Con la presencia del gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, se llevó a cabo la juramentación de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional (CCR) para el periodo 2019-2021. El CCR cumplirá la función de órgano consultivo y de coordinación en la Región Callao.
“Un rasgo significativo del proceso de descentralización peruano es su vocación participativa. La creación del Consejo de Coordinación Regional asocia representación política y representación de la sociedad civil en la formulación de propuestas y en la aprobación de determinadas acciones de gobierno. Este es el primer signo de un interés nuevo en el Perú para institucionalizar interacciones entre estado y sociedad civil”, señaló Mandriotti en su discurso de bienvenida al nuevo CCR.
Los representantes de la sociedad civil que forman parte del CCR son: Segundo Gelacio Mayra, de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología del Callao; Raúl Castro Vidal, de la Universidad Nacional del Callao; Manuel Inga Samaniego, de la Asociación Civil Comité Cívico de Ventanilla; Maritza Palacios Herrera, de la Asociación de Discapacitados de Apoyo Social, y Pedro Rodríguez Serna, de la Asociación Deportiva de Boxeo –Callao.
“Hemos sido elegidos para apoyar la gestión y de esta manera el gobernador Dante Mandriotti devuelve la confianza a la sociedad civil para poder trabajar juntos por la región, manifestó Manuel Inga, quien destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en los temas de interés de la región.
En la mesa de juramentación también estuvieron presentes Javier Mantilla Troll, gerente regional de Desarrollo Social y quien además presidió el comité electoral, y Blanca Fernández Monja, gerente regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.Cabe recordar que estas personas fueron elegidas a través de un acto electoral realizado el pasado 28 de febrero y que contó con la presencia de observadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), instituciones que dieron fe de la transparencia del mencionado proceso.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
4 de marzo de 2019