Con la participación de 500 actores, la mayoría de ellos, alumnos del colegio Juan Fanning García, esta mañana se escenificó, por segundo año consecutivo, la Fiesta del Inti Raymi en la explanada exterior de las ruinas arqueológicas del Callao, conocida como el Palacio Inca de Oquendo.
Con la dirección artística de Whilman Trujillo, el Inca Pachacútec, la nobleza inca, collas, danzantes y soldados representados por escolares de 8 instituciones educativas del Primer Puerto como: Chaperito, María Reina de Corazones, 4010 Hnos. Paquiyauri, PNP Juan Linares Rojas, Matemático Honores, Blas Pascal, San Benito de Palermo y Juan Fanning García derrocharon talento y colorido durante la ceremonia religiosa.
Como es de conocimiento general, “Inti Raymi” significa en quechua “Fiesta del Sol” y se realizaba en la ciudad del Cusco, capital del Tahuantinsuyo, durante el solsticio de invierno (entre el 20 y el 23 de junio). En este ritual, el Inca rendía homenaje al dios Sol, con el objetivo de reorganizar y fortalecer el Tahuantinsuyo a través del sometimiento cultural de los pueblos conquistados.
El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura, trabaja con los vecinos de este lugar, declarado patrimonio cultural, en diversas jornadas de limpieza, así como actividades artísticas y culturales para sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger y conservar este valioso testimonio Inca con gran valor simbólico en el Primer Puerto.
La escenificación estuvo presidida por el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, Mg. Juan Augusto Fernández Valle; y contó con la presencia de los consejeros regionales Roberto Fernández y Johanna Gutiérrez, la gerente del Cafed, Luz Pichiling, autoridades educativas y público en general.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
21 de junio de 2019