- Niños, padres de familia y activistas del Callao se deshicieron de materiales, como plásticos, papel y cartón
Más de siete toneladas de residuos sólidos, como papeles, cartón y plástico, fueron recogidos ayer en la jornada de la “Limpiaton” de los humedales de Ventanilla, convocada por el Gobierno Regional del Callao, demostrando así su compromiso con la conservación de este importante ecosistema.
La actividad inició a las 9.30 a. m., y culminó pasado el mediodía con la participación de niños y padres de familia de los asentamientos humanos Defensores de la Patria y Valle Verde, que circundan el Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, donde habitan más de125 especies de aves, entre migratorias y residentes.
También apoyaron esta importante tarea en defensa del medio ambiente, estudiantes de las universidades Federico Villarreal y Las Américas, así como boy scout de San Miguel.
De este modo, el Gobierno Regional se suma a las celebraciones por el Día Mundial del Voluntariado y la Ciudadanía Ambiental en el Perú, que se conmemora cada 5 de diciembre con el fin de reconocer a aquellas personas que dedican tiempo y esfuerzo a causas por el bienestar del medio ambiente.
Cabe destacar que a todos los participantes se les entregó materiales de protección (máscaras y guantes), y herramientas de trabajo empleados durante las actividades en el campo. Al término de la actividad, los participantes realizaron el respectivo lavado y desinfección de manos y degustaron un refrigerio.
El evento estuvo encabezado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien anunció que la región realizará un importante apoyo económico este 2020 no solo para proteger estas áreas de conservación, sino también para convertir a los Humedales de Ventanilla en un atractivo turístico para el primer puerto y dotar a la población de la zona de las herramientas para generar fuentes de trabajo en torno a esta actividad.
“Vamos a hacer talleres para capacitar a los vecinos de las zonas cercanas para que produzcan carteras, canastas, cosas que puedan vender a los turistas con productos del mismo humedal. Además vamos a hacer campañas positivas de turistas que vengan a conocer los humedales, y la cercanía del aeropuerto nos favorece”, sostuvo.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
1 de enero de 2020