GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y PNP SUSCRIBEN ACTA PARA COMBATIR CRIMINALIDAD

El Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Provincial y la Región Policial suscribieron hoy un “Acta de intención y compromiso” para la ejecución de un proyecto que dotará de cámaras de video vigilancia de seguridad ciudadana de última generación a ocho zonas del distrito a fin de frenar y combatir el avance de la criminalidad.

La firma del acta es un paso previo a la suscripción del convenio, cuyo proyecto será debatido y aprobado en los próximos días, en Sesión de Concejo, por los regidores del municipio provincial del Callao.

El general EP José Sosa Dulanto Badiola, gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, destacó que ello permitirá instalar 334 cámaras de última generación y construir 8 centros de monitoreo que deben entrar en operación los primeros días de enero del 2020.

“Conforme lo establece el convenio, la responsabilidad de la Región Callao es brindar el apoyo financiero, la Policía Nacional y el municipio provincial van a administrar el monitoreo y controlar las cámaras”, sostuvo.

Detalló que además de la compra de cámaras, el convenio contempla también la adquisición de camionetas y motocicletas con una inversión de más de ocho millones de soles, en beneficio de más de un millón de chalacos.

EN TODA LA REGIÓN CALLAO

En respuesta una pregunta de la prensa, el general Sosa anunció que por encargo del gobernador regional Dante Mandriotti Castro, se está trabajando un proyecto más grande para implementar cámaras en todos los demás distritos del Callao.

El general Edgardo Garrido López, jefe de la Región Policial Callao, indicó que las cámaras servirán para monitorear toda jurisdicción, especialmente en las zonas de mayor incidencia criminal donde se cometen los ilícitos.

“Ahí vamos a instalar las cámaras. No van a estar fijas, en un determinado lugar. Dependiendo del movimiento de las bandas criminales que se van a otro lugar cuando son detectados, vamos a cambiarlas (las cámaras) de ubicación”, subrayó.

Añadió que la idea es monitorear a la ciudad, registrar los hechos ilícitos, y esas imágenes utilizarlas como pruebas para que los jueces puedan administrar la justicia oportunamente.

Por su parte, el general PNP (r )  Luis Praelli, jefe de Seguridad Ciudadana del Callao, expresó que con la pronta firma del convenio interinstitucional, se está materializando la voluntad y decisión política tanto de la PNP, el Gobierno Regional y la Municipalidad del Callao, dado que el proyecto convenio ya está ingresando a Sesión de Concejo para su aprobación.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



7 de octubre de 2019

#OPINIÓN // EXIGENCIA CIUDADANA

Para que más encuestas si sabemos lo que la población demanda. La preocupación es total y no tiene alternativas.

Más seguridad es la propuesta, hacer todos los esfuerzos para que superemos esta lacra que afecta la vida cotidiana de miles de chalacos que en sus 141 kilómetros cuadrados de extensión demandan “paren la delincuencia”. 

Inseguridad que tiene en zozobra al millón de personas que habitan en el Callao y la población flotante que llega desde Lima Metropolitana.

Por eso el gobernador regional del Callao “Kiko” Mandriotti Castro ha anunciado una inversión de 8 millones de soles en seguridad construyendo ocho centros de monitoreo en el Callao Centro, Callao Norte, San Agustín, Bocanegra, La Chalaca y Chacarita, así como la adquisición de patrulleros, motos y 334  cámaras inteligentes de vídeo.

De acuerdo al pronunciamiento del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Región Callao, el Gobierno Regional del Callao procederá con posterioridad a transferir, en calidad de donación, todas estas obras y equipamiento a la Municipalidad Provincial del Callao.

El objetivo es hacer todo lo necesario para devolverle a nuestra Provincia Constitucional la tranquilidad en sus calles, donde los hechos delictivos puedan ser reducidos a su mínima expresión. Y para ello se tiene prevista la firma de convenios con el Ministerio del Interior – PNP Región Callao y la Municipalidad provincial del Callao. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



4 de octubre de 2019

#OPINIÓN // ESPERADO ENRIPIADO

¡Manos a la obra!



El Gobierno Regional del Callao no pierde tiempo y ya trabaja en el enripiado de 34 poblaciones ubicadas en los populosos distritos de Ventanilla y Mi Perú, lo que favorecerá a 63 mil 635 habitantes en un área de casi 49 mil metros cuadrados. Se espera culminar en febrero del 2020.

Se trata de una de las principales tareas que se ha impuesto la actual administración regional.

Por el momento, los habitantes del AH “Ampliación Hijos de los Cedros de Ventanilla” ya cuentan con estas obras culminadas y   de esta forma solucionando el tránsito peatonal y vehicular en la zona. Con ello se ha logrado apoyar a una población que requiere facilidades para trasladarse desde muy temprano, tanto a escuelas como a sus respectivos centros laborales.

Mientras tanto en los asentamientos humanos “Cruz de Motupe” y “6 de Agosto” se están realizando los trabajos de perfilado, nivelado y cuneteo que ejecutan los ingenieros y especialistas de la Gerencia Regional de Infraestructura.

Las actividades con maquinaria pesada no se detienen y más bien se han incrementado con el propósito de atender a una creciente población que no ha tenido apoyo oportuno. Por eso, la prioridad de las obras que se postergaron en el pasado tiene hoy  un lugar preferencial en los cometidos del Gobierno Regional del Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de octubre de 2019

#OPINIÓN // ADIÓS MAESTRO (III)

Cómo hacemos que perdure en el tiempo la egregia figura del profesor Man Bok Park. Esa es la pregunta que con razón se hace la afición que siempre agradecerá su llegada al Perú y que en el caso de las nuevas generaciones poco es lo que conocen de su trayectoria por el vóley peruano.

En un país como el nuestro donde se lee poco será difícil que los niños y jóvenes de hoy puedan asimilar la vigencia de Mister Park durante más de tres décadas entre nosotros, porque las cosas son así de dolorosas. Quizás valoramos más los hechos negativos que los acontecimientos que marcan el desarrollo de nuestros pueblos.

Por ahora los medios de comunicación ofrecen abundante información y comentario acerca del técnico pero esto no será más allá de una apretada síntesis de su vida, a propósito de su sensible fallecimiento del pasado 25 de Setiembre. Y que pasará después nos preguntamos.

Sin embargo hay una medida que sugerimos en el sentido que el nombre del entrenador y forjador de talentos se perennice en la más moderna instalación que se acaba de levantar con motivo de los Juegos Panamericanos 2019.

Se trata del Polideportivo de la Villa Deportiva Regional del Callao que desde el primer día de su uso se ha convertido en la nueva casa del vóley peruano, que abrirá sus puertas a partir del 16 de Noviembre próximo para que allí se juegue la Liga Nacional de Mayores en su temporada 2019 – 2020, tomando en cuenta que el más importante torneo local podrá ser apreciado hasta por su aforo total, es decir, 6,100 espectadores cómodamente sentados.

Coliseo “Man Bok Park” sería un justo reconocimiento a una existencia entregada al servicio de la nación y en lo particular, por su ligazón de los últimos nueve años formando chicas muy pequeñas en los secretos y conocimientos del vóley, aquí, en nuestra Provincia Constitucional.

El Perú necesita de ejemplos de esta naturaleza, promovidos por personas con la mayor rectitud y honestidad, cuyas enseñanzas no se pierdan en el camino. Casos como el que nos lleva al comentario hoy, debe estar en los registros de nuestros escolares, jóvenes estudiantes, comunidad universitaria. Y población toda por cierto.

Gracias profesor Park por su fructífera labor.  Tenemos la seguridad que su legado no quedará trunco. Todo lo contrario. Queremos hacer nuestra su filosofía que alcanzó éxitos redondos. Inculcaremos todo lo necesario para acercarnos a su prédica y sabio pensamiento.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



2 de octubre de 2019

#OPINIÓN // ADIÓS MAESTRO (II)

Haciendo tripas corazón por la pena que lleva encima, uno de los hijos de Man Bok Park, en perfecto castellano, comentaba en el velatorio de la Medalla Milagrosa, los pasajes de las últimas seis semanas, cuando su padre comenzó a ponerse mal producto de su hipertensión sumado a un infarto y neumonía, ambos posteriores, que desencadenó en su lamentable deceso.

Después de haber estado internado en la clínica Anglo Americana fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Almenara donde recibió una atención preferente, porque seamos honestos, Mister Park era un hombre muy querido pese a su limitada locuacidad estaba en el corazón de los peruanos.

En esas circunstancias, contaba, cuando las enfermeras necesitaban que un  familiar directo se acercara a la UCI  gritaban “familiar de Man Bok Park” y en ese momento se producía una sensación única en el hijo radicado en Ohio en los Estados Unidos. No podía llegar a la puerta de la UCI porque todo el mundo, pese a tener a sus seres queridos en cuidados intensivos, querían saludar al vástago y desearle una pronta mejoría al emblemático técnico.

Park sembró sus conocimientos en los Semilleros de una entidad bancaria y desde el 2011 se hizo responsable del trabajo de las escuelas de vóley del Gobierno Regional del Callao. Cada mañana salía de casa en San Isidro y en su propio vehículo llegaba hasta la Villa Regional para hacer lo que amó intensamente. Impregnar la piel de sus niñas con una marca indeleble.  

El brindaba sus conocimientos con denuedo y tesón,  inflexible a la hora de la disciplina, sin permitir que el grupo tuviera fisuras. Las que entraban lo hacían con la mayor seriedad. No era para risas.

Por eso es que se consiguieron resultados. Los entrenamientos en la Bombonera del Estadio Nacional, por ejemplo, tenían hora marcada para empezar pero podían prolongarse más de la cuenta dependiendo del humor de Mister Park.

Mientras eso ocurría, el piurano Cherres con un semblante de pocos amigos vigilaba que nadie superara la puerta metálica, en tanto que la tía Chepa alistaba el menú que cada noche consumían las chicas seleccionadas.

O cuando se establecían las giras a Europa y Asia, y Park elegía las fechas más inverosímiles, desde el 24 de Diciembre hasta el 10 de Enero para que el grupo pasara Navidad y Año Nuevo fuera de casa y se acostumbrara a los rigores de una vida llena de obligaciones y muchas privaciones, con los climas más inhóspitos.

Ya conocemos lo que dejó Man Bok Park. En estos días se ha hecho un inventario desmenuzado.  Su partida abre un vacío imposible de llenar porque se trataba de un ser humano sin soberbia, ni presunciones, profesional capaz de darnos las más grandes alegrías que hemos vivido durante varias décadas. Al maestro lo vamos a extrañar. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de octubre de 2019