Luisa María Cuculiza pide a víctimas no permitir maltratos y denunciar a sus agresores
La excongresista Luisa María Cuculiza reveló hoy que la violencia contra mujer en la Región Callao aumentó considerablemente durante la inmovilización social obligatoria que vive el país e hizo un llamado a las víctimas a denunciar a sus agresores.
Cuculiza Torre, asesora en temas de violencia de la mujer en el Gobierno Regional del Callao, precisó que 1400 denuncias de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar han sido presentadas en las comisarías PNP de los 7 distritos de la Región Callao, de las cuales 60 son casos graves y 25 tienen protección policial “que en la practica es muy difícil porque la policía está agobiada trabajando en las calles para controlar el orden en medio de la pandemia”.
Advirtió que los violentos y los feminicidas tienen como modus operandi el aislamiento de sus víctimas y que la situación de encierro y la convivencia forzada de alguna forma les favorece, pues ejercen “mayor control” de sus víctimas, quienes no pueden denunciar al estar todo el tiempo vigilados.
En esa situación, dijo, hay que pedir ayuda, gritar, llamar por teléfono, enviar un mensaje de auxilio.
Pidió a las mujeres chalacas, y todas en general, no permitir ningún tipo de agresión debido a que los maltratadores actúan, casi siempre, de menos a más.
“Un primer insulto, una bofetada, se transforma luego en patadas y, si lo permites, se puede convertir más tarde en un feminicidio. Mujer denuncia al agresor, busca ayuda y aléjate antes de que sea demasiado tarde. El maltratador no cambia”, subrayó.
Precisó que muchas mujeres sufren de abusos dentro del hogar obligadas por la dependencia económica o emocional. “Viven un infierno porque no tienen a dónde ir cuando deciden romper con el agresor”, indicó.
“Siempre hay la posibilidad de trabajar en algo para generar algún tipo de ingreso, salir adelante y superarse, a punta de constancia y decisión”, recalcó.
Agregó que las víctimas de violencia familiar pueden denunciar a los agresores en las comisarías de sus respectivas jurisdicciones y a través de las líneas habilitadas para tal fin.
Por otro lado, como parte de las acciones preventivas, el Gobierno Regional del Callao a través de la Gerencia de Desarrollo Social puso a disposición de las mujeres víctimas de violencia líneas de ayuda, 957266496 – 992323150 donde se brindará apoyo legal y soporte emocional.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
28 de mayo de 2020