GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA MINUTAS DE ADJUDICACIÓN DE LOTES A FAMILIAS DE PACHACÚTEC

Importante documento les permitirá inscribir sus predios en Registros Públicos.



Tras varios años de espera, un total de 169 posesionarios de diferentes sectores del Proyecto Especial Ciudad Pachacútec y del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec (Ventanilla) recibieron este sábado las minutas de adjudicación de sus lotes de vivienda, por parte del Gobierno Regional del Callao.

En lo que constituye un importante paso para lograr la formalización de sus propiedades, los beneficiarios se dieron cita desde tempranas horas en el local del Frente Único de Pachacútec, en donde se realizó una ceremonia que estuvo encabezada por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien manifestó su satisfacción por hacer realidad el sueño de este grupo de vecinos y anunció que vendrán más entregas de minutas, para beneficio de más chalacos.

“Tengan la confianza en que habrá muchas más obras en beneficio de Pachacútec, que es un pueblo luchador, pujante, que quiere un cambio y lo hace a través de su esfuerzo”, manifestó.

En ese sentido, Mandriotti Castro dio a conocer que Pachacútec será una de las zonas del Callao donde se hará un centro de formación técnica, como el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público ‘Simón Bolívar’ que logró obtener su licenciamiento este viernes. Asimismo, indicó que se hará un centro de rehabilitación de consumo de drogas en la zona.

Las minutas entregadas corresponden a lotes que no exceden los 300 metros cuadrados, ubicados en agrupaciones poblacionales como Cerro Cachito, Carlos García Ronceros, Inca Wasi, Parcela I, Mirador de los Humedales, entre otras. Estos fueron adjudicados por el Gobierno Regional del Callao al valor simbólico de 1 sol por metro cuadrado.

En esta ocasión, los beneficiarios acreditaron estar en posesión de los lotes desde el año 2001 en adelante, con fecha límite 24 de noviembre del 2010, conforme a lo estipulado en la norma que regula la tenencia informal de bienes estatales (DL N°1202). Tuvieron que cumplir además ciertos requisitos, como el de no ser propietario de algún otro inmueble destinado a vivienda, acreditado mediante un certificado que otorga Registros Públicos.

Se trata de un importante documento para la formalización de sus propiedades. Tras la entrega de las minutas, los beneficiarios podrán acudir a cualquier notaría, entidad que se encargará de realizar el trámite respectivo ante Registros Públicos, que es el siguiente paso.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de febrero de 2020