NIÑOS INTERCAMBIAN JUGUETES BÉLICOS POR JUEGOS EDUCATIVOS EN EL CALLAO

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Paz, cientos de niños del Callao, muchos de ellos de los barrios más peligrosos del primer puerto, cambiaron sus pistolas y otros juguetes de corte bélico, por juegos didácticos y educativos.

Fueron más de 650 los menores quienes, acompañados de sus padres y profesores, llegaron a la Villa Deportiva Regional del Callao en horas de la mañana para participar de la Campaña de Desarme de Juguetes Bélicos e intercambiar sus juguetes por materiales educativos lúdicos que les permitirá desarrollar y mejorar sus habilidades además de otros juguetes, pelotas y muñecas.

Entre los niños que participaron de esta jornada por la paz estaban menores que residen en las zonas de Loreto, Atahualpa y Castilla, consideradas como los puntos de mayor grado delictivo.

“Esta iniciativa obedece a cambiar los hábitos de los niños desde el inicio especialmente quienes viven en los barrios más peligrosos y complicados de Callao y de paso incentivar en el hogar un ambiente de paz y armonía”, indicó el gerente de Educación, Cultura y Deporte de la región Callao, Guillermo Acosta.

El funcionario añadió que estas campañas se complementan con actividades educativas y deportivas que el presidente regional, Félix Moreno, viene desarrollando en todos los barrios chalacos. “Estamos mejorando las losas deportivas con gras artificial, mejorando la iluminación de las calles y construyendo y remodelando más colegios”, citó el mencionado funcionario.

El destacado boxeador chalaco, Jonathan Maicelo, participó del evento ayudando a recolectar los juguetes que los niños traían desde sus casas.  La empresa Dubai Ports World (DP World), también colaboró con la campaña donando los juguetes didácticos para los niños chalacos.

Minutos antes, números alumnos de 12 instituciones educativas  realizaron una marcha por las calles del Callao portando carteles con lemas de “no a la violencia” y “queremos paz”.

Callao, 21 de setiembre del 2011.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de septiembre de 2011