MESA DE TRABAJO QUE ANALIZARÁ CRISIS DEL HOSPITAL CARRIÓN SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE

Gobierno Regional conforma 5 comisiones para solucionar problemas de infraestructura, falta de medicinas, deudas y personal de todo el sector Salud



Autoridades del Gobierno Regional del Callao y el Ministerio de Salud (Minsa) acordaron conformar una mesa de trabajo que se encargará de analizar la difícil situación por la que atraviesa el hospital Daniel Alcides Carrión y los otros nosocomios de la jurisdicción, con el fin de encontrar soluciones conjuntas inmediatas; sobre todo en atención sanitaria y abastecimiento de medicinas que garanticen una atención adecuada a los pacientes.

En una reunión realizada en la sede central del Gore del Callao y presidida por el gobernado regional Dante Mandriotti, la comisión denominada “Áreas críticas de los hospitales”, se declaró en sesión permanente y se comprometió, en el lapso de 72 horas, entregar un informe sobre los problemas del Carrión y los otros 3 nosocomios (San José, Ventanilla y Rehabilitación).

Asimismo se crearon otras cuatro mesas de trabajo que se encargarán de exponer la situación de los hospitales en temas de Recursos Humanos, Insumos y Medicamentos en los hospitales, Infraestructura de la reconstrucción de los cuatro hospitales del Callao y Análisis para el reconocimiento de deudas.

Al respecto, el gobernador Dante Mandriotti señaló que la salud en el Callao está en crisis. “El Hospital Carrión, tiene una deuda gigantesca de cerca de 60 millones de soles y es insostenible para la región”, afirmó, tras señalar que con el apoyo del Minsa se viene buscando solucionar la crisis hospitalaria cuanto antes.

Añadió que la conformación de las mesas de trabajo es un gran paso para encontrar soluciones conjuntas con el Minsa en beneficio de todos los chalacos. “El futuro en el Callao es una salud diferente.  Confíen en que todo se solucionará”, sostuvo Mandriotti Castro, en declaraciones a la prensa.

Estas comisiones expondrán la situación en el que se encuentra el sector Salud  en temas para diseñar planes a corto, mediano y largo plazo que ayuden a superar la crisis hospitalaria.

Los equipos de cada mesa acordaron reunirse independientemente el próximo viernes 18 y miércoles 23 del presente mes entregar sus respectivos informes con los principales hallazgos y propuestas de solución.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



15 de octubre de 2019

EL CALLAO SE PREPARA PARA SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI

Ensayo será el próximo 5 de noviembre y por primera vez entrarán en funcionamiento 10 sirenas de alerta de tsunami.



El gobierno regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana (GRDNDCYSC), llevó a cabo la primera reunión de coordinación con todas las instituciones que conforman la plataforma de Defensa Civil para realizar el tercer ejercicio nacional denominado «Simulacro Nocturno por Sismo seguido de Tsunami», a desarrollarse el martes, 5 de noviembre del presente año, a las 8 de la noche.

Ello, con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación de las instituciones integrantes del Sistema Nacional del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población chalaca.

Durante el evento, el representante del gerente de la GRDNDCYSC, Gral. EP (r) José Sosa Dulanto-Badiola, coordinador de Defensa Civil, coronel EP (r) Flavio Hinojosa Gavidia, puso en conocimiento de los integrantes del Sinagerd la operatividad del sistema de alarmas para tsunami (10 sirenas) que entrarán en funcionamiento, por primera vez, durante el ejercicio nocturno del próximo mes.

Asimismo, Hinojosa Gavidia comprometió a los gobiernos locales (municipalidad provincial y concejos distritales) para que alcance al gobierno regional del Callao, a la brevedad, las rutas de evacuación de sus jurisdicciones.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de octubre de 2019

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA MÁS DE 100 BECAS A JÓVENES CHALACOS.

Ciento cuatro jóvenes chalacos recibirán capacitación en cursos técnicos que tienen alta demanda en las empresas ubicadas en el primer puerto, gracias a las becas de estudio que les entregó este viernes el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte.

La ceremonia, presidida por el gerente regional de Educación Cultura y Deporte, Ross Briceño Cabral, se realizó en el auditorio del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA) de la Dirección Regional de Educación, situada en la avenida Juan Pablo II 140, Bellavista, Callao.

Para acceder a estas becas, los jóvenes entre 18 y 24 años de edad, en situación vulnerable y residentes en alguno de los siete distritos del Callao, asistieron previamente a charlas informativas en el I.E. Monseñor Durand – Colegio COPRODELI, donde se evaluó su actitud y compromiso con el proyecto.

