REGIÓN CALLAO BUSCA TRANSPARENTAR SU GESTION DE GOBIERNO CON CERTIFICACIÓN ANTISOBORNO ISO 37001.

Mandriotti: “Hoy iniciamos su implementación para mejorar la calidad y la transparencia de las contrataciones en el área Logística”.



Con la finalidad de mejorar la calidad y la transparencia de sus contrataciones en el área Logística, el gobierno regional del Callao oficializó la contratación de la agencia consultora Cuality Corporation, como la empresa responsable de la implementación, adecuación y certificación de la Norma Antisoborno o Norma ISO 37001:2016 para prevenir, enfrentar y mitigar actos de corrupción durante el período 2019-2022. 

Para este fin, ha sido necesaria una reestructuración del Área y de los procesos logísticos, alineados estos a estándares de gestión y el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento vigente, el cual se viene realizando desde junio del presente año. La Norma ISO 37001:2016 refleja las buenas prácticas internacionales y puede ser utilizado en todas las jurisdicciones.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, afirmó que este importante acto nos enrumba hacia la certificación de este Sistema de Gestión Antisoborno para mejorar los procesos de esta institución estatal cuestionada por irregulares contrataciones en las gestiones pasadas.

“Este es un día histórico para la región Callao. Hay la voluntad y el compromiso de todos los gerentes de cambiar la imagen de nuestra institución. Sabemos que no es nada fácil. Una gestión de más de 20 años no es fácil cambiar, pero estamos comprometidos en mejorar la calidad y la transparencia de nuestras contrataciones. Queremos que una región considerada entre las última por su discutida gestión anterior  sea una de las primeras”, señaló la primera autoridad regional.

Mandriotti Castro agregó que “el cambio se inicia en el área de Logística, pero luego vendrá, Infraestructura y otras gerencias. Por ello vamos a capacitar a personas que estén dispuestas al cambio, jóvenes y profesionales que no estén relacionadas con el pasado. Esto es parte de nuestra reforma. Hoy es un día importante porque iniciamos el camino para que el Callao se convierta en la mejor Región”, concluyó.

El gobierno regional del Callao es una de las primeras instituciones del Estado en implementar este novedoso sistema contra la corrupción que servirá para detectar de manera oportuna y preventiva cualquier indicio o suspicacia en relación al soborno en contrataciones, compras y asuntos financieros o comerciales. Asimismo, puede proveer evidencia, en el caso de una investigación criminal, sobre las medidas tomadas para prevenir el soborno. 

La conformidad con la Norma no garantiza que el soborno no haya ocurrido o no ocurrirá en relación con la organización, ya que no es posible eliminar por completo el riesgo de soborno. Sin embargo, este Sistema de Gestión Antisoborno puede ayudar a la organización a implementar medidas razonables y proporcionales para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

El tiempo estimado para la realización del proyecto de Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, por la empresa Cuality Corporation es de 5 meses (150 días calendarios) y cuenta con actividades programadas y tiempo referencial en el que se ejecutarán un diagnostico inicial, asesoría para la certificación de los Sistemas de Gestión, cursos necesarios para su Implementación, diseño de documentación estratégica, Auditoría Interna y acompañamiento a la Auditoría de Certificación. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de agosto de 2019

ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES AL CCONNA REGIÓN CALLAO 2 «PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE» – JORNADA CON ONG PLAN INTERNACIONAL

Dicha actividad fue desarrollada a traves de talleres e intervenciones ludicas, con la orientacion del equipo tecnico de la ONG Plan Internacional, teniendo por objetivo que las Niñas Niños y Adolescentes tomen conocimiento sobre la sexualidad en hombres y mujeres,visto desde el enfoque de derecho como parte de ello la prevención del embarazo adolescente.

En la Región Callao el embarazo adolescente constituye unas de las prioridades de atencion por sus altas tasas de incidencia.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de agosto de 2019

MAÑANA SE REUNE COMITÉ MULTISECTORIAL DEL CALLAO PARA EVALUAR SITUACIÓN DE DAMNIFICADOS DE INCENDIO

Determinarán qué medidas tomarán en adelante a favor de afectados:



Representantes del Gobierno Regional del Callao, Ministerio de Vivienda, Cofopri y la Municipalidad Provincial del Callao, se reunirán mañana (jueves) para evaluar la situación de los damnificados del incendio que redujo a cenizas una manzana del AA. HH. San Juan Bosco.  

Así informó el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Callao, Elmer Suárez Castro, quien dijo que en la reunión, que será a las 3:30 p. m. en la sede del Gobierno Regional, se determinarán qué medidas se tomarán en adelante a favor de los afectados.

Añadió que a seis días del siniestro, el Gobierno  Regional del Callao continúa monitoreando la asistencia humanitaria que se brinda a las 426 persona afectadas (cifra oficial), y que pernoctan en las 93 carpas instaladas en el albergue temporal levantado en el parque La Familia, frente a la Comisaría PNP Ciudadela Chalaca, a 100 metros de la zona del incendio.

El Gobierno Regional del Callao viene atendiendo a los damnificados, además, con 98 camarotes y 205 colchones para los perjudicados, agregó Suárez Castro.

El coronel EP (r) Flavio Hinojosa Gavidia, encargado de Defensa Civil del Gobierno Regional del Callao, destacó que apenas se registró la emergencia, el gobernador Dante Madriotti Castro -en su calidad de presidente de la plataforma de Defensa Civil- dispuso la activación inmediata del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) de la región Callao, lo que permitió asistir humanitaria y oportunamente a los damnificados.

“Lo primero que se hizo fue levantar las carpas, donde los afectados vienen recibiendo techo, abrigo y alimentación”, sostuvo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



31 de julio de 2019

ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES AL CCONNA REGIÓN CALLAO – 1

Con fecha 31 de julio del 2019, se reunieron las niñas,niños y adolescentes del CCONNA Regiòn Callao, en el Gobierno Regional del Callao para Fortalecer sus capacidades en tematicas priorizadas en la reunion de instalacion, asi mismo la Gerencia Regional de Desarrollo Social quien tuvo a cargo de esta actividad, desarrollo temas sobre , Tecnologias de la Comunicacion  y Redes Sociales para la participacion ciudadana:Facebook y Canal Youtube, Modelo de un Plan de Acción de Incidencia sobre las 4 Prioridades identicadas por el CCONNA.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



12 COLEGIOS GANAN DESFILE ESCOLAR CÍVICO MILITAR DE LA REGIÓN CALLAO

Escoltas y batallones conformadas por 1400 alumnos de 40 instituciones educativas chalacas participaron en concurso regional.

Las escoltas y batallones de 40 instituciones educativas del Callao compitieron con gallardía hoy en el Desfile Escolar Cívico Militar organizado por el Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Educación del Callao  (DREC), conmemorando el 198° Aniversario de la Independencia del Perú y el 185° Aniversario del Natalicio de Miguel Grau Seminario.

Al finalizar, 12 colegios de primaria y secundaria resultaron ganadores del evento, que se llevó a cabo en la imponente Plaza Miguel Grau, evento que fue presidido por el gobernador Dante Mandriotti Castro, con la asistencia de las principales autoridades regionales, distritales, militares y policiales del primer puerto.

Desde las 10 de la mañana, alrededor de 1400 escolares desfilaron con paso marcial por la tribuna principal, luego que el jefe de línea de la Marina de Guerra del Perú pidió permiso para dar inicio a la ceremonia.

La nota colorida y de marcialidad la pusieron los batallones de policías y militares que participaron en el desfile.

Las instituciones educativas privadas de primaria que resultaron ganadoras del concurso son: Junior César de los Ríos (primer puesto), Harry Sullivan (segundo puesto) y American High School (tercer puesto).

Las instituciones educativas públicas de primaria que resultaron ganadoras son: Virgen de Fátima de Ventanilla (primer lugar), Antonio Raymondi de Ventanilla (segundo lugar) y Carlos Phillips del Callao (tercer lugar).

Mientras que los ganadores de los colegios privados de secundaria resultaron ser: Junior César de los Ríos (primer puesto), Niño Jesús de Praga del Callao (segundo puesto) y María Reina de Corazones (tercer puesto).

Los colegios estatales de secundaria General Prado, Kumamoto Mi Perú y Sor Ana de los Ángeles, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar; respectivamente.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



25 de julio de 2019