IMPORTANCIA DE LA COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO PORTUARIO

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, saludó la realización del   seminario “Relaciones Puerto-Ciudad: Competitividad Global, Sostenibilidad Local”,  organizado por la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, Autoridad Portuaria Nacional y la Autoridad Portuaria Santander, que reúne a entidades públicas latinoamericanas dotadas con competencias, cometidos y responsabilidades en el ámbito portuario.

“Reitero el compromiso del Gobierno Regional del Callao de liderar iniciativas que permitan asegurar un desarrollo armónico entre la ciudad y la actividad portuaria en el Callao, sin congestión, con altos estándares de transporte, acopio y embarque de mercancías, con las mejores tecnologías disponibles y con certificaciones de estándares de clase mundial”, destacó.

El seminario se desarrolla en función de tres módulos: motores y tendencias de cambio en las ciudades portuarias latinoamericanas, ciudades portuarias, territorios inteligentes y la planificación estratégica de ciudades portuarias.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de septiembre de 2019

#OPINIÓN // PONIENDO EL HOMBRO

Casi una tercera parte de los centros educativos del Callao están colaborando “codo a codo” con el ambicioso Programa Deportivo “Forjador de Talentos” e “Inteligencia Múltiple” que ha puesto en marcha el Gobierno Regional del Callao, plan que integra a escolares de primaria y secundaria entre los 6 y los 16 años de edad.

El apoyo tiene como punto de partida haber entendido que sólo se pueden alcanzar metas superiores con la cohesión de todos los organismos involucrados, y en ese sentido, el sector Educación juega papel preponderante en una iniciativa que debemos ejecutar sin desmayos.

La lista la integran 120 colegios chalacos para la práctica del fútbol, el vóley, el básket y el boxeo. Dentro de ese apoyo imprescindible que recibe nuestra institución, aparece Ventanilla, el distrito más poblado de la Provincia Constitucional.

Están la IE 4005 Almirante Miguel Grau, Colegio 5090 Antonia Moreno de Cáceres ubicado en la antigua Ciudad del Deporte, Colegio Nuestra Señora de Belén, IE 5128 Sagrado Corazón de María, Escuela Primaria San Juan Bosco, Nuestra Señora de las Mercedes, IE Manuel Seoane Corrales, Colegio 5098 Kumamoto, IE Fé y Alegría 29, IE Fé y Alegría 43, Colegio 5122 José Andrés Rázuri, CE Coprodeli San Francisco Solano, entre otros.

Como se podrá apreciar  escuelas privadas o públicas, ya sean grandes, medianas o pequeñas, de instrucción primaria o secundaria, están en el programa con todo su ahínco. Ventanilla con más de 400 mil habitantes se encuentra en la ruta que nos hemos fijado como gobierno subnacional para subsanar tanta orfandad en la aplicación de políticas dentro de la Responsabilidad Social que la población reclama.

El Gobierno Regional del Callao y el Consejo de Administración del Fondo Educativo (CAFED) ratifican de esta manera uno de sus principales compromisos asumidos desde el primer día de su gestión.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



#OPINIÓN // EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA SOCIAL

Tiempos difíciles, crisis y desazón. Son ideales para asumir a plenitud, retos y hacer realidad  los objetivos de Responsabilidad Social, circunstancia en el que se hace indispensable sumar esfuerzos y darle las mejores opciones  a la familia chalaca.

En ese sentido, el Gobierno Regional del Callao, liderado por el gobernador Dante “Kiko” Mandriotti, no tardó en identificar el problema y puso en  marcha el ambicioso Programa Deportivo “Forjador de Talentos” unido a un segundo denominado “Inteligencia Múltiple” como plataforma que  utiliza el deporte en la formación de las nuevas generaciones de chalacos en el Primer Puerto.

Para ello, tuvo que desarrollar un plan estratégico social y formativo con la participación de 120 centros educativos públicos y privados del Callao, que con desprendimiento aportaron sus infraestructuras y hoy están a disposición para la práctica de cuatro disciplinas deportivas.

Se trata del fútbol, vóley, básket y boxeo, disciplinas enraizadas en barrios, estadios, clubes y calles chalacas, en campos abiertos y cerrados, de día y por las noches. Muchas de estas actividades se realizan en horarios nocturnos, que no es impedimento para la participación activa de niños y jóvenes dispuestos a ser cada vez útiles a su familia la comunidad chalaca y el país.

El Gobierno Regional del Callao, no limita su trabajo a la enseñanza de estas disciplinas deportivas a cargo de entrenadores y profesores de cultura física, todo lo contrario cuenta con nutricionistas, sicólogos y asistentes sociales para hacer realidad un plan que busca fijar las bases de una nueva sociedad, alejada de la violencia que tanto daño hace a nuestra sociedad.

Nuestra institución expresa su respeto absoluto a los principios éticos y morales, a la unión familiar e impulsa un trabajo articulado con incidencia en los sectores de salud y educación para tener un Callao distinto, y poder afirmar que es un Orgullo ser Chalaco.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



10 de septiembre de 2019

SOLIDARIDAD CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CALLAO

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y con el apoyo de la Iglesia Caminos de Vida, entregó 16 sillas de ruedas debidamente acondicionadas a personas con dificultades de locomoción o movilidad reducida en sus desplazamientos, originado por una lesión o enfermedad física. 

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro destacó las muestras de superación de esta población que día a día se esfuerza por salir adelante, pese a las adversidades. Asimismo, enfatizó la importancia de continuar trabajando en acciones que propicien una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para su desarrollo integral.

La entrega se realizó en el Hospital de Rehabilitación del Callao, y contó con la presencia de la directora de la Dirección Regional de Salud, Kathey Pacheco, el gerente regional de Desarrollo Social, Renzo Roas y el doctor Yhony Gómez Arenas, director nacional del Hospital Daniel Alcides Carrión. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



9 de septiembre de 2019

CAMPEONATO “CRECIENDO CON EL FÚTBOL” BUSCA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN FEMENINA

El Gobierno Regional del Callao en coordinación con la Federación Peruana de Fútbol, inauguró la Copa “Creciendo con el Fútbol”, que por primera vez en nuestro país, presenta una categoría femenina, en este formato.

El evento a cargo de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte y que forma parte de la actividad “Masificación Deportiva”, reúne a cientos de niños y niñas de diferentes instituciones educativas del Callao que participarán en cuatro categorías: sub – 6, sub – 8, sub – 10 y sub – 12.

La primera etapa de la competencia será entre los meses de setiembre y octubre; posteriormente, los tres mejores equipos participarán hasta la etapa metropolitana y de clasificar, podrán participar de la etapa nacional.

La inauguración contó con la presencia del representante de la Federación Peruana de Fútbol, Juan Carlos Casal, el gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, Ross Briceño, entre otras autoridades.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo