JÓVENES Y ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA SE REÚNEN Y BRINDAN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN NIÑAS MENORES DE 15 AÑOS

Con fecha 14 de octubre del presente año, en el marco de la semana de la Prevención del embarazo adolescente, más de 60 adolescentes y jóvenes líderes y lideresas de América Latina y el Caribe se reunieron en un solo espacio virtual para dialogar acerca de sus percepciones sobre los embarazos en niñas menores de 15 años, y entregar recomendaciones para impulsar el diálogo intergeneracional con tomadores de decisiones de la región.

Las actividades y conversaciones desarrolladas se centraron en cuatro ejes temáticos: normas sociales, culturales, de género y relaciones sexuales no consentidas; conocimiento y acceso a métodos anticonceptivos; educación integral en la sexualidad, y fuentes de información utilizadas por adolescentes para prevenir embarazos y reconocer situaciones de violencia; y acceso a mecanismos de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes con relación a los servicios de atención y respuesta.

Estos ejes fueron abordados tras una serie de conversaciones y actividades de integración grupal en las que los jóvenes y adolescentes reflexionaron y debatieron las temáticas para brindar algunas recomendaciones.

Entre las sugerencias más importantes para contribuir a la reducción del embarazo temprano en la región, mencionaron: capacitación sobre políticas públicas de salud sexual y reproductiva; difusión de contenidos de educación sexual en formatos digitales para jóvenes y adolescentes; mayor divulgación de información real y certificada sobre educación sexual integral y métodos anticonceptivos; y desarrollo de intervenciones de prevención del embarazo adolescente con enfoque intersectorial e inclusivo. El encuentro estuvo coordinado por líderes juveniles con experiencia en el abordaje de estos temas en diferentes países de la región. Participo por el Perú, participó Marirene Vásquez del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Callao.

Para trazar el norte y la dirección que en los próximos años tendrán las acciones de Naciones Unidas, los jóvenes y adolescentes también entregaron aportes sobre la urgencia de abordar el tema del embarazo adolescente con un enfoque interseccional, y con educación sexual de calidad.

Como reflexión final, pidieron acompañamiento médico de la salud física y mental y de su papel en los diferentes grupos colectivos, como las comunidades indígenas y las personas con discapacidad.

La Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, es un evento de salud pública que se lleva a cabo en América Latina. Este evento tuvo como finalidad crear conciencia acerca de la urgencia de esta problemática y movilizar acciones entre las partes interesadas, desde el nivel regional hasta las comunidades locales. Se destaca la necesidad de que este encuentro tenga un componente de interseccionalidad entre los sectores de salud, educación, protección, justicia y desarrollo sostenible.

6 de diciembre de 2021