La Copa Interescolar de Futbol Asociado (COPA IEFA 2016) busca hermanar a todos los jóvenes con el fin de alejarlos de delincuencia. Así mismo, promover el futbol escolar como semillero de los clubs profesionales y la selección peruana.
A la inauguración asistirán diversas autoridades nacionales y de la región, como también destacados deportistas del medio local.
El tema oficial será interpretado por la cantante Nicole Pillman, quien cedió los derechos de su canción “Ni un paso atrás” para que sea el estandarte de la competencia deportiva, incentivando a la superación personal y grupal de los jóvenes
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Histórico 13 de agosto de 2016, en el que más de 200 mil mujeres de todas las edades, a la que se sumaron padres, hijos, hermanos, esposos y amigos acudieron en rechazo a la violencia contra la mujer y en respaldo a esta justa iniciativa.
La movilización pacífica Ni Una Menos comenzó a las 3:30 p.m. y recorrió la Avenida de la Peruanidad, Guzmán Blanco, Wilson, Nicolás de Piérola, Abancay y Miguel Grau hasta el Palacio de Justicia.
Las voces de protesta, los mensajes alusivos en afiches, pancartas, carteles, polos y toda forma imaginativa comunicacional, no fueron solo en contra de los agresores y victimarios, operadores de justicia y malos magistrados del Poder Judicial, sino también dirigida a la reflexión familiar para que no se naturalice el machismo y sumisión, con un llamado particular para que no sea inculcado por las propias mujeres.
‘Nos tocan a una, nos tocan a todas’ era el lema que se coreó durante las seis horas que duró la marcha, desde la concentración y durante la movilización, en la que las y lso participantes del Gobierno Regional del Callao a viva voz manifestaron incasables y con coraje.
Las niñas, niños y adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Region Callao – CCONNA Callao, también participaron cubriendo la noticia, durante el recorrido entrevistaron a las autoridades del gobierno central, quienes manifestaron las medidas a implementar.
La Gerencia Regional de Desarrollo Social, estuvo a la Cabeza de esta organizada marcha regional, con la participación de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Salud del Callao, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Region Callao y la Organización Pasion Juvenil.
Gerencia Regional de Desarrollo Social.
Histórico 13 de agosto de 2016, en el que más de 200 mil mujeres de todas las edades, a la que se sumaron padres, hijos, hermanos, esposos y amigos acudieron en rechazo a la violencia contra la mujer y en respaldo a esta justa iniciativa.
La movilización pacífica Ni Una Menoscomenzó a las 3:30 p.m. y recorrió la Avenida de la Peruanidad, Guzmán Blanco, Wilson, Nicolás de Piérola, Abancay y Miguel Grau hasta el Palacio de Justicia.
Las voces de protesta, los mensajes alusivos en afiches, pancartas, carteles, polos y toda forma imaginativa comunicacional, no fueron solo en contra de los agresores y victimarios, operadores de justicia y malos magistrados del Poder Judicial, sino también dirigida a la reflexión familiar para que no se naturalice el machismo y sumisión, con un llamado particular para que no sea inculcado por las propias mujeres.
‘Nos tocan a una, nos tocan a todas’ era el lema que se coreó durante las seis horas que duró la marcha, desde la concentración y durante la movilización, en la que las y los participantes del Gobierno Regional del Callao a viva voz manifestaron incansables y con coraje.
Las niñas, niños y adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Region Callao- CCONNA Callao, también participaron cubriendo la noticia, durante el recorrido entrevistaron a las autoridades del gobierno central, quienes manifestaron las medidas a implementar.La Gerencia Regional de Desarrollo Social, estuvo a la cabeza de esta organizada marcha regional, con la participación de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Salud del Callao, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Region Callao y la Organización Pasión Juvenil. Gerencia Regional de Desarrollo Social.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Esto ha sido posible ya que el Gobierno Regional del Callao cedió el terreno de tres mil metros cuadrados para la instalación de este local provisional de la primera compañía de bomberos de Pachacutec, ubicado en un lugar estratégico para atender cualquier emergencia de los miles de vecinos de la zona.
La construcción del local provisional se realizó gracias a la donación de materiales por parte del gobierno regional y al esfuerzo de todos los vecinos quienes juntos con sus dirigentes y miembros de la compañía de bomberos lograron construir esta nueva sede.
“La mayoría de casas de esta zona son viviendas precarias construidas con materiales inflamables por lo que los incendios son muy frecuentes. Es por ello que Pachacutec requería una compañía de bomberos que pueda atender este tipo de necesidades”, señaló el gobernador del Callao, Félix Moreno caballero.
Moreno Caballero indicó que la compañía de bomberos más cercana demora más de 20 minutos para llegar a esta zona, tiempo suficiente para que de producirse un incendio el fuego arrase con varias viviendas, “por ello de la importancia de la implementación de esta estación de bomberos”.
