Gastronomía

Inicio Gastronomía

Ceviche

Su origen inicia en Perú desde tiempos prehispánicos, en donde los pescadores comían el pescado con un poco de ají mientras navegaban. Es un plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y puestos a marinar en un preparado de adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal, pimienta y cilantro; es un plato típico de algunos países sudamericanos, especialmente Perú.

Parihuela Chalaca

Muchos años atrás, nuestro grandioso puerto del Callao, fue el principal puerto de América, por aquellos años en los que se comercializaba y se cargaba la mercadería en aquellos tabladillos llamados «Parihuelas», sucedía que al malograrse estos y quedar inservibles, eran tirados al mar (costumbre de aquellos años y que aún persiste); por otra parte, en las riveras de nuestro mar Chalaco había asentamientos Humanos poblados generalmente por familias de pescadores que aprovechaban esta madera varada por el mar, para hacer una deliciosa sopa con mariscos, pescados, ajíes, y todo lo que buenamente la pudiera enriquecer, es así que cada vez que iban a prepararse una sopa GRANDE de ese tipo a orillas del mar, no había mejor manera que ir a buscar estas «Parihuelas», así que el termino era «Compadre vamos por unas parihuelas para un delicioso convite», así la frase fue cambiando hasta utilizarse «vamos por unas Parihuela», «Vamos por un parihuelon»…hasta llegar al «Vamos a preparar una Parihuela»… así de simple, esa es la verdadera historia del nombre de este deliciosos plato peruano cuya preparación ya era conocida desde la época prehispánica.

Choros a la Chalaca

Choritos a la chalaca es la denominación de un plato de la gastronomía del Perú elaborado con choros cocidos, cebolla y tomate picados, granos de maíz hervido, culantro y jugo de limón. Es uno de los platillos típicos del Callao.
La preparación se realiza en la propia valva de los choros cocidos, los cuales posteriormente se maceran en el jugo de limón y se le añade una ensalada, a modo de salsa criolla denominada «chalaca» o «chalaquita», con los demás ingredientes.
Se suele comer a modo de piqueo o entrante previo a otros platos marineros, como el ceviche o la jalea. Desde tiempos remotos, los habitantes de la costa o chala se alimentaron de pescados y mariscos, como lo evidencian los basurales prehistóricos con restos de diversas conchas.

Pan con Pejerrey

El pejerrey es un pequeño pez plateado, de unos 12 cm. de largo, que se encuentra en abundancia en las costas peruanas del Callao y eso lo convierte en un ingrediente barato y muy nutritivo que se puede preparar de mil formas deliciosas, como cebiches, tiraditos y sándwiches.
La forma de hacer un “pan con pejerrey” no puede ser más fácil de preparar: pejerreyes arrebozados y fritos dentro panes redondos de corteza crocante, con lechuga y por supuesto, con salsa criolla, mayonesa y salsa de ají amarillo al costado.