GOBERNADOR REGIONAL Y DIRIGENTES VECINALES EVALÚAN PROYECTOS DE DESARROLLO

Un conjunto de proyectos de infraestructura y desarrollo social  que contribuirán a la modernidad de la región Callao, anunció el gobernador Dante Mandriotti, en una reunión con los dirigentes vecinales del cono norte del primer puerto, realizada en la institución educativa particular Virgen de Chapi.

Mandriotti Castro, indicó que su gestión tiene proyectada la edificación de un nuevo hospital regional en la urbanización Previ, la construcción de un mega complejo deportivo en el parque de Italia de la urbanización Jorge Chávez, y la construcción de un Palacio de la Juventud en la Ciudad Satélite Santa Rosa.

Añadió, que también se encuentra en planificación el desarrollo de ejes turísticos, como la construcción del mirador en el cerro La Regla y la construcción de una playa con malecón para la atracción de los visitantes en el A. H. Márquez.

Reiteró que la regional Callao invertirá  también más de 8 millones de soles en seguridad, recurso que permitirá adquirir cámaras de video inteligentes, patrulleros, motos,  y ocho centros de monitoreo para reducir los niveles de inseguridad y brindar protección a los pobladores del primer puerto.

Asimismo, el gobernador Mandriotti Castro, acompañado del gerente regional de Desarrollo Social, Renzo Roas Eyzaguirre, escuchó los planteamientos de los dirigentes vecinales del cono norte, sobre los problemas en sus localidades a fin de darles solución.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



23 de septiembre de 2019

#OPINIÓN // LA SUPERIOR AL POLIDEPORTIVO

Luego de algo más de quince años, la Liga Nacional Superior de Voley Femenino decidió cambiar de escenario para sus competencias, iniciando el 16 de Noviembre entrante el Torneo de Mayores que se jugará bajo el sistema acostumbrado. Participarán 10 clubes hasta Abril del 2020.

Las modernas instalaciones del Polideportivo ubicado en la Villa Deportiva Regional ubicado en la avenida Guardia Chalaca, a pasitos del Hospital Carrión, abrirán sus puertas a la competencia local, descontándose que habrá varios llenos de bandera tomando en cuenta que su antigua sede, el Coliseo Niño Héroe Manuel Bonilla de Miraflores quedaba chico para los cotejos de mayor trascendencia.

El Polideportivo fue construido por el COPAL a propósito de los Juegos Panamericanos de Lima y su presentación deslumbró a los miles de asistentes así como a los seleccionados litigantes.

Esto de alguna forma es una carta de garantía para su uso y conservación lo que significa que la infraestructura tiene asegurada su mantenimiento.

Algunas voces señalan que el escenario está en Bellavista y por lo tanto, alejado de la capital, lo que no es cierto porque la afición del vóley se traslada adonde haya espectáculo. No hay que olvidar que se ha usado varias veces el coliseo Carmela Estrella de Chosica para sudamericanos de menores y la gente llegó sin problemas. O para poner un ejemplo más a la mano. El Hospital San José de Carmen de la Legua brinda alrededor de  mil atenciones externas diarias en promedio, pacientes de todas partes de Lima y no necesariamente del Primer Puerto.

El público tiene olfato y el vóley femenino está enclavado en el corazón de la afición hace más de medio siglo. Éxito redondo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



SOLIDARIDAD CON 600 FAMILIAS AFECTADAS POR EL FRÍO EN VENTANILLA

Con la finalidad de atender a las poblaciones más vulnerables de Ventanilla, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, entregó frazadas a 600 familias de 23 AA.HH. de este populoso distrito del primer puerto.

“Estamos llevando apoyo solidario a quienes más lo necesitan. Sobre todo a niños y ancianos que están siendo afectados por las bajas temperaturas y la humedad que se registra en diferentes zonas del Callao”, señaló el Gobernador Regional, Dante Mandriotti.  

Los pobladores favorecido son de los AA.HH. 28 de Julio, Las Viñas, Ventanilla Alta, Susana Higuchi, Las Cumbres, Corazón de Jesús, Keiko 1 y 2, Monte Sinaí, San Pablo, La Paz, San José, Los Cedros, Los Ángeles, Hijos de Villa los Reyes, San Antonio, Félix Moreno, Marcelina Cabellos y Sagrado Corazón de Jesús.

Los pobladores agradecieron la iniciativa, y señalaron que las frazadas contribuirán a paliar el frío y la humedad imperante en estas zonas del Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA DOS MIL BECAS A JÓVENES EMPRENDEDORES

Dos mil jóvenes chalacos podrán estudiar y trabajar o emprender su propio negocio,  con las becas que viene entregando el  Gobierno Regional del Callao, en convenio con cuatro Centros de Educación Técnico Productivos (Cetpros).

La alianza estratégica del gobierno regional y los Cetpros Márquez, Virgen del Carmen, San José de Artesano y Nuestra Señora de las Mercedes, facilita su acceso a la Educación Técnica y a un empleo altamente productivo.

Los jóvenes reciben becas para estudiar construcciones metálicas, electrónica, computación, confecciones textiles, administración, comercio, hotelería, turismo, estética, bartender, reparación de celulares, inglés básico, carpintería en madera y metálica, mecánica automotriz, manualidades, corte industrial, electricidad, ventas, masoterapia, podología, logística aduanera y almacenes.

De esta manera, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, fomenta la educación y el emprendimiento de miles de jóvenes chalacos, dispuestos a mejorar su economía y calidad de vida para sus familias.  

Los interesados en recibir las becas, pueden acudir a la Gerencia de Desarrollo Social, ubicada en la avenida Elmer Faucett 3970, Callao o llamar al teléfono 206-0430 anexo 248.   



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



22 de septiembre de 2019

#OPINIÓN // IDENTIDAD

¿Cómo lograr que una persona tenga efectiva identidad?

¿Por qué el hincha de un club a lo largo de su vida no puede tener simpatía, pero sí respeto, al menos, por otra divisa? ¿Existe acaso una metamorfosis en el ser humano que lo puede transferir de una sociedad o comunidad a otra?

¿O es indispensable que la identidad pase sólo por aquellos que nacidos en un lugar vivan, estudien, se hagan mayores, trabajen allí?

Es un asunto de discusión y de larga data, que bien podría pasar a manos de expertos y conspicuos personajes para recibir mayores elementos de juicio, mucho más allá de lo que es nuestra sensibilidad chalaca. Sensibilidad única en el territorio nacional.

Para nosotros la identidad se vive muy dentro del sentimiento y el arraigo, es lo mismo que el marcado regionalismo que lo llevamos encima, donde vivamos, nos hayamos ido del Callao o nuestras familias estén en otras latitudes. La identidad nadie nos la arrebata porque es como nuestro ADN, tal nuestro nombre y apellido.

No hay posibilidad que los chalacos cambiemos por nada al mundo. Más bien, nos sentimos enaltecidos cuando vemos como crecemos con el aporte de limeños y también de provincianos que llegan al puerto y por distintas razones permanecen aquí, haciendo una nueva vida que no quieren dejar.

Son aquellos que ávidos por recorrer nuestras calles empedradas y barrios multicolores, de balcones y entradas a callejones, de rostros salseros y paredes rosadas, de comidas maravillosas y olor a intenso mar, de plazas y pasajes simpar, deciden que el Callao es su casa y se integran a los nuestros.

La identidad está a flor de piel. No la perdemos nunca. Está marcada para siempre. Bendito sea el Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



20 de septiembre de 2019