DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CCONNA

La actividad fue organizada en el marco de la Conmemoración por el Décimo aniversario de los Consejos Consultivos de Niñas,Niños y Adolescentes, existentes a nivel nacional.

Durante estos diez años se han elegido cuatro Consejos Directivos de las CCONNA y su participación ha logrado incluir sus aportes en distintas iniciativas legales,como la Ley de la Alimentación Saludable,el reglamento de la Ley Castigo Físico y Humillante,y la Ley y reglamento del Interès Superior del Niño.

Durante la jornada de encuentro se realizó un taller de fortalecimiento de habilidades blandas,a fin de seguir preparando a las y los integrantes de los CCONNA en el ejercicio de sus derechos y sean agentes de cambio en la sociedad.

De esta manera,el estado a través del MIMP trabaja para garantizar la participación de toda niña niño y adolescente, así como su derecho a ser informado, emitir opinión,ser escuchado, organizarse e incidir en las desiciones que se toman en temas que les involucra o interesa.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



13 de septiembre de 2019

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DIRIGIDO A FUNCIONARIOS Y ESPECIALISTAS DEL GORE CALLAO

La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial en coordinación con la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana y con el apoyo del CENEPRED desarrollan un Taller de Capacitación sobre el Sistema de Información para Gestión del Riesgo de Desastres dirigido a especialistas y funcionarios del Gobierno Regional del Callao. 


La exposición está a cargo del Ing. Eduardo Portuguez, especialista de la Dirección de Gestión  de la Información del CENEPRED.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



12 de septiembre de 2019

PREMIAN A ESCOLARES QUE CREARON CUENTOS CON VALORES

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Educativo del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao – CAFED, premió a 15 escolares chalacos ganadores del I Concurso de cuentos “Rescatando emociones a través del cuento”. Ellos recibieron  tablets y materiales ilustrativos para fomentar la lectura y la redacción de textos.

El concurso dirigido a estudiantes de primer, segundo y tercer grado de secundaria, tuvo como objetivo promover la participación activa de los jóvenes y contribuir con el desarrollo del pensamiento creativo, la práctica de valores, la sana convivencia y el buen clima institucional en las Instituciones Educativas de la región Callao.

La iniciativa que forma parte de la actividad “Soporte Emocional y ético”, logró la participación de estudiantes de 66 instituciones educativas de la región Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



#OPINIÓN // RETO DE PROPORCIONES

Llevar hasta el fútbol profesional a la Academia Deportiva Cantolao ha sido una tarea de titanes que nadie podría poner en entredicho, porque en honor a la verdad las grandes empresas al margen de sus capacidades de gestión se hacen con esfuerzo, perseverancia y mucha paciencia. 

Esta afirmación es válida desde todo punto de vista porque haber pasado desde el nivel de ligas distritales, jugando luego la extensa y farragosa Copa Perú, para posteriormente incursionar en la Segunda División y de allí pegar el salto al balompié rentado, no es poca cosa. No hay un solo ejemplo en el país que se le parezca. 

No es antojadizo, además, afirmar que Cantolao podría estar muy pronto jugando alguna copa internacional en representación del fútbol nacional y particularmente del Callao.

Vale, entonces, la mención porque con la asunción al cargo de gobernador regional Dante “Kiko” Mandriotti, chalaco visionario de sembrar para el futuro promoviendo el fútbol infantil y juvenil entre la comunidad del Callao, esbozó desde un primer momento el ambicioso Programa Deportivo “Forjador de Talentos” unido a un segundo proyecto denominado “Inteligencia Múltiple”, ambos en plena ejecución.

La meta no sólo es remitir a la circulación nuevos valores de ambos sexos en el fútbol, vóley, básket y boxeo de nuestra Provincia Constitucional. El objetivo va más allá. Es hacer mejores ciudadanos en una sociedad cuyas  bases necesitan acciones conjuntas de padres e hijos frente a los estragos que sufren nuestras familias.

El Gobierno Regional del Callao ante esta realidad y, en su condición de responsable de la educación de los chalacos, viene desarrollando múltiples esfuerzos con acciones transversales con el único propósito de servir al millón cien mil habitantes del Primer Puerto de la República.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CAPACITA EN PRIMEROS AUXILIOS A TÉCNICOS DE LAS ACADEMIAS DE FÚTBOL DE LA ACTIVIDAD DE MASIFICACIÓN DEPORTIVA

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte, capacitó a los técnicos y asistentes de las Academias de Fútbol de la región, que forman parte de la actividad de Masificación Deportiva, en nociones básicas de primeros auxilios, a fin de que actúen en situaciones de urgencias y emergencias, durante los entrenamientos.

La jornada de adiestramiento estuvo a cargo de especialistas de la Asociación Nacional de Paramédicos del Perú, y se realizó en la sala de prensa del Estadio Miguel Grau, como parte de la formación continua de los profesores de la actividad “Masificación”.

En el evento, más de 40 participantes recibieron instrucción sobre cómo actuar ante una urgencia o una emergencia que pueda ocurrir con los niños durante los entrenamientos o el desarrollo de alguna competencia deportiva.

También aprendieron técnicas de reconocimiento del estado de conciencia de un herido, la valuación primaria, toma de signos vitales, subida de presión, fracturas expuestas, sangrado, etc.

Los instructores hicieron hincapié en que las técnicas de primeros auxilios pueden salvar una vida si son aplicadas adecuadamente. En ese sentido, instruyeron en la necesidad de saber cómo actuar ante una fractura, dislocadura, hemorragias, hasta que llegue la ayuda médica.

Recordaron siempre tener presente los números de emergencias: el 116 para los bomberos y el 106 para el SAMU.

Los instructores  también aprendieron sobre la utilización de la  maniobra de Heimlich para casos de atragantamiento y técnicas de reanimación cardiopulmonar en casos de paros cardiacos.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo