GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO REFUERZA MEDIDAS PARA PREVENIR PROPAGACIÓN DEL COVID-19

Realiza 455 pruebas rápidas en mercados y 158 en paradero, capacita a 236 docentes en hábitos saludables, y dispone que 45 centros de salud para control pre natal atienden a madres gestantes



Una serie de medidas tendentes a reforzar las medidas preventivas de la  propagación del COVID-19 ha implementado el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) en beneficio de los comerciantes de los mercados, madres gestantes, docentes, escolares y vecinos chalacos en general.

La Diresa del Callao ha  realizado hasta la fecha 455 pruebas rápidas de COVID-19 a los comerciantes de los centros de abasto 3 de enero, Cooperativa SETUC y Mercado Rojo, que ha permitido conocer el nivel de contagio y tomar las medidas para cortar con la cadena infecciosa.

Por otro lado, hoy un total de 158 vecinos de Ventanilla que acudían al paradero Electra recibieron también la prueba rápida gracias al trabajo conjunto de la Diresa del Callao, municipalidad del distrito y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. El despistaje dio como resultado un total de 46 casos positivos.

Estas acciones continuarán realizándose en los diferentes paraderos de los distritos de la región.

MADRES GESTANTES

Kathey Pacheco, titular de la Diresa del Callao, señaló que se ha implementado también un sistema virtual de control pre natal para que las madres gestantes sean atendidas a través de los 45 centros de salud de la Región.

“Las madres gestantes, de acuerdo a la red de salud a la que pertenecen, pueden inscribirse y recibir control pre natal a través de 45 centros de salud. Ello nos  permitirá inscribirlas y asesorarlas en su control, sin necesidad que salgan de casa protegiendo su salud y la de sus bebés”, subrayó.

CAPACITAN A 236 DOCENTES

En el campo educativo, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) puso en marcha hoy el programa “Crecer Bien” a fin de capacitar a  236 docentes de 20 instituciones públicas del Callao y Ventanilla en educación nutricional y hábitos de vida saludable para combatir la anemia y prevenir el contagio de la enfermedad del coronavirus.

“Crecer Bien” se desarrollará entre los docentes de nivel inicial, primario y PRONOEI  de escuelas públicas focalizadas gracias al apoyo de Nestlé Perú, mencionó Guillermo Yoshikawa Torres, director de la DREC.

“Estamos seguros que los  236 docentes de las instituciones educativas seleccionadas, luego de la capacitación que contempla el programa “Crecer Bien”, serán los líderes que el Callao necesita para luchar contra la anemia, pues la vulnerabilidad de las familias se incrementa en una situación de emergencia como la que estamos viviendo”, resaltó.

De otro lado, José Sosa Dulanto Badiola, gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, informó que se han trasladado camas para implementar centros de aislamiento en la Villa Deportiva de Ventanilla Alta, La Punta y la Villa Deportiva Regional, que entrarán a funcionar muy pronto.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



26 de mayo de 2020

CENTROS DE SALUD DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO BRINDARÁN ORIENTACIÓN PRENATAL A MADRES GESTANTES VÍA TELEFÓNICA

Diresa implementa correos electrónicos para registrarlas y monitorearlas vía telefónica. Recibirán además suplementos vitamínicos y preparación para el parto



Obstetras de los 45 centros de salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) delCallao atenderán consultas de las madres gestantes del primer puerto vía telefónica para evitar que acudan a los hospitales con pacientes COVID.

Para ello, la Diresa del Callao puso a disposición exclusiva de las gestantes tres correos electrónicos a través de los cuales serán registradas en un padrón para el correspondiente monitoreo de la evolución de su estado de embarazo. Ellas deberán consignar su nombre, dirección, número de DNI y teléfono.

Este procedimiento permitirá a los especialistas monitorearlas y detectar a tiempo factores de riesgo y otras enfermedades. Asimismo, recibirán consejería nutricional, suplementos vitamínicos, apoyo psicólogo, preparación y programación para el parto, y  a través de los diferentes Establecimientos de Salud de la región.

“Al registrarse o presentar su consulta a uno de estos correos la gestante recibirá una llamada telefónica en un período de 24 a 48 horas por parte de las obstetras absolviendo sus consultas y brindándole un plan integral de cuidado prenatal y atención futura de parto»; informó la titular de la Diresa del Callao, Kathey Pacheco Vargas.

Cabe destacar que ante una emergencia, la gestante puede acercarse al Centro de salud más cercano o recibir la visita de un especialista en su hogar, previa coordinación.

Las gestantes del Callao que recién inician un embarazo o aún no se han empadronado en ningún centro de las tres Redes de Salud (Ventanilla, Bepeca y Bonilla) pueden hacerlo tomando en cuenta su cercanía a los mismos.

Las embarazadas que residen en la jurisdicción de la Red Ventanilla deben registrarse en el correo saludmaterna.redventanilla@gmail.com, los de la Red Bepeca en el correo saludmaterna.redbepeca@gmail.com y los de la Red Bonilla en el correo saludmaterna.redbonilla@gmail.com

RED VENTANILLA: Centros de Salud: Materno Infantil Pachacútec Perú – Corea, 03 de Febrero, Bahía Blanca, Ciudad Pachacútec, Santa Rosa de Pachacútec, Angamos, Hijos del Almirante Grau, Defensores de la Patria, Ventanilla Alta, Villa de los Reyes, Luis Felipe de las Casas, Mi Perú, Márquez, Ventanilla Baja y Ventanilla Este.

RED BEPECA: Centros de salud: Faucett, 200 millas, Palmeras de Oquendo, Sesquicentenario, Previ, Bocanegra, El Álamo, Aeropuerto, Playa Rímac, Bellavista, Alta Mar, La Perla, Carmen de la Legua y Villa Sr. de los Milagros.

