En dicha actividad se reunieron a instituciones educativas, dirigido a alumnos y alumnas de educación secundaria quienes participaron activamente en el stand acondicinado por el CCONNA Regiòn Callao,con materiales lúdicos y el reforzamiento de mensajes y orientaciones sobre la prevención del embarazo adolescente.
Es una clara muestra de las acciones promocionales que viene realizando el CCONNA Región Callao con sus pares.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, entregó más de 200 minutas de adjudicación de lotes de viviendas a igual número de familias de más de 40 agrupaciones poblacionales, correspondientes al Proyecto Especial Ciudad Pachacútec y el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, ubicados en Ventanilla.
En una emotiva ceremonia realizada en la sede principal del Gobierno Regional, Mandriotti Castro expresó que con estos documentos los posesionarios podrán iniciar, de inmediato, los trámites de sus lotes en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, lo que dotará de seguridad jurídica a sus propietarios.
Ello les permitirá también, en un futuro, acceder a créditos hipotecarios, servicios básicos (agua, desagüe) y al sistema eléctrico, provisional o definitivo.
“Este es un sueño que esperaron por muchos años, y me enorgullece haber podido concretarlo en pocos meses. Esto es el inicio, en los próximos meses continuaremos con la entrega de más minutas de adjudicación que ya están en trámite”, subrayó, tras señalar su compromiso de seguir trabajando para darle mejores condiciones de vida a los pobladores del primer puerto.
Con la minuta en mano, los vecinos de los pueblos del Mirador de los Humedales de Ventanilla, Nuevo Pachacútec, Vista Alegre, José María Arguedas, 4 suyos, Cerro Cachito, Oasis, Sol y Mar, Mercado Central, 12 de Diciembre, entre otros, expresaron su satisfacción por recibir los documentos que los acreditan como propietarios de sus terrenos.
Los pobladores que recibieron las minutas de adjudicación son personas mayores de 18 años, solteros, casados e iletrados, que acreditaron no tener derecho de propiedad sobre otro inmueble destinado a vivienda, con el respectivo certificado negativo de propiedad, expedido por los Registros Públicos.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
En la década de los años 60 existía el Comité Nacional de Deportes que tenía poco personal y poco presupuesto, presidido por Javier Aramburú Menchaca, más conocido como “Boca de Playa”. Pese a sus limitaciones se convirtió en un organismo motor del deporte. Se le recuerda a don Javier, personaje locuaz y desbocado, por su centellante aparición en la Bombonera cuando saltó a la cancha para felicitar al equipo peruano por la clasificación al Mundial Méjico 70.
Tiempo después y bajo el régimen militar el CND fue jubilado y de pronto emergió el Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes, INRED, nombrando el sector Educación a otro proactivo como Guillermo Toro Lira quien se había distinguido por su gestión en el básket nacional, como jugador y dirigente.
Por ese cargo también anduvo otro apreciado ciudadano. Nos referimos a Luciano Cúneo quien trató de organizar los Juegos Bolivarianos en Lima el año 81, pero factores económicos cortaron su sueño. Cúneo muy identificado con el club Defensor Lima había sido presidente de la Federación Peruana de Fútbol.
Y desde el retorno a los gobiernos democráticos con Belaunde Terry el INRED pasó al olvido y se creó el Instituto Nacional del Deporte (1980) con el chinchano Víctor Nagaro, quien había hecho nacer la Copa Perú. El IPD subsiste hasta la fecha y tiene como jefe hoy a Sebastián Suito luego de una treintena de jefaturas de todo color.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
El Gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Educación (Minedu) para analizar la problemática del sector en la región.
En la cita, participaron la representante de la ministra de Educación, Karina Boccio Zuñiga; el director regional de Educación, Guillermo Yoshikawa Torres; el gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, Ross Alberto Briceño Cabra, entre otras autoridades educativas de la región Callao.
Por la región Callao se planteó la necesidad de aumentar plazas docentes ante el incremento de estudiantes, el saneamiento físico legal de locales escolares, la creación de la UGEL Callao y el cierre de la brecha de infraestructura educativa.
Asimismo, se evaluó la violencia dentro de las escuelas y el entorno social delincuencial a su alrededor, destacándose la contratación -por parte de la Región Callao-, de 110 sicólogos para brindar soporte emocional en instituciones educativas de nivel primaria.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
No tenemos referencias efectivas de cuantos chalacos, nacidos en el Callao, y chalacos por adopción, conocen y han cantado alguna vez el Himno del Callao, que en ocasión del centenario de su autonomía política en Agosto de 1936 se organizó un concurso que tuvo como ganadora a la maestra Micaela Gonzáles Andreu.
Si se trata de emitir un adelanto de opinión creemos que durante décadas nuestros niños y jóvenes supieron de la existencia de aquella composición, pero muy rara vez sus tutores tuvieron la iniciativa de formar filas y ponerlos a cantar.
La actual administración ha emitido un Decreto Regional en el que se insta a respetar este símbolo de nuestra querida Provincia Constitucional.
Otras gestiones en los últimos años hicieron cosa parecida pero se encontraron con un escollo insalvable. Y este se repite hoy.
Nuestros profesores, nos preguntamos, tienen acaso una manifiesta identidad con el Callao, podrán ser profesionales preparados para el dictado de materias y humanidades, pero nos cuesta creer que no más allá de un puñado sabe su historia, travesía y actualidad.
Por eso no sólo el himno del Callao. Hay que instruir sobre lo que significa nuestra tierra mirando el país, sus fechas más trascendentes, las rentas de aduanas, las extinguidas Junta de Obras Públicas y luego la Corporación de Desarrollo del Callao, Consejo Transitorio de Administración Regional (CORDELICA) y para aterrizar en el Gobierno Regional del Callao.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo