Cooperación Técnica Internacional

Inicio Cooperación Técnica Internacional

Visión

La Oficina de Cooperacion Tecnica Internacional OCTI es una organización regional líder e insertada competitivamente, con capacidad de respuesta al escenario de la cooperación internacional, cuenta con sistemas institucionales integrados que desarrollan la programación, gestión, conducción y supervisión de la Cooperación Internacional No Reembolsable en el ámbito geográfico regional, facilitando la ejecución de los programas, proyectos y/o actividades de los organismos públicos y privados alineados a las políticas de Estado y contribuyendo a las prioridades de Desarrollo Regional Sostenible.

Misión

Institución pública descentralizada que orienta, gestiona y articula la oferta y la demanda de la cooperación internacional no reembolsable de los distintos niveles de gobierno y sociedad civil con enfoque regional y concertado, brindado servicios de calidad basados en los principios de eficiencia y transparencia; contribuyendo así a los esfuerzos regionales y nacionales en favor del desarrollo sostenible del ámbito regional y del País.

Objetivos

  • Alinear los recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR) con las prioridades temáticas y los objetivos de desarrollo estratégico regional, garantizando la complementariedad, coherencia y el uso eficiente de los recursos en el marco de la política nacional de Cooperación Internacional (CI), de acuerdo con la Declaración de París.
  • Negociar, coordinar y orientar la CINR hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pues estos son criterios mundialmente aceptados del progreso general de los pueblos, y adoptados tanto por entidades cooperantes y/o donantes, países en desarrollo, las sociedades civiles desarrolladas y las instituciones dedicadas a tareas de desarrollo.
  • Establecer y consolidar relaciones de cooperación internacional con actores del nivel subnacional de América Latina, Asia y Europa, consolidando asociados en el marco de una estrategia de «internacionalización regional» que le permita al GRC participar en los debates de la agenda mundial para el desarrollo, así como intercambiar e incorporar ?buenas prácticas? dentro de los lineamientos de política regional.
  • Establecer alianzas estratégicas con todos los actores de la CI del ámbito regional -Entidades Cooperantes, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), Universidades, Gobiernos Locales, Organizaciones de Base, Asociaciones y Comunidades Organizadas- para diseñar, planificar y ejecutar una agenda de desarrollo concertada que armonice los criterios de intervención y promueva la eficiencia en la gestión y administración de los recursos de la CINR hacia la disminución de la pobreza y promover el desarrollo sostenible.
  • Consolidar a la OCTI del Gobierno Regional del Callao como un facilitador para el mayor y menor flujo de cooperación, aportar a las ONGD, Gobiernos Locales y nuestras propias Gerencias de Línea, asesoría y medios para la ejecución de sus proyectos, y supervisar el adecuado uso de los mismos en beneficio del Pueblo del Callao.

Marco de la Cooperación Internacional

La Cooperación Internacional es una herramienta que moviliza recursos a través de diversos mecanismos, desde los países desarrollados hacia los llamados «en vías de desarrollo», tanto de instituciones de gobierno y asociaciones de los mismos, como de instituciones civiles y religiosas. Este flujo se realiza en calidad de apoyo para actividades cuyos objetivos forman parte de compromisos suscritos y de la agenda global, como lo son los llamados Objetivos del Milenio y otras causas que pertenecen ya a la conciencia social de la raza humana.

Los recursos se movilizan bajo tres mecanismos:

  • Cooperación Técnica Internacional: Es la movilización de recursos internacionales constituidos como aporte del PBI (0.7%) de los Países Desarrollados y como fondos conformados por Organismos Multilaterales, Bilaterales y Organismos Privados Internacionales, en forma no reembolsable. El organismo público responsable de la administración y supervisión es la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
  • Cooperación Financiera: Es la movilización de recursos internacionales supeditados a condiciones económicas-financieras armonizados a políticas de desarrollo, siendo de naturaleza reembolsable. El organismo público responsable de su administración y supervisión es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
  • Donaciones de carácter asistencial y educacional: Es la movilización básicamente de bienes materiales orientados a la atención básica en los niveles educacionales y asistenciales de las poblaciones de mayor vulnerabilidad y emergencia. Los organismos públicos responsables de la administración y supervisión son la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT (Aduanas) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Marco de la cooperación Internacional

Encuentre más información acerca del Marco de la Cooperación Internacional aquí

Normas Técnicas Cooperación

Normas Técnicas de la Cooperación Técnica Internacional para el ámbito del Gobierno Regional del Callao. Normas Técnicas de Programas, Proyectos y/o Actividades de Cooperación Técnica Internacional

Puede descargar las Normas Técnicas aquí

Formulario Cooperación Técnica

Puede descargar los siguientes formatos desde los siguientes enlaces:

Formato 1: Solicitud de inscripción de ONGD en registro del GRC

Formato 1A: Para opinión favorable de programa, proyecto y/o actividad de cooperación técnica internacional.

Formato 2: Guía de elaboración de plan de operaciones de programa o proyecto.

Formato 3: Guía para la presentación de informes de seguimiento de proyectos.

imagen de responsables