RED BONILLA: Centros de Salud: Santa Fe, José Boterín, Callao, José Olaya, Miguel Grau, Santa Rosa, Néstor Gambetta, Ramón Castilla, Acapulco, Juan Pablo II, Manuel Bonilla, Alberto Barton, San Juan Bosco, Puerto Nuevo y La Punta. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



23 de mayo de 2020

HOSPITAL DE VENTANILLA BRINDA SOPORTE EMOCIONAL A PERSONAS AFECTADAS POR LA CUARENTENA

Vecinos de la Región Callao reciben auxilio psicológico a través de líneas telefónicas



El servicio de psicología del hospital de Ventanilla del Gobierno Regional del Callao implementó el servicio de consejería psicológica -vía telefónica- dirigido a las personas afectadas emocionalmente por los efectos negativos de la cuarentena y la COVID-19.

La Lic. Dayse Iturrizaga, jefa del Servicio de Psicología, explicó que en la actual situación las personas pueden presentar ansiedad, frustración, tristeza, trastornos de sueño, estrés y hasta depresión por lo cual es fundamental brindarles ayuda oportuna.

El objetivo de este auxilio psicológico es que las personas reciban apoyo emocional que los ayude a aliviar el alto nivel de estrés al que están sometidos por el aislamiento social obligatorio o por causa de algún familiar infectado con la enfermedad del coronavirus.

En ese sentido precisó que el servicio de consejería psicológica se realiza vía telefónica llamando al (01) 640-1451 y al (01)  640-1452, o dejando un mensaje en el inbox de la página de Facebook Hospital De Ventanilla –  Página Oficial, de lunes a viernes de 8 a. m. a 3 p. m., tras lo cual un especialista del área de Psicología les contactará para brindarles la atención requerida.

ATENCIÓN AL MALTRATO INFANTIL

Por otra parte, el personal del Módulo de Atención al Maltrato Infantil y Adolescente – MAMIS, viene haciendo seguimiento telefónico de los casos que tienen registrados, con la finalidad de disminuir y alertar a las autoridades competentes en caso de observar situaciones de riesgo que puedan poner en peligro la integridad física y psicológica de los menores.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



22 de mayo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO DISTRIBUIRÁ DOS TONELADAS DE PAPAS A POBLACIÓN MÁS VUNERABLE DE VENTANILLA Y CALLAO

Gobernador Dante Mandriotti se suma a campaña “Adopta tu tonelada de papa” organizada por el Minagri



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, se convirtió en la primera autoridad en unirse a la campaña “Adopta tu tonelada de papa” que se inició hoy en el marco del “Día de la papa”, al adquirir dos toneladas de dicho producto que serán repartidas gratuitamente a las familias más necesitadas de Callao y Ventanilla.

Mandriotti Castro aprovechó la “Papaton 120T”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en coordinación con el Gobierno Regional del Callao en el A. H. 5 de Enero, Pachacútec (Ventanilla), para adquirir el importante tubérculo de la canasta familiar.

En ese lugar, los productores de zonas rurales de Arequipa, Huancavelica, Pasco, Junín, Apurímac, Huánuco y Ayacucho, ofertaron 120 toneladas de papas como yungay, amarilla, huayro, bajo el mismo formato de los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla y los protocolos de seguridad sanitaria que se vienen implementando en todo el país.

“El día de hoy participamos activamente en este evento, no solo con nuestra presencia sino para colaborar con la población y los agricultores. Vamos a adquirir dos toneladas de papa y vamos a donarlas a los pobladores más necesitados de la zona”, dijo la primera autoridad de la Región Callao.

Agradeció al Minagri por elegir al Callo en esta oportunidad para realizar esta “Papaton”, pues permite a la población adquirir el producto directo de la chacra y sin intermediarios.

Paula Rosa Carrión Tello, viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, saludó la iniciativa del gobernador regional Dante Mandriotti y destacó que  son más de 700 mil familias las que están detrás del cultivo de papa y su amplia variedad lo que permitió, en esta ocasión, llegar a la población de Ventanilla.

Finalmente, Angello Tangherlini Casal, director ejecutivo de Agro Rural, celebró también la iniciativa del gobernador e instó a los demás gobernadores regionales y alcaldes a nivel nacional a sumarse a esta iniciativa para ayudar a los productores que atraviesan un difícil momento por la pandemia.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



DIRESA DEL CALLAO REALIZA OPERATIVO CONTRA ESPECULACIÓN DE MEDICINAS EN FARMACIAS

En coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito advierte a propietarios no incurrir en delitos sancionados con penas de 4 a 8 años de prisión



En una operación conjunta, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, Fiscalía de Prevención del Delito y Municipalidad de Bellavista, intervinieron varias farmacias y boticas del distrito para prevenir la especulación y el incremento del precio de los medicamentos para el tratamiento del COVID-19.

Los representantes de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas de la DIRESA del Callao, revisaron minuciosamente todos los productos observado las faltas administrativas de los establecimientos farmacéuticos y la fecha de vencimiento de las medicinas.

Las autoridades advirtieron a los propietarios y vendedores a no subir los precios de los productos por encima de los montos establecidos en las etiquetas, rótulos, letreros y listados de los proveedores de medicamentos, a fin de no incurrir en delito de especulación ni delitos contra la salud pública en agravio de las personas.

Cabe señalar que las penas por vender productos vencidos van de cuatro a ocho años de prisión.

La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de la DIRESA Callao continuará apoyando las intervenciones de la Fiscalía de Prevención del delito, a fin de controlar todo tipo de especulación y costos elevados de las medicinas relacionadas al tratamiento de la enfermedad del coronavirus.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de mayo de 2020