ESCOLARES DE LA REGIÓN CALLAO PUGNAN POR UN CUPO EN LA «ESCUELA DE TALENTOS»

  • Modelo educativo impulsado por el Gobierno Regional del Callao es superior al bachillerato internacional
  • Gobernador Dante Mandriotti destaca que no puede haber lucha contra la delincuencia si no hay educación de calidad


El proceso de admisión 2020 a la “Escuela de Talentos” donde estudian los alumnos más destacados de los colegios públicos del Primer Puerto continúa. Este lunes se realizó la segunda evaluación que permitirá el ingreso de 100 jóvenes al tercer año de secundaria a esta institución educativa para superdotados.

Cabe destacar que hasta el año pasado solo podían ingresar a la “Escuela de Talentos” los jóvenes que habían concluido el tercer año de secundaria con un promedio igual o mayor a 15 de nota durante los tres años de estudios secundarios. A partir de este año -por primera vez-, se ha incluido a los que terminaron el segundo año de secundaría a fin de que más chalacos tengan la oportunidad de acceder a una educación de excelencia.

En ese sentido, los estudiantes rindieron hoy el examen de habilidades socioemocionales y el 28 de febrero se llevará a cabo el último examen, que es el de conocimientos.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, señaló que quienes estudian en la “Escuela de Talentos” son niños y niñas en situación de pobreza y extrema pobreza y cuentan con una serie de beneficios como alimentación completa (desayuno y almuerzo), uniforme, buzo deportivo, lap top, movilidad, entre otros.

“Y los alumnos que ocupan los primeros puestos al finalizar el quinto año de Educación Secundaria obtienen una beca integral para cursar estudios en la carrera y universidad de su elección, todo pagado”, subrayó, tras hacer hincapié que no puede haber lucha contra la delincuencia si no hay educación de calidad.

El coordinador académico de la Escuela de Talentos, José Luis Becerra, refirió que están gestionando convenios con universidades del extranjero con el propósito de beneficiar con becas integrales a los mejores alumnos de la institución.

Explicó que año a año cambian el plan de estudios y la malla curricular a fin de brindarles una formación de nivel universitario de acuerdo al perfil del alumno en el área de Ciencias de la Salud, ingeniería y humanidades.

Carmen Anaya Otiniano, directora del colegio al cual solo accede la población chalaca, destacó que el modelo educativo de este colegio es superior al modelo de Bachillerato Internacional, por el énfasis que se pone en la investigación y las tecnologías de la información, como aliadas en el proceso de aprendizaje.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de febrero de 2020