usual en esta temporada. En la actualidad, se reporta en 16 m3 por segundo el volumen de agua, sin embargo, este canal está preparado para soportar hasta un volumen de 40 m3 por segundo”, explicó.

 Echazú Peralta indicó que su institución solicitó los recursos presupuestales desde mayo del año pasado y puedo anticiparse ante cualquier eventualidad de la naturaleza y que la maquinaria pesada se encuentra en la zona por si se presenta alguna emergencia en la zona.  

 “Nosotros estamos preparados, trabajamos con anticipación, por ello tenemos los recursos para atender estas emergencias. En este caso, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios nos otorgó alrededor de 500 mil soles para el enrocado de algunos sectores de la ribera del río y el gobierno regional cubrió la diferencia para los trabajos de prevención y descolmatación del cauce del río Chillón”, concluyó el funcionario regional.

 Sin embargo, maquinaria pesada, conformada por dos cargadores frontales, una retroexcavadora y dos volquetes, permanecerá en el lugar ante cualquier emergencia que pueda afectar a los vecinos de los asentamientos humanos Márquez y Víctor Raúl Haya de la Torre. De igual manera, se realiza permanentemente la vigilancia ambiental, que permitirá el cuidado de la limpieza del río, evitando el arrojo de residuos sólidos en su faja marginal y cauce.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de enero de 2018