Médicos especialistas orientan sobre síntomas, prevención, medidas de higiene, y sobretodo qué hacer ante un posible contagio con el COVID-19
El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao recordó a la población chalaca las líneas telefónicas (01 ) 429 8174 y (01) 465 0048 que ha puesto a su disposición para orientar sobre síntomas, prevención, medidas de higiene, y sobretodo qué hacer ante un posible caso de coronavirus.
La titular de la Diresa del Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas señaló que estas líneas telefónicas, que estarán habilitadas de 8 a. m. a 2 p. m., se complementarán al 113 que ha establecido el Ministerio de Salud (MINSA).
Explicó que desde el primer momento que ingresa una llamada el médico orientador realiza el triaje telefónico, que consiste en las preguntas de los síntomas que presenta el paciente: fiebre, tos, problemas para respirar o algún contacto directo con personas provenientes de los países afectados con mayor dimensión (Datos Epidemiológicos).
A los pacientes sin sospecha de COVID – 19, es decir si sólo presentan tos y secreción, se les orientará sobre las medidas de prevención y el correcto lavado de manos. Si los síntomas persisten, se recomienda una segunda llamada en un plazo de dos días y deberá quedarse en casa.
Los pacientes con sospecha de COVID-19 con fiebre más datos epidemiológicos, serán evaluados por el médico del establecimiento de salud más cercano a su domicilio y/o ADAMO y se le tomará la muestra previa evaluación, quedando en casa.
En caso el paciente tenga los síntomas anteriores e insuficiencia respiratoria grave y descompensado, será evaluado por el médico del establecimiento de salud más cercano a su domicilio y/o ADAMO. En este caso se llamará al 106 – SAMU y será derivado a los hospitales seleccionados: Ate Vitarte, 2 de Mayo, Villa El Salvador, Sergio Bernales, Hipólito Unánue o en ESSALUD: Federico Roca, Guillermo Almenara Yrigoyen.
Pacheco Vargas recomendó que en caso se active el protocolo de un caso sospechoso, la persona debe quedarse en su domicilio, aislado a fin de evitar un posible contagio.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
18 de marzo de 2020