INSTAN A REGIDORES DEL CALLAO APROBAR CONVENIO PARA MEJORAR SEGURIDAD DE CHALACOS.

Integrantes del CORESEC piden al municipio firmar acuerdo para que Gobierno Regional del Callao compre 334 cámaras, camionetas, motos para patrullaje…



Por unanimidad, los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) del Callao acordaron instar al Concejo Municipal del Callao que apruebe el convenio que permitirá instalar cámaras de video vigilancia de última generación en ocho zonas del distrito; así como la adquisición de camionetas y motos, a fin de frenar y combatir el avance de la criminalidad.

Fue durante la VI reunión del CORESEC, realizada en la sede principal del GORE, durante la cual autoridades civiles, políticas y militares, hicieron hincapié en la necesidad de ejecutar el acuerdo que beneficiará a todos los chalacos.

El gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, general EP José Sosa Dulanto Badiola, destacó que a través de dicho convenio, el Gobierno Regional del Callao invertirá más de 8 millones de soles en la compra de 334 cámaras de última generación y construir 8 centros de monitoreo que deben entrar en operación los primeros días de enero del 2020.

Recordó que a principios de este mes, se firmó un acuerdo, como paso previo a la suscripción del convenio, cuyo proyecto sería debatido y aprobado en Sesión de Concejo, por los regidores del municipio provincial del Callao.

Antes, los integrantes del CORESEC del Callao, presidido por el gobernador Dante Mandriotti Castro,  aprobaron el informe del cumplimiento de actividades del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao, correspondiente al III Trimestre 2019.

El Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao – 2019 incluye la implementación de un Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana del Callao, con el fin de generar información oportuna, objetiva y de acuerdo con nuestra realidad para la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas regionales de seguridad ciudadana y planes de prevención.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de octubre de 2019

RECONSTRUIRÁN CUATRO HOSPITALES DEL CALLAO PARA ATENDER A UN MILLÓN DE CHALACOS

El Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao firman acuerdo para edificar modernos nosocomios.



El Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao acordaron la reconstrucción de cuatro modernos hospitales, que reemplazarán a los nosocomios Daniel Alcides Carrión, San José, Ventanilla y Rehabilitación, en beneficio de más de un millón de chalacos.

Así lo dieron a conocer el gobernador Dante Mandriotti Castro, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de Salud del Minsa, Alfredo Broggi Angulo, y la directora regional de Salud, Kathey Pacheco Vargas, durante la reunión de las cinco mesas de trabajo que analizan la crisis del hospital Daniel Alcides Carrión, los problemas de infraestructura, falta de medicinas, deudas y personal de todo el sector Salud en la Región Callao.

El gobernador Mandriotti destacó que era un día histórico para el Callao, pues se ha logrado el primer gran paso para mejorar los servicios de salud al que tienen derecho todos los chalacos.

“Se van a reconstruir con tecnología de punta los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José, Ventanilla y Rehabilitación, cuyas infraestructuras son muy antiguas. El Ministerio de Salud nos apoyará con la asistencia técnica para los estudios de pre inversión. Eso lleva tiempo, pero ya iniciamos”, recalcó.

El viceministro Alfredo Broggi, por su parte, indicó que se buscarán los mecanismos necesarios para que, tras el diagnóstico físico legal de los terrenos y los estudios correspondientes, los expedientes para las correspondientes licitaciones se lleven a cabo en el más corto plazo.

Mientras tanto, esta mañana, las cinco Mesas encargadas de analizar las áreas críticas del hospital Carrión, Recursos Humanos, Insumos y Medicamentos, Infraestructura de la reconstrucción de los cuatro hospitales del Callao y Análisis para el reconocimiento de deudas, trabajaron por más de 4 horas evacuando sus respectivos informes.

Las comisiones de trabajo realizaron un diagnóstico pormenorizado de la situación en la que se encuentra el sector Salud para diseñar planes a corto, mediano y largo plazo que ayuden a superar la crisis hospitalaria.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



25 de octubre de 2019

REGIÓN CALLAO SE PREPARA PARA ENFRENTAR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI

Primera brigada de Defensa Civil recibe equipos especiales para labores de rescate de sobrevivientes atrapados entre los escombros



Ciento veinte personas conforman la primera Brigada Básica de Defensa Civil que se encargará de la remoción de escombros y rescate de  sobrevivientes que hayan quedado atrapados entre los escombros en las zonas de desastres, producto de un sismo de gran magnitud, seguido de tsunami en el Callao.

Todos ellos recibieron este jueves los equipos necesarios (uniformes, mochilas de emergencia, camillas, taladros, roto martillos, atornilladores, sierras circulares, palas, serruchos, entre otros implementos) para llevar a cabo las labores de rescate, en una ceremonia encabezada por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, en el estadio Miguel Grau del Callao.

“Este personal que será debidamente capacitado, entrenado y certificado; y serán los primeros elementos de apoyo a las instituciones de primera respuesta y de respuesta complementaria, como los bomberos y las Fuerzas Armadas, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre”, sostuvo Mandriotti Castro. 

Este equipamiento se suma a las 10 alarmas que han sido instaladas en diferentes puntos del litoral chalaco a fin de alertar a la población que se avecina un tsunami. Estas entrarán en funcionamiento, por primera vez, durante el simulacro nocturno por sismo seguido de tsunami a desarrollarse el martes 5 de noviembre a las 8 de la noche.

En ese sentido, el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, José Remigio Sosa Dulanto Badiola, hizo un llamado a toda la población chalaca a participar activamente en el simulacro, pues la mejor prevención en casos de desastres naturales es la preparación.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de octubre de 2019

CALLAO PROBARÁ ALARMAS DE TSUNAMI LA PRÓXIMA SEMANA

Sirenas instaladas en el litoral serán activadas todos los días para que la población chalaca se familiarice con el sonido de alerta temprana



Las diez sirenas del Sistema de Alerta de Temprana para tsunamis instaladas por el Gobierno Regional del