El ejercicio, que dejó un saldo de 7 mil “fallecidos”, 97 mil personas “heridas” y 293 mil “damnificados”, se realizó en diversos puntos del primer puerto cuando el reloj marcó las nueve de la noche.
El “sismo”, de 8.0 grados en la escala de Richter, duró un minuto y fue simulado por el sonido las sirenas de las unidades de las compañía de bomberos, Policía Nacional, cuerpo de Serenazgo y de los Sistemas de Sirenas de Alertas.
Walter Mori, Vicepresidente regional, inspección del ensayo junto con los pobladores de Chucuito, quienes, ante el llamado de alerta, abandonaron sus viviendas y se refugiaron en parques, losas deportivas y en áreas de refugio debidamente señalizadas.
En el caso de los residentes de La Punta, los moradores se ubicaron en las zonas altas de los edificios privados y gubernamentales ante el peligro de un “tsunami”.
“Este tipo de simulacros nos ha ayudado para conocer el tiempo de reorganización y respuesta del Gobierno Regional en asistir a la población en emergencias y desastres, asimismo para medir el tiempo de movilización de recursos humanos y logísticos y evaluar la capacidad reacción, evacuación y organización de la población en sus viviendas, centros de trabajo, de estudios, empresas”, precisó Mori Ramírez.
RUTAS DE EVACUACIÓN
Los residentes del distrito de de La Punta y del barrio de Chucuito (dos de las zonas más vulnerables de la región), usaron las vías de evacuación que el Gobierno Regional del Callao diseñó en el marco de su estrategia de prevención ante desastres naturales.
En ese sentido, durante el simulacro los pobladores de La Punta se trasladaron por toda la Av. Migue Grau hasta llegar a la Av. Colonial, para luego continuar el Estadio Miguel Grau (Av. Los Topacios). Mientras que las personas que viven en Chucuito se desplazaron por la Av. Augusto Gamarra, Saenz Peña, Guardia Chalaca con dirección a la Villa Deportiva Regional del Callao.
Otro grupo se desplazó por toda la Av. Saenz Peña hasta el cruce con la Av. Colonial y de ahí hasta el estadio antes mencionado.
Cabe señalar que muchas de las familias porteñas demostraron estar preparadas para este tipo de hechos naturales al abandonar sus casas portando las Mochilas de Emergencias.
El simulacro, señaló la citada autoridad, paralizó el tránsito vehicular y obligó la suspensión de la atención en oficinas públicas y privadas por un espacio de 30 minutos.
Callao, 16 de Agosto del 2012.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
16 de agosto de 2012