Los jóvenes de Ventanilla podrán ser parte del cuerpo de bomberos, lo que les da la oportunidad de servir a la comunidad de manera voluntaria” señaló Moreno Caballero en la ceremonia de inauguración.
Esta nueva sede provisional de los guerreros de rojo contará con una máquina autobomba y una ambulancia equipadas íntegramente para brindar asistencia a cualquier tipo de emergencia.
Callao, 15 de Agosto del 2016
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
La megaobra tiene una extensión de 4.8 kilómetros a lo largo de toda la costa, desde el límite con el distrito limeño de San Miguel hasta la intersección de la avenida Buenos Aires y la calle Chanchamayo (Playa Arenilla – La Punta).
El gobernador regional Félix Moreno Caballero detalló que para la construcción de la obra se ha ganado más de 30 mil metros cuadrados de terreno al mar para la implementación de áreas recreativas y campos deportivos; además de 50 metros lineales (mar adentro) a lo largo de toda la obra.
La Costa Verde del Callao contará con seis carriles para el desplazamiento fluido de vehículos (tres de ida y tres de vuelta). “Para ello se han levantado defensas costeras utilizando rocas de aproximadamente 2 y 3 toneladas, lo que permitirá contrarrestar la fuerza de las olas así como la salinidad del mar” explicó.
El gobernador agregó que la Costa Verde del Callao contará con dos ingresos viales a desnivel y viaductos ubicados en la avenida Haya de la Torre y Santa Rosa (ambas pasarán por debajo de la avenida Costanera); la cual permitirá darle mayor fluidez vehicular durante las horas de mayor afluencia vehicular.
Tras reconocer que la obra ha tenido retrasos por las demoras que se dieron sobre todo en lo que se refiere al enrocado, que da firmeza al circuito de playas, Moreno Caballero, señaló que “el avance de la obra va en 50% y para octubre habrá un avance del 90% tras ello los trabajos serán más sencillos, ya que del 100% de la obra, el 85% corresponde al enrocado; después siguen los trabajos de asfaltado y áreas verdes”.
La obra, tiene proyectado pavimentar más de 157 mil metros cuadrados de pistas y veredas, distribuidos en 140,503.23 metros cuadrados de vías y 16,836 metros cuadrados de veredas. Así como, 136,752.38 metros cúbicos de corazas de roca y de coronación denominadas escolleras.
Este megaproyecto, que unirá Chorrillos con el Callao, beneficiará de manera directa a más de medio millón de habitantes chalacos, quienes tendrán mejores oportunidades de trabajo por el incremento de negocios y turismo que sin duda redundarán en una mejora sustantiva en la calidad de vida.
Esta obra permitirá descongestionar distintas avenidas como: La Marina, La Paz, Costanera, Universitaria, Tomás Valle, Colonial y Venezuela.
Callao, 12 de Julio del 2016
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
El programa “Valores y Disciplina” realizó su quinta gran jornada de integración familiar que busca contribuir a la integración de los estudiantes de las instituciones educativas convocadas en el marco del Programa Educativo “Valores y Disciplina” en los colegios de la región Callao.
La iniciativa presentó distintas actividades como la presentación de las brigadas de autoprotección escolar conformada por los padres de familia de los colegios presentes, también conto con una presentación de la policía canina y los bomberos voluntarios del Perú.
La Descarga Artística del Gobierno Regional del Callao, puso la diversión en esta gran kermesse al invitar a niños y jóvenes a participar de distintas actividades como clases de danza, bailes modernos, pintura, grafitis, risoterapia. De la misma manera, los alumnos presentaron diversas danzas típicas de nuestro país, que fueron premiadas con gallardetes y el reconocimiento del público. La Universidad César Vallejo también se hizo presente en esta actividad presentando un festejo con la participación de los alumnos de dicha institución.
El evento tuvo distintas manifestaciones culturales y cívicas como una función de títeres, tómbola, asimismo se realizaron campeonatos de Vóley y Futbol entre los estudiantes de las diversas instituciones, por otro lado también se pudo degustar de una variada feria gastronómica, un Bingo gratuito que tuvo distintos premios como canastas de víveres y como premio mayor tuvo una TV de 40”. Además está también conto juegos infantiles para los más pequeños, y un show musical a cargo de la orquesta Kllao Salsa y la banda de Rock Códigos, entre otras atracciones.
Los colegios participantes de esta Kermesse fueron las instituciones: Francisco Izquierdo Ríos, General Prado, San Pedro, CEBA San Antonio y el Nacional Callao. El objetivo principal del programa “Valores y Disciplina” es desarrollar la internalización y práctica de valores en la vida escolar, familiar y comunitaria de los escolares de secundaria de la Región Callao para contribuir a la autorregulación de su comportamiento social con disciplina en el marco de una convivencia pacífica con límites, en el marco de una consistente formación integral.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo