No tenemos referencias efectivas de cuantos chalacos, nacidos en el Callao, y chalacos por adopción, conocen y han cantado alguna vez el Himno del Callao, que en ocasión del centenario de su autonomía política en Agosto de 1936 se organizó un concurso que tuvo como ganadora a la maestra Micaela Gonzáles Andreu.
Si se trata de emitir un adelanto de opinión creemos que durante décadas nuestros niños y jóvenes supieron de la existencia de aquella composición, pero muy rara vez sus tutores tuvieron la iniciativa de formar filas y ponerlos a cantar.
La actual administración ha emitido un Decreto Regional en el que se insta a respetar este símbolo de nuestra querida Provincia Constitucional.
Otras gestiones en los últimos años hicieron cosa parecida pero se encontraron con un escollo insalvable. Y este se repite hoy.
Nuestros profesores, nos preguntamos, tienen acaso una manifiesta identidad con el Callao, podrán ser profesionales preparados para el dictado de materias y humanidades, pero nos cuesta creer que no más allá de un puñado sabe su historia, travesía y actualidad.
Por eso no sólo el himno del Callao. Hay que instruir sobre lo que significa nuestra tierra mirando el país, sus fechas más trascendentes, las rentas de aduanas, las extinguidas Junta de Obras Públicas y luego la Corporación de Desarrollo del Callao, Consejo Transitorio de Administración Regional (CORDELICA) y para aterrizar en el Gobierno Regional del Callao.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
24 de septiembre de 2019