A 240 SUBIÓ EL NÚMERO DE TRANSPORTISTAS DE CARGA PESADA INFECTADOS CON COVID-19 EN LA REGIÓN CALLAO

Hasta el momento, el Gobierno Regional del Callao tomó 1,383 pruebas rápidas a los conductores y el lunes será el último día de despistaje



A 240 subió el número de transportistas de carga pesada que dieron positivo a las 1,383 pruebas rápidas tomadas hasta el momento para detectar el COVID-19.  Hoy, en el tercer día de la intervención, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, realizó 566 tamizajes detectándose a 91 portadores asintomáticos.

Cabe recordar, que el tamizaje inició el jueves 28. El primer día de despistaje, se tomaron 365 pruebas de las cuales 71 dieron positivo. Al día siguiente, se tomaron 452 resultando 78 positivos. La meta es tomar dos mil pruebas rápidas en 4 dias.

«El último día de intervención será este lunes con el objetivo de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y control para cortar la cadena de transmisión del Coronavirus en el Callao», reiteró el director de Sanidades Internacionales de Diresa Callao,Rigoberto Robles Camarena.

El propósito, recalcó, es monitorear la salud de los transportistas y evitar que esta actividad económica se vuelva un foco de contagio.

Cabe destacar, que esta campaña de descarte de COVID-19, es la más grande que se realiza por primera vez en el país, gracias al esfuerzo de todo un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de Diresa Callao.

Esta campaña de salud se realiza en coordinación con la Diresa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), órgano adscrito al MTC.

En horas de la mañana, los ministros de Transportes, Carlos Lozada; y de Salud, Víctor Zamora, junto a la directora de la Diresa, Kathey Pacheco, supervisaron la toma de pruebas rápidas a los transportistas de carga pesada en el Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de mayo de 2020

DIRESA DEL CALLAO DETECTA A 149 TRANSPORTISTAS DE CARGA INFECTADOS CON COVID-19

Hasta el momento suman 817 pruebas y mañana continúa toma de muestras.

 En 4 días se espera concluir con 2000 descartes



En el segundo día de la toma de pruebas rápidas a los transportistas de carga, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, detectó que 78 de los 452 que pasaron el tamizaje esta mañana son portadores asintomáticos del COVID-19.

Si se toma en cuenta que ayer, en el primer día de despistaje, se tomaron 365 pruebas de las cuales 71 dieron positivo, hasta el momento suman 149 infectados de 817 pruebas en total.

Cabe destacar que la actividad se viene  desarrollando a una cuadra del óvalo  200 Millas, Callao, en el más estricto orden y cumplimiento de protocolos de bioseguridad, respetándose el distanciamiento social y contando en todo momento con la colaboración de los transportistas de carga del puerto internacional del Callao.

El titular de la Dirección de Sanidades Internacionales de la Diresa del Callao, Rigoberto Robles Camarena, señaló que mañana (sábado) se continuará con el tamizaje y que se espera completar las 2000 pruebas a fin de determinar el nivel de infectados en este grupo de trabajadores, que cumplen una función esencial en la economía peruana.

“La meta es cortar la cadena de transmisión del virus SARS-Cov-2, en los conductores de transporte de carga que ingresan diariamente a los terminales portuarios del Callao”, subrayó.

Añadió que luego de tamizar a los conductores de cargas, todos reciben  orientación y consejerías acerca de las medidas preventivas para evitar el contagio del COVID – 19, y contener la propagación en el Callao.

Finalmente, precisó que la intervención se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional, con apoyo de la Marina de Guerra del Perú.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



29 de mayo de 2020

MÁS DE MIL 400 DENUNCIAS DE AGRESIONES CONTRA LA MUJER REGISTRA LA REGIÓN CALLAO DESDE INICIO DE LA CUARENTENA

Luisa María Cuculiza pide a víctimas no permitir maltratos y denunciar a sus agresores



La excongresista Luisa María Cuculiza reveló hoy que la violencia contra mujer en la Región Callao aumentó considerablemente durante la inmovilización social obligatoria que vive el país e hizo un llamado a las víctimas a denunciar a sus agresores.

Cuculiza Torre, asesora en temas de violencia de la mujer en el Gobierno Regional del Callao, precisó que 1400 denuncias de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar han sido presentadas en las comisarías PNP de los 7 distritos de la Región Callao, de las cuales 60 son casos graves y 25 tienen protección policial “que en la practica es muy difícil porque la policía está agobiada trabajando en las calles para controlar el orden en medio de la pandemia”.

Advirtió que los violentos y los feminicidas tienen como modus operandi el aislamiento de sus víctimas y que la situación de encierro y la convivencia forzada de alguna forma les favorece, pues ejercen “mayor control” de sus víctimas, quienes no pueden denunciar al estar todo el tiempo vigilados.

En esa situación, dijo, hay que pedir ayuda, gritar, llamar por teléfono, enviar un mensaje de auxilio.

Pidió a las mujeres chalacas, y todas en general, no permitir ningún tipo de agresión debido a que los maltratadores actúan, casi siempre, de menos a más.

“Un primer insulto, una bofetada,  se transforma luego en patadas y, si lo permites, se puede convertir más tarde en un feminicidio. Mujer denuncia al agresor, busca ayuda y aléjate antes de que sea demasiado tarde. El maltratador no cambia”, subrayó.

Precisó que muchas mujeres sufren de abusos dentro del hogar obligadas por la dependencia económica o emocional. “Viven un infierno porque no tienen a dónde ir cuando deciden romper con el agresor”, indicó.

“Siempre hay la posibilidad de trabajar en algo para generar algún tipo de ingreso, salir adelante y superarse, a punta de constancia y decisión”, recalcó.

Agregó que las víctimas de violencia familiar pueden denunciar a los agresores en las comisarías de sus respectivas jurisdicciones y a través de las líneas habilitadas para tal fin.

Por otro lado, como parte de las acciones preventivas, el Gobierno Regional del Callao a través de la Gerencia de Desarrollo Social puso a disposición de las mujeres víctimas de violencia líneas de ayuda, 957266496 – 992323150 donde se brindará apoyo legal y soporte emocional.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de mayo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO INICIA TOMA DE PRUEBAS COVID-19 A DOS MIL TRANSPORTISTAS DE CARGA

El primer día se tomaron 365 pruebas rápidas, de las cuales 71 dieron positivo, todos asintomáticos. Tamizaje se realizará durante 4 días



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, dio inicio hoy a la toma de dos mil pruebas rápidas a los transportistas de carga que a diario ingresan al puerto del Callao y que podrían ser portadores asintomáticos del COVID-19. El tamizaje se realizará durante cuatro días.

En el primer día de tamizaje, que se realizó en el cruce de la avenida Elmer Faucett y carretera Néstor Gambetta, desde las 9.00 a. m. hasta las 2.00 p. m., se tomaron 365 pruebas rápidas, de las cuales 71 dieron positivos, todos asintomáticos, informó el titular de la Dirección de Sanidades Internacionales de la Diresa del Callao, Rigoberto Robles Camarena.

Dijo que los pacientes, tras recibir los resultados y ser atendidos por los médicos especialistas, fueron trasladados a sus viviendas donde cumplirán aislamiento domiciliario.

Una ambulancia tipo II espero en el lugar para trasladar a pacientes con casos moderado-severos a alguno de los nosocomios de la Región Callao. Felizmente, hoy no fue necesario.

Robles Camarena destacó que este tamizaje es el más  grande realizado por primera vez a transportistas de carga pesada en el país y que por ello  se llevará a cabo durante 4 días consecutivos.

Señaló que el objetivo es cortar la cadena de transmisión del virus SARS-Cov-2, en los conductores de transporte de carga que ingresan diariamente a los terminales portuarios del Callao.

Precisó que la intervención se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional, con apoyo de la Marina de Guerra del Perú.

Cabe destacar que a diario transitan unos 2,500 conductores de carga de contenedores y productos que son exportados del país por el terminal marítimo del Callao; por lo cual es necesario determinar el nivel de infectados en este grupo de trabajadores, que cumplen una función esencial en la economía peruana.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO REALIZA PRUEBAS RÁPIDAS A TRANSEÚNTES Y PASAJEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO

De un total de 150 despistajes, 41 dieron positivo. Todos son asintomáticos



Un total de 41 transeúntes y pasajeros de transporte público resultaron positivo a las pruebas rápidas de COVID-19 realizadas por el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a 150 personas en el Callao. Todos eran asintomáticos.

El despistaje realizado en coordinación la municipalidad del Callao, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional, se llevó a cabo en el paradero de buses ubicado en el cruce de las avenidasMorales Duarez y Elmer Faucett.

Romy Rangel Raffo, directora de la Red de Salud Bonilla – La Punta de la Diresa, Callao, informó que los despistajes continuarán realizándose en diferentes puntos de los siete distritos de la región “a fin de diagnosticar a nuestra población que está propagando el virus, y, de esta forma, cortar la cadena de trasmisión”.

Dijo que en el caso de los pacientes cuyos resultados dieron positivo, el médico indica el tratamiento a seguir indicando el aislamiento en su domicilio, el uso de la mascarilla, y el lavado de manos constante.

Posteriormente, la evolución de su estado de salud es monitoreado por el centro de salud de la jurisdicción donde vive el paciente. Un equipo conformado por un médico, un enfermero y personal de laboratorio se encargará de su evaluación, agregó.

“La intervención en el domicilio se hace para saber con cuántas personas viven en casa y si hay personas de riesgo, a los de riesgo se les hace las pruebas rápidas para poder diagnosticar si están contagiadas. Luego viene el seguimiento telefónico para ver cómo va su evolución”, detalló.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de mayo de 2020