REGIÓN CALLAO IMPLEMENTA CONTENEDORE REFRIGERADOS PARA ATENDER DEMANDA DE PACIENTES FALLECIDOS POR COVID-19

A fin de evitar que pacientes que pierden la vida por Covid-19 permanezcan mayor tiempo en sus viviendas incrementando la angustia y dolor de los familiares, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), ha previsto la implementación de tres contenedores refrigerados para albergar a los fallecidos, mientras se cumplen los protocolos establecidos para su cremación o inhumación.

Los contenedores estarán en un área que funcionará como un anexo de la morgue del Hospital Daniel Alcides Carrión para hacer frente a la alta demanda de servicios fúnebres que se ha generado por las cremaciones o inhumaciones que pueden llegar a tener un tiempo de espera mayor a 24 horas para cada caso.

Dichas estructuras frigoríficas se ubican dentro de la Villa Deportiva, en un área alejada de la población y en estricta aplicación de las normas sanitarias, ambientales y de bioseguridad.

Los contenedores son de material resistente a la corrosión, tanto en el interior como en el exterior.  Cuentan además con aislamiento térmico con autonomía de tres horas en caso se corte de fluido eléctrico, para garantizar el control de temperatura y sistema de alarma.

La doctora Kathey Pacheco Vargas, titular de la Diresa, señaló no hay motivo para temer el contagio de covid-19 por el cuerpo de un fallecido por contagio del virus ni ningún tipo de propagación en áreas circundantes, pues los contenedores son totalmente herméticos y –además-, porque el virus no permanece muchas horas dentro del fallecido.  

Con esta implementación se evita que los cadáveres se encuentren un mayor tiempo de exposición en las viviendas. Asimismo se evita que los fallecidos permanezcan en las morgues de los hospitales, donde  la capacidad sobre pasa los espacios destinados para este objetivo.

Cabe precisar que en la región Callao se viene trabajando de acuerdo a lo establecido en las Directivas Sanitarias Nacionales RM N° 100-2020-MINSA; es por ello  que con Resolución Directoral N°202-2020-GEC/DIRESA/DG,  se formó el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) ante un caso sospechoso o confirmado COVID 19: así como el uso de equipos de protección personal. Este equipo ha sido capacitado también en el manejo de los residuos sólidos generados por el recojo de los cadáveres en viviendas u otros lugares de intervención. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de mayo de 2020