Ross Briceño Cabral, destacó el importante papel que tendrán que cumplir los padres de familia para apoyar a sus hijos en este proceso, y reiteró el compromiso de la gestión del gobernador regional Dante Mandriotti Castro, en continuar impulsando iniciativas que contribuyan con el desarrollo integral de la población chalaca.

Los participantes en el programa de capacitación recibirán entrenamiento gratuito en cursos de Ventas y atención al cliente; así como en Logística y distribución, los cuales se desarrollarán durante 5 meses, tiempo en el cual se potenciarán las habilidades socioemocionales, comunicación asertiva y trabajo en equipo de los becarios.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Todos los días, las niñas hacen frente a la discriminación y la violencia en todo el mundo.El Día Internacional de las Niñas centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

En nuestro país existe una desigualdad marcada entre las niñas y adolescentes procedentes de las zonas rural y urbano,pero de igual forma en la urbe de las niñas y adolescentes no dejan de estar en permanente discriminación.

Por ello la importancia de recordar a través de fecha conmemorativas para propiciar y sensibilizar a la opinión publica aun existen desigualdades que deben ser erradicadas y su solución priorizadas en forma transversal por las entidades publicas y la misma sociedad.Por tal motivo, es de necesidad fortalecer la coordinación intersectorial e intergubernamental para contar con una agenda publica integral,sinergia y sostenida para la protección de los derechos humanos de las niñas y adolescentes.

La Gerencia Regional de Desarrollo Social llevó a cabo una reunión con niñas y adolescentes del CCONNA Región Callao, cuya finalidad fue contribuir a su empoderamiento, quienes opinaron en diversas temáticas que mas afectan a las niñas de la Región Callao, a fin de que se prioricen en la agenda publica regional.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



CALLAO IMPULSA SU DESARROLLO PORTUARIO, AEROPORTUARIO, LOGÍSTICO Y ECONÓMICO

En Mesa Redonda acuerdan formar el “Consejo Ciudad Puerto del Callao” y siete mesas de trabajo para mejorar también las vías de acceso y seguridad.



Representantes de las instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de la región Callao acordaron hoy -por unanimidad- la creación del  Consejo Ciudad Puerto del Callao, órgano que se encargará de analizar, identificar y dar solución a los principales problemas portuarios, aeroportuarios, logísticos, económicos y de seguridad de la provincia constitucional.

La decisión fue tomada al término de la Mesa Redonda realizada en la Fortaleza del Real Felipe, donde los participantes aprobaron también la conformación de siete mesas de trabajo: Infraestructura, Transportes y Logística, Educación y Salud, Ciudad, Vivienda y Empleo, Ambiente, Seguridad y Defensa, Proyectos e Innovación Tecnológica.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, quien presidió el evento, destacó que las mesas de trabajo buscarán fomentar el diálogo entre cada una de las instituciones involucradas para mejorar las relaciones entre el puerto y la ciudad en base a competitividad y productividad.

“Hoy hemos tratado en la agenda temas sumamente importantes como el empoderamiento de ciudadanos ante la logística portuaria, capacitación para  jóvenes chalacos, seguridad, transporte de carga, facilitar el comercio exterior, promover la identidad del programa “orgullosos de ser chalacos”, entre otros temas con miras a prepararnos para el 2030”, subrayó.

COMERCIO EXTERIOR MÁS RÁPIDO

Durante el debate, los participantes se comprometieron a mejorar los procesos logísticos portuarios y del espacio aeroportuario para hacer más expeditivo el comercio exterior, haciéndolo más rápido y seguro.

En ese sentido, suscribieron el compromiso de lograr una mayor integración entre el puerto y la ciudad que conduzca a un desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la economía local; así como agilizar el desarrollo de los puertos, mejorar las vías de acceso y el control de la seguridad en el Callao.

Después de más de cinco horas de trabajo, los integrantes de la mesa acordaron reunirse cada tres meses para evaluar los avances alcanzados en cada grupo de trabajo.

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

A la Mesa Redonda “Consejo Ciudad Puerto del Callao” asistieron los concesionarios operadores de Dubai Port, APM Terminal, Transportadora Callao, ENAPU, empresas marítimas portuarias, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (Adex), Comex y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de

Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (Adex), DPW Callao, APM Terminals Callao, Transportadora Callao, Enapu, Lima Airpot Partners (LAP).

También entidades del sector público, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNP), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Asociación Marítima del Perú, Asociación Peruana de Agentes Marítimos, Municipalidad de Lima, Municipalidad del Callao, entre otras entidades estatales.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



9 de octubre de 2019