REGIÓN CALLAO Y MARINA DE GUERRA DEL PERÚ TRABAJARÁN JUNTOS EN SEGURIDAD, TRANSPORTE, SALUD Y EDUCACIÓN

El Gobernador  Regional del Callao, Sr. Dante Mandriotti Castro, se reunió con el Comandante General de la Marina, almirante Fernando  Cerdán Ruiz, y con el jefe del Estado Mayor General de la Marina, vicealmirante Manuel Váscones Morey, con el objetivo de coordinar diferentes acciones en temas de seguridad, transporte, salud y educación en beneficio del Callao y sus ciudadanos.

En dicha reunión se discutieron diversas necesidades que hoy demanda la región y que podrían trabajarse en conjunto entre ambas instituciones: desde coordinaciones en temas de seguridad marítima hasta la producción de alimentos para combatir la anemia. También se analizaron algunas alternativas para mejorar los servicios de salud y educación en la región,  así como propuestas para enfrentar con éxito el tema del transporte pesado, algo que tiene incidencia directa en la congestión vehicular que afecta al Callao.

Asimismo, se presentaron algunas propuestas relacionadas a la recuperación de la identidad chalaca y la posibilidad de capacitar a nuestros jóvenes en carreras técnicas.

En la reunión también participó el contralmirante Santiago Cobos Chávarri, comandante de la Fuerza de Aviación Naval; el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, general José Sosa; el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, José Gambetta, y la jefa  de la Oficina de Asesoría Técnica de la Región Callao, Katia Mieses.

Durante su visita, los altos mandos de la Marina de Guerra del Perú saludaron al gobernador regional y le desearon el mayor de los éxitos en su gestión. En los siguientes días, los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán para ver la viabilidad de las propuestas planteadas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



6 de febrero de 2019

VILLA DEPORTIVA REGIONAL OFRECE DOS ACADEMIAS GRATUITAS DE RUGBY

Gracias a una alianza entre el Gobierno Regional del Callao y la Federación Peruana de Rugby, se desarrollarán dos academias gratuitas en la Villa Deportiva Regional y en el Estadio Telmo Carbajo.

Las clases permitirán a niños y jóvenes familiarizarse con una disciplina que formará parte del programa de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Para tal fin, los futuros “rugbistas” pueden inscribirse en la sede de la Villa, ubicada en Av. Guardia Chalaca s/n cdra. 22, Bellavista – Callao, y en el Estadio Telmo Carbajo, en Jr. Elías Aguirre 1927Bellavista – Callao.

Los horarios, para la práctica de este deporte del balón ovalado, son los días lunes, miércoles y viernes de 5 a 6 de la tarde, en el Estadio Telmo Carbajo, y los días: martes y jueves de 11 de la mañana a 1 de la tarde en la Villa Deportiva Regional.

Las clases se iniciaron el lunes 04 de febrero y para mayores informes puede llamar a los teléfonos 987 738 079 y 917 727 859.

El rugby es un deporte que desarrolla las habilidades motrices, la rapidez, la resistencia y la coordinación de quienes lo practican, además de promover la humildad, el respeto y la hermandad.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de febrero de 2019

REGIÓN CALLAO REAFIRMA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL «DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES»

Con ocasión de la celebración por el “Día Mundial de los Humedales”, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Jefatura del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, realizó el último fin de semana diversas actividades para promover la investigación y la conciencia ambiental en salvaguarda de los humedales, entre los que destacan los Humedales de Ventanilla y la Poza de la Arenilla.

La Región Callao, en coordinación con la División de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de La Punta y otras instituciones auspiciadoras, desarrolló  una jornada de conferencias denominada “Los Humedales y el Cambio Climático: el aporte de los investigadores en el Callao”,  que contó con la participación de profesionales investigadores, estudiantes y público en general. Asimismo, el público chalaco y de otras zonas de Lima participó de una visita guiada en el Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, donde se comprobó la gran biodiversidad de especies existentes en ese lugar.

Como es de público conocimiento, el 2 de febrero de cada año se celebra el “Día Mundial de los Humedales”, fecha en la cual se promueve a nivel mundial diversos eventos que buscan trasmitir un mensaje por la conservación de estos ecosistemas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



4 de febrero de 2019

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CONVOCA A LA SOCIEDAD CIVIL A PARTICIPAR EN EL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

El Gobierno Regional del Callao ha iniciado la convocatoria para que la sociedad civil, a través de sus representantes, forme parte del Consejo de Coordinación Regional (CCR) para el periodo 2019-2021. Los miembros del CCR serán elegidos democráticamente en un proceso de elecciones que se desarrollará el próximo 28 de febrero bajo la supervisión del Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE. 

La etapa de inscripciones se realizará desde el 4 hasta el 11 de febrero en las oficinas de la Gerencia de Desarrollo Social de la Región Callao.

Para poder participar, las organizaciones deberán estar inscritas en Registros Públicos, tener al menos tres años de actividad y contar con alcance regional en los ámbitos de la producción, empresarial, laboral, profesional, agrario y vecinal. Asimismo, universidades, comunidades campesinas y nativas, mesas de concertación y organizaciones religiosas, entre otras,  también podrán postular.

“Es indispensable la participación de la sociedad en las decisiones de la Región. Mientras contemos con más mecanismos de representación democrática, como el CCR, podemos tener la seguridad de que las decisiones que tomemos serán las más adecuadas para nuestros ciudadanos”, afirmó Dante Mandriotti, gobernador regional del Callao.

El Consejo de Coordinación Regional (CCR), creado por Ley 27680 en el año 2002, cumple la función de órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades y la sociedad civil.

Se encuentra integrado por el gobernador regional, el alcalde provincial, los alcaldes distritales y cinco representantes de la sociedad civil. 

LO QUE TIENE QUE SABER PARA INSCRIBIRSE Y POSTULAR AL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

Lugar de inscripciones

En la Gerencia Regional de Desarrollo Social (Puerta SENCICO) de la Sede del Gobierno Regional, sito en la Av. Elmer Faucett Nº 3970  (Teléf. 575-5533/ 575-1075, anexo 230)

Periodo de inscripciones

Del 4 al 11 de febrero en dos horarios: 9.00 – 13:00 h / 14:00 a 16:30 h

 Documentos a presentar:

a)      Solicitud de Inscripción, acompañando copia simple del Acta de Acuerdo de su organización. Esta solicitud tiene valor de declaración jurada y debe estar firmada por el representante de la organización.

b)      Copia Literal de la Partida Electrónica de constitución de la organización, emitida por la Oficina Registral del Callao. El documento debe tener una antigüedad no mayor a treinta (30) días a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción.

c)      Fotocopia del documento de identidad del representante legal y del delegado acreditado.

d)            Copia de documentos que acrediten un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada, presencia efectiva y trabajo en la Región. Para ello, las organizaciones adjuntarán copia de libro de actas, instrumentos jurídicos suscritos, memorias o publicaciones, entre otros.

Cronograma del proceso

Inscripción de agrupaciones – 4 al 11 de febrero

Revisión de inscripciones – 7, 8 y 11 de febrero

Publicaciones de Padrón Inicial – 12 de febrero

Presentación de tachas – del 13 al 15 de febrero

Evaluación y absolución de recursos de apelación – 25 y 26 de febrero

Publicación del Padrón final de Delegados Electores – 27 de febrero

Proceso de Elecciones – 28 de febrero

Publicación – 1 de marzo

Instalación y Juramentación del CCR – 4 de marzo



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



REGIÓN CALLAO PROMUEVE FESTIVAL ITINERANTE DE LA LECTURA

“Los libros serán protagonistas, pero con el objetivo de generar nuevas audiencias, razón por la cual se están desarrollando talleres didácticos, exhibiciones de obras de teatro, recitales de poesía, presentaciones de mimos, entre otras actividades. El ingreso es totalmente gratuito y esperamos a toda la familia”, comentó …..

La iniciativa forma parte del plan que viene desarrollando el Gobierno Regional del Callao para pacificar la región a partir de la intensificación de eventos culturales, deportivos y educativos, además de campañas integrales de salud y planes de seguridad ciudadana.

El Festival Itinerante de la Lectura “Los Libros salen a la Ciudad” se realizará hasta este viernes en el horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Ese día, desde las 3:00 p.m., se llevará a cabo el recital poético “Poesía en el Puerto”, en el cual participarán los escritores Ricardo Pérez Torres Llosa, Lily Cuadra, Bernardo Valdivia, Antonio Sarmiento, Walter Cier Pino, Francisco de La Cruz, Pablo Briceño, Cesar Iturregui y Antonio de Saavedra, grandes poetas del ámbito chalaco y nacional.   



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de enero de 2019