Para reducir presencia de adolescentes en conductas antisociales.
Con la finalidad de fortalecer la articulación interinstitucional a favor de los adolescentes y dar a conocer nuevos mecanismos de comunicación con ellos, el Gobierno regional del Callao y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos acordaron lanzar la Estrategia Regional PUEDO+ a través de la FERIA COMUNICACIONAL PUEDO+.
El evento que se realizará en la Fortaleza del Real Felipe, el jueves 24 de octubre, entre las 8 de la mañana y 2 de la tarde, busca disminuir el involucramiento de los adolescentes en acciones reñidas con la Ley Penal.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Estamos embarcados en un esquema novedoso, lleno de ilusión y retos, nos referimos el Programa Deportivo “Forjadores de Talentos” e “Inteligencia Múltiple” que lanzó el Gobierno Regional del Callao encabezado por Dante “Kiko” Mandriotti, para que cuatro disciplinas de amplio respaldo en el Primer Puerto de la República puedan sembrar la hipótesis que sólo así se hace camino al andar.
La lista de profesores que brindan sus servicios en el caso del fútbol tiene una ancha base conformada por Luis Guadalupe, Miguel Rebosio, Alfonso Yáñez, Omar Zegarra, Mario Gómez, Abel Lobatón, Oswaldo Flores, Javier Salazar, Víctor Requena, Antonio Flores, Pedro Plaza, Roberto Farfán, Rómulo Fernández, Carlos Moya, Javier Ross, Wilder Riccardi, Miguel Ángel Duarte, Víctor Gonzáles Luján, Guillermo Vásquez, José Antonio Cárdenas, y otros más completando 40 profesionales que se ubican en los 120 centros educativos públicos y privados del Callao.
Algunos funcionan además como profesores de educación física o “cultura física” como hoy se le llama y tienen a su cargo tan importante misión junto a la formación técnica y táctica que desarrollan nuestros ex futbolistas, muchos de ellos, incluso alguna vez integrantes de la selección nacional.
Los chiquillos se sienten muy respaldados por personajes que hasta hace unos años han actuado en nuestro balompié. Consideran que deben emular sus enseñanzas respetando al rival en cada intervención dentro del campo de juego. A esta altura no hay camiseta, ni hinchaje, todos quieren destacar con el único fin de ganar un cupo en el grupo de niños y jóvenes privilegiados.
Por eso es que el fútbol ha logrado consagrar un primer contingente de 165 talentos, ávidos por asimilar conocimientos y hacerse de un lugar en este codicioso plan, cierto es, plan inédito en el país.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Son las seis de la mañana de un día cualquiera, mamá revisa a pie forzado los útiles escolares y tendrá pronto el desayuno. Está al tanto que hay que acelerar el paso para que el Programa Deportivo “Forjador de Talentos” e “Inteligencia Múltiple” no se detenga por ningún motivo. Padres de familia, profesores y entrenadores de las cuatro disciplinas, y alumnos elegidos, saben que no hay tiempo que perder, mucho menos, quedarse dormidos frente a una responsabilidad de proporciones.
Cada amanecer se renueva los sueños del equipo de trabajo. Ya lo había planteado el asesor Luis Bolaños el día de su lanzamiento, al precisar aquella premisa de “utilizar el deporte como vehículo en la formación de las nuevas generaciones chalacas”. Con mucha más razón en el Primer Puerto de la República donde sufrimos de visibles carencias sociales. En este rubro trabajan las autoridades regionales.
Y dentro de esas ansiedades insatisfechas de miles de niños y jóvenes, que quieren mañana más tarde, ser como sus ídolos, agradecen la iniciativa del Gobierno Regional del Callao de poner en valor el deporte, hoy también han despertado felices porque saben que es un nuevo día lleno de aprendizaje y retos.
Saben que sólo con su propio esfuerzo y su compromiso permanente con los estudios y las buenas notas, sumado al respeto de sus padres y educadores podrán llegar a hacer realidad sus metas. Son los propósitos compartidos por la infancia y la juventud con los mayores de la casa, unidos a esa relación que hace sólida la familia.
