HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN CONTARÁ CON PLANTA DE OXÍGENO PARA ATENDER A PACIENTES CON COVID-19

Ante Comisión de Fiscalización del Congreso, gobernador regional Dante Mandriotti informó sobre acciones adoptadas para prevenir propagación del coronavirus y atender a la población afectada



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento dos plantas de oxígeno para dar atención a los pacientes con COVID-19 internados en el hospital Daniel Alcides Carrión y en el centro de aislamiento temporal COVID, que funcionará en la Villa Deportiva Regional.

Durante su presentación virtual frente a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, señaló que la planta que será instalada en la Villa Deportiva empezará a operar tan pronto se coloque la red de oxígeno en los puntos de abastecimiento para cada cama. Asimismo, informó que la próxima semana estaría llegando al país la segunda planta de oxígeno que inmediatamente será instalada en el Carrión.

Sobre las acciones adoptadas por su gestión para prevenir el contagio de la población del Callao, Mandriotti Castro destacó que desde el 23 de enero -mes y medio antes de registrarse el primer paciente infectado-, se adoptaron medidas ante el inminente ingreso del coronavirus por el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el terminal marítimo del Callao.

Señaló también que, declarada la emergencia sanitaria, se reforzaron los niveles de atención en los hospitales, la toma de pruebas rápidas, desinfección de mercados, implementación de equipos de respuesta rápida (ERR) domiciliaria, equipos de seguimiento clínico (ESC) a distancia y presencial, entre otras medidas.

Informó que el Gobierno Regional del Callao registra actualmente una ejecución total de 59,3% de su presupuesto asignado para enfrentar la crisis generada por la pandemia; así como la adquisición de bienes, productos de limpieza y equipos de protección de bioseguridad para el personal médico y asistencial de los hospitales de la Diresa del Callao y se conformó el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres y traslado de cuerpos a contenedores frigoríficos, siguiendo los protocolos para la inhumación o cremación de las personas fallecidas.

Con la finalidad de que los procesos de adquisición sean transparentes, se ha solicitado a la Contraloría para que efectúe un control permanente y poder identificar riesgos que puedan afectar la adquisición de bienes y servicios en perjuicio de la población que espera ser atendida.

Respecto a los centros de aislamiento COVID, detalló que se ha considerado la implementación de siete en diversos distritos de la región, precisando que hasta la fecha las municipalidades de Ventanilla y La Punta ya vienen trabajando y adecuando espacios para tal fin; a los cuales se sumará el que entrará en funcionamiento en la Villa Deportiva Regional del GORE Callao que contará con una planta de oxígeno propia.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de junio de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA 130 MIL KITS DE ASEO CONTENIENDO 650 MIL MASCARILLAS A POBLACIÓN VULNERABLE

Gobernador Dante Mandriotti exhorta a población mantener la distancia social para prevenir expansión del COVID-19



El Gobierno Regional del Callao inició esta mañana la entrega de 130 mil kits de aseo conteniendo, entre otros elementos de protección sanitaria, 650 mil mascarillas para prevenir la expansión del COVID-19 entre la población más vulnerable de los siete distritos de la región chalaca.

Dijo que los elementos de protección sanitaria han sido adquiridos con recursos propios y que son distribuidos a los municipios para que estos, a su vez, los hagan llegar a las familias que más los necesiten, de acuerdo al padrón de población vulnerable que manejan

De esta forma y como parte del plan regional para enfrentar el COVID-19, Mandriotti Castro distribuyó hoy los kits de limpieza a tres municipios chalacos para que los hagan llegar a los vecinos que más lo necesitan.

Los encargados de recibirlos fueron los alcaldes de Carmen de La Legua Reynoso, Carlos Cox; y de La Perla, Aníbal Jara Marín. En representación del burgomaestre de La Punta los recibió el regidor Javier De La Lama. Cada kit de aseo contiene mascarillas, guantes, alcohol y jabones de tocador.

Todos los burgomaestres agradecieron el compromiso del Gobierno Regional del Callao con la salud y el bienestar de la población, recordando que hace poco entregó 20 mil canastas conteniendo alimentos para la población vulnerable.

Finalmente, el gobernador Dante Mandriotti exhortó a la población acatar las medidas de aislamiento social dictadas por el Gobierno Nacional para evitar que la cifra de contagios aumente.

“La única forma de evitar contagiarse es quedarse en casa y si tiene que salir por favor háganlo con las medidas de bioseguridad pertinentes, manteniendo el debido distanciamiento”, recalcó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



2 de junio de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO EJECUTÓ EL 59,3% DE PRESUPUESTO ASIGNADO PARA MITIGAR LA PANDEMIA

Figura en primer lugar del ranking de ejecución de presupuesto público a cargo de los gobiernos regionales, según portal del MEF



El Gobierno Regional del Callao registra actualmente una ejecución total de  59,3% de su presupuesto asignado para enfrentar la crisis generada por la COVID-19, ocupando el primer lugar en el ranking de ejecución del presupuesto público a cargo de los gobiernos regionales, según las cifras del portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En segundo lugar se encuentra la Región de La Libertad que ha ejecutado el 50,4% de su presupuesto, seguido de la Región Junín con 49,8%. El cuarto lugar corresponde Ucayali con el 49,7% y el quinto a Arequipa con la ejecución del 43.8% de su fondo asignado.

De acuerdo con información del portal del MEF, a más de dos meses del inicio del estado de emergencia nacional por la crisis sanitaria, se observa que las unidades ejecutoras de la Región Callao  tienen un avance del 70,3%, de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao 47,6%, del hospital Daniel Alcides Carrión 74,7%, del hospital de apoyo San José 68,9%y del hospital de Ventanilla 68,0%.

La mayoría de los gastos fluctúan entre la adquisición de materiales médicos y de laboratorio, contrato de personal, compra de materiales de aseo y de vestuarios para los trabajadores de la salud.

Asimismo, en servicios diversos, como la implementación del Equipos Humanitarios de Recojo de Fallecidos, que contempla la implementación de contenedores refrigerados con la finalidad de prevenir y controlar los diferentes factores de riesgo de contaminación por COVID-19 que se han ubicado en el área de Maestranza de la Villa Deportiva del Gobierno Regional del Callao, para el almacenamiento temporal de pacientes fallecidos provenientes de domicilios y de hospitales.

También la puesta en servicio adicional de tres ambulancias para trasladar a pacientes en estado leve y moderado dentro de la región.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de junio de 2020

DETECTAN A 339 TRANSPORTISTAS DE CARGA PESADA CON COVID-19 EN EL PUERTO DEL CALLAO

Gobierno Regional del Callao,  a través de la Diresa, dio resultado de los 2,022 tamizajes tomados durante cuatro días en coordinación con el MTC y el MINSA



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional del Salud (Diresa) del Callao, culminó hoy con la toma de muestras a los transportistas de carga pesada del Primer Puerto. El resultado total de los cuatro días de intervención arrojó 339 positivos asintomáticos de 2,022 pruebas rápidas para detección de COVID-19.

Según informó el director de Sanidades Internacionales de Diresa Callao, Rigoberto Robles Camarena, esta mañana se realizaron 639 despistajes, de los cuales dieron positivo 99.

Estos, se suman a los 91 portadores de los 566 tamizajes registrados el sábado, 78 positivos de los 452 descartes llevados a cabo el viernes, y 71 positivos de las 365 pruebas realizadas el jueves.

«Ha sido un trabajo arduo. Han sido cuatro días de intervención con el objetivo de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y control para cortar la cadena de transmisión del Coronavirus en el Callao», recalcó Robles Camarena.

La Directora de Diresa Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas, indicó que se seguirá realizando muchas más pruebas rápidas a instituciones y a la población chalaca para determinar el grado de infestación en el Callao y reforzar las medidas sanitarias para contener su propagación en la región del Callao.

Agregó que con los resultados se podrá monitorear la salud de los transportistas que ingresan a diario al puerto del Callao y evitar que esta actividad económica se vuelva un foco de contagio.

Cabe destacar, que esta campaña de descarte de COVID-19, es la más grande que se realizó en el país, gracias al esfuerzo de todo un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de Diresa Callao, en coordinación con la Diresa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), órgano adscrito al MTC.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



TITULARES DE DIRESA CALLAO, MTC Y MINSA SUPERVISAN TOMA DE PRUEBAS RÁPIDAS A TRANSPORTISTAS DE CARGA PESADA

Directora de Diresa anuncia adquisición de 50 mil pruebas rápidas y gobernador regional revela que GORE Callao registra actualmente una ejecución total de 59,3% de su presupuesto COVID-19



La titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, Kathey Pacheco, junto con los ministros de Transportes, Carlos Lozada; y de Salud, Víctor Zamora, supervisaron esta mañana la toma de pruebas rápidas a los transportistas de carga pesada en el Callao.

En declaraciones a la prensa, Pacheco Vargas anunció que el Gobierno Regional del Callao adquirió un lote de 50 mil pruebas rápidas para la detección de COVID-19 como parte del presupuesto asignado para enfrentar la crisis generada por la pandemia y que serán destinadas a evaluar a la población chalaca a fin de poder reducir el crecimiento en la cadena de contagio.

Al respecto, el gobernador regional Dante Mandriotti Castro destacó que actualmente en el GORE Callao figura en el primer lugar de ejecución del presupuesto público a cargo de los gobiernos regionales con el 59,3%, según las cifras que consigna el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Explicó que la mayoría de los gastos fluctúan entre la adquisición de materiales médicos y de laboratorio,  compra de materiales de aseo y de equipos de protección personal (EPP) para los trabajadores de la salud, servicios diversos como la implementación del Equipos Humanitarios de Recojo de Fallecidos, ambulancias, entre otros.

18% DE CONTAGIOS

Sobre el tamizaje a los conductores de carga pesada, Kathey Pacheco indicó que en coordinación con el MTC y el MINSA se están realizando dos mil descartes a este importante sector.

“Actualmente vamos en 817 tamizadas, de los cuales 149 han salido positivos. Lo que hace un 18% de transportistas de carga pesada contagiados, pero asintomáticos. Ese indicador es bueno porque quiere decir que no es tan alto a nivel nacional. A estos señores cuando salen positivos los empadronamos y se les indica el aislamiento domiciliario. Se les hace un seguimiento y se les da un tratamiento. De ser necesario, se le traslada a alguno de los hospitales de la Región”, subrayó.

Al respecto, el ministro de Transportes, Carlos Lozada, destacó la importancia de monitorear la salud de los conductores de carga pesada a fin de evitar que esta actividad económica se vuelva un foco de contagio del COVID-19.

“Tengamos en cuenta que el Callao es un nodo logístico del país. Aquí se concentra más del 90% del comercio exterior; por eso justamente es la preocupación del Gobierno Central como del Gobierno Regional del Callao en ver cómo está el nivel de contagio en el transporte de carga”, puntualizó el titular del MTC.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de mayo de 2020