Guardando coherencia con los principios de la Declaración de París (2005) se incorporan en la perspectiva nacional los siguientes Principios Maestros para orientar la cooperación a nivel nacional y regional:
Principio de Liderazgo: mediante el cual el País y la Región defines sus políticas y estrategias de desarrollo debiendo las fuentes cooperantes tomar como referencia primordial los objetivos estratégicos de desarrollo del Perú y de la Región, a partir de los cuales diseñan sus propias estrategias de intervención.
Principio de Complementariedad: Orientado a fortalecer las capacidades institucionales e individuales del País, entendiendo la acción de la cooperación como un complemento y no un sustituto de los esfuerzos nacionales a favor del desarrollo nacional.
Principio de Transparencia: Sustentada en una relación de mutua responsabilidad entre las fuentes cooperantes y el Perú-Gobierno Regional sobre el uso de los recursos, los procedimientos realizados, los avances alcanzados en las diversas intervenciones apoyadas por la cooperación.
Principio de Sostenibilidad: Garantiza las intervenciones fiables en un marco multianual con desembolsos predecibles y oportunos garantizando la sostenibilidad de las intervenciones de las fuentes cooperantes.
Principio de Búsqueda de resultados eficaces: Implican alcanzar metas concretas y comprobables sobre la base de indicadores de desarrollo que reflejen las prioridades.
Principio de Eficiencia: Conjugación de los recursos humanos, técnicos y económicos para concentrarlos en las áreas de ventajas comparativas para obtener resultados de mayor eficiencia.
Principio de Focalización: Para respaldar las intervenciones con criterios de focalización territorial y temática.