Mientras tanto, nosotros que formamos parte del órgano rector regional, que hemos visualizado este Programa Deportivo y le hemos puesto todo el empeño, allí estamos al pie del cañón, sin cesar un instante porque queremos que los sueños se hagan realidad y que un día cualquiera podamos exponer los resultados de esta noble tarea.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Investigación se realizará en 20 instituciones educativas con más de 13 mil escolares y 786 docentes:
El Gobierno Regional del Callao, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y la Policía Nacional realizarán acciones conjuntas para la reducción de la violencia en los colegios del primer puerto, uno de los territorios del país más vulnerables al crimen, situación que es protagonizada, entre otros, por adolescentes en etapa escolar.
Para ello, el Gobierno regional del Callao y el Minjus realizarán un estudio que se llevará a cabo en 20 instituciones educativas de los siete distritos que abarca la Región Callao, con la participación de 13 mil 815 alumnos, 786 docentes, psicólogos y sociólogos. El objetivo es identificar donde se inicia el riesgo criminógeno para establecer una estrategia de prevención que reduzca la violencia.
En ese sentido sostuvieron una reunión de coordinación el gobernador regional Dante Mandriotti, el secretario técnico del Consejo Nacional de Política Criminal y director general de Asuntos Criminológicos del Minjus, Yuri Chessman Olaechea; y el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, José Sosa Dulanto Badiola, entre otros funcionarios.
“Si bien se tiene información sobre la violencia cometida por escolares y las infracciones en el que incurren los jóvenes, es necesario diagnosticar cuáles son las condiciones que están haciendo posible su comisión. El fin es iniciar, más adelante, una ola de prevención en los colegios, barrios, casas, las familias”, expresó Chessman.
Mandriotti Castro, por su parte, ofreció el apoyo necesario del Gobierno Regional y señaló que este diagnóstico, “servirá luego como estudio piloto a implementarse a nivel nacional”.
La próxima reunión será con los directores de los 20 colegios en riesgo criminógeno: 11 del Callao, 3 en Ventanilla, 2 en Bellavista, 1 en La Punta, 1 en Mi Perú 1, 1 en Carmen de La Legua Reynoso y 1 en La Perla.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
El resonante éxito de los Juegos Panamericanos que se han celebrado recientemente en Lima se ha medido en diversas formas: infraestructura deportiva, movilización de aficionados, ingresos económicos, medallas, organización, legado, horas de cobertura televisiva, etc.
Todo ello es importante porque redunda en una merecida felicitación para Carlos Neuhaus Rizo Patrón, quien como presidente del Comité Organizador desplegó una tesonera e indesmayable labor poniendo en valor aquella frase que “Sí se Puede”. Hace tres años le dieron un encargo harto complicado.
Sin embargo creemos que hay una adición sustantiva que en el caso de la afición nacional no podemos dejar de destacar, y ya lo hacen quienes manejan la información en los medios. Nos estamos refiriendo a ese montón de disciplinas deportivas que en muchos casos, jamás se le dió bola, otras ni se les conocía y lo peor de todo, no ganaron espacios por el prurito negado de no gravitar en el aficionado.
El Gobierno Regional del Callao en su tarea de Responsabilidad Social es consiente que estamos frente a una nueva realidad. Nuestro público ha podido conocer más allá de los “deportes populares” y en ese contexto, hoy sabemos que tenemos muchísimas nuevas opciones. Hemos comenzado con pie de plomo promoviendo dos programas “Forjador de Talentos” e “Inteligencia Múltiple”.
Es el primer paso de la actual administración y presumimos que vendrán otras medidas, porque hoy contamos con maravillosas instalaciones capaces de poder ampliar nuestra base formativa y generar, por lo tanto, más afición entre la juventud aprovechando las enseñanzas que dejó los JJPP.
No nos hemos quedado de brazos cruzados. El deporte es la vía y el deporte debe tener un lugar preponderante en el país. En el Callao ya lo tiene.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo