REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL JURAMENTARON COMO INTEGRANTES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

Con la presencia del gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, se llevó a cabo la juramentación de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional (CCR) para el periodo 2019-2021. El CCR cumplirá la función de órgano consultivo y de coordinación en la Región Callao.

 “Un rasgo significativo del proceso de descentralización peruano es su vocación participativa. La creación del Consejo de Coordinación Regional asocia representación política y representación de la sociedad civil en la formulación de propuestas y en la aprobación de determinadas acciones de gobierno. Este es el primer signo de un interés nuevo en el Perú para institucionalizar interacciones entre estado y sociedad civil”, señaló Mandriotti en su discurso de bienvenida al nuevo CCR.

Los representantes de la sociedad civil que forman parte del CCR son: Segundo Gelacio Mayra, de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología del Callao; Raúl Castro Vidal, de la Universidad Nacional del Callao; Manuel Inga Samaniego, de la Asociación Civil Comité Cívico de Ventanilla; Maritza Palacios Herrera, de la Asociación de Discapacitados de Apoyo Social, y Pedro Rodríguez Serna, de la Asociación Deportiva de Boxeo –Callao.


“Hemos sido elegidos para apoyar la gestión y de esta manera el gobernador Dante Mandriotti devuelve la confianza a la sociedad civil para poder trabajar juntos por la región, manifestó Manuel Inga, quien destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en los temas de interés de la región.

En la mesa de juramentación también estuvieron presentes Javier Mantilla Troll, gerente regional de Desarrollo Social y quien además presidió el comité electoral, y Blanca Fernández Monja, gerente regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.Cabe recordar que estas personas fueron elegidas a través de un acto electoral realizado el pasado 28 de febrero y que contó con la presencia de observadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), instituciones que dieron fe de la transparencia del mencionado proceso.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



4 de marzo de 2019

ELIGEN A REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL PARA EL PERIODO 2019- 2021

La Asamblea de Delegados Electores, mediante sufragio directo, eligió a los cinco representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil para integrar el Consejo de Coordinación Regional para el período 2019 – 2021. El CCR cumplirá la función de órgano consultivo y de coordinación en la Región Callao.El acto electoral se realizó el 28 de febrero y contó con la presencia de observadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), instituciones que dieron fe de la transparencia del mencionado proceso.A continuación, los nombres y apellidos de los miembros elegidos, así como de las instituciones a las que representan:N° NOMBRE INSTITUCION1 SEGUNDO MAURO GELACIO MAYRA. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ECOLOGIA REGION CALLAO – ADEPPANREC2 RAUL PEDRO CASTRO VIDAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3 MANUEL MARCELINO INGA SAMANIEGO. ASOCIACION CIVIL COMITÉ CIVICO VENTANILLA PROVINCIA – COPROVEN 4 MARITZA PALACIOS HERRERA. ASOCIACION DE DISCAPACITADOS DE APOYO SOCIAL DEL CALLAO 5 PEDRO RODRIGUEZ SERNA. ASOCIACION DEPORTIVA DE BOXEO CALLAO



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de marzo de 2019

ELIGEN A REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL PARA EL PERIODO 2019- 2021

La Asamblea de Delegados Electores, mediante sufragio directo, eligió a los cinco representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil para integrar el Consejo de Coordinación Regional para el período 2019 – 2021. El CCR cumplirá la función de órgano consultivo y de coordinación en la Región Callao.El acto electoral se realizó el 28 de febrero y contó con la presencia de observadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), instituciones que dieron fe de la transparencia del mencionado proceso.A continuación, los nombres y apellidos de los miembros elegidos, así como de las instituciones a las que representan:N° NOMBRE INSTITUCION1 SEGUNDO MAURO GELACIO MAYRA. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ECOLOGIA REGION CALLAO – ADEPPANREC2 RAUL PEDRO CASTRO VIDAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3 MANUEL MARCELINO INGA SAMANIEGO. ASOCIACION CIVIL COMITÉ CIVICO VENTANILLA PROVINCIA – COPROVEN 4 MARITZA PALACIOS HERRERA. ASOCIACION DE DISCAPACITADOS DE APOYO SOCIAL DEL CALLAO 5 PEDRO RODRIGUEZ SERNA. ASOCIACION DEPORTIVA DE BOXEO CALLAO



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

SE ELABORARÁ AGENDA REGIONAL PARA VELAR POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGTBI EN EL CALLAO

Por dos días consecutivos, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, realizó una serie de actividades en el marco del evento denominado DIÁLOGO REGIONAL MULTISECTORIAL “CONSTRUCCION DE UNA AGENDA REGIONAL PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGTBI DE LA REGIÓN CALLAO”.

El encuentro se hizo con la finalidad de establecer una agenda comunitaria para la atención de esta comunidad vulnerable en el Primer Puerto.

Durante la jornada de trabajo con el grupo de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexo (LGTBI) se revisó el documento técnico político para la construcción de la agenda comunitaria 2019, los compromisos de los diálogos nacionales, comunitario y multisectorial 2018 y la definición de la agenda regional desde las organizaciones comunitarias.

El gerente regional de Desarrollo Social, Javier Mantilla Troll, expresó la enorme preocupación del gobernador regional Dante Mandriotti por atender a este grupo de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Estamos reunidos con ellos, escuchando sus demandas y necesidades, para luego tomar acciones conjuntas en la solución de sus problemas”, señaló.

Mantilla Troll detalló, además, las principales dificultades que enfrentan. ” Esta población tiene varios problemas, entre ellos el VIH y la tuberculosis, enfermedades comunes en toda la población, pero que en estas comunidades tienen un porcentaje mucho más alto. Ellos nos cuentan que les preocupa el abastecimiento  de medicina para los pacientes de VIH y en la Región Callao ya estamos trabajando en su solución”, concluyó.

En el segundo día del evento, que se desarrolló en la sede de la Gerencia de Transportes y Comunicaciones (auditorio PELA), los días 27 y 28 del presente mes, se dieron a conocer las conclusiones del encuentro y se inició la elaboración de la agenda regional para el año 2019 en la necesidad de construir espacios de diálogo que sirvan para implementar políticas públicas que atiendan la problemática de esta población.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de febrero de 2019

SE ELABORARÁ AGENDA REGIONAL PARA VELAR POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGTBI EN EL CALLAO

Por dos días consecutivos, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, realizó una serie de actividades en el marco del evento denominado DIÁLOGO REGIONAL MULTISECTORIAL “CONSTRUCCION DE UNA AGENDA REGIONAL PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGTBI DE LA REGIÓN CALLAO”.

El encuentro se hizo con la finalidad de establecer una agenda comunitaria para la atención de esta comunidad vulnerable en el Primer Puerto.

Durante la jornada de trabajo con el grupo de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexo (LGTBI) se revisó el documento técnico político para la construcción de la agenda comunitaria 2019, los compromisos de los diálogos nacionales, comunitario y multisectorial 2018 y la definición de la agenda regional desde las organizaciones comunitarias.

El gerente regional de Desarrollo Social, Javier Mantilla Troll, expresó la enorme preocupación del gobernador regional Dante Mandriotti por atender a este grupo de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Estamos reunidos con ellos, escuchando sus demandas y necesidades, para luego tomar acciones conjuntas en la solución de sus problemas”, señaló.

Mantilla Troll detalló, además, las principales dificultades que enfrentan. ” Esta población tiene varios problemas, entre ellos el VIH y la tuberculosis, enfermedades comunes en toda la población, pero que en estas comunidades tienen un porcentaje mucho más alto. Ellos nos cuentan que les preocupa el abastecimiento  de medicina para los pacientes de VIH y en la Región Callao ya estamos trabajando en su solución”, concluyó.

En el segundo día del evento, que se desarrolló en la sede de la Gerencia de Transportes y Comunicaciones (auditorio PELA), los días 27 y 28 del presente mes, se dieron a conocer las conclusiones del encuentro y se inició la elaboración de la agenda regional para el año 2019 en la necesidad de construir espacios de diálogo que sirvan para implementar políticas públicas que atiendan la problemática de esta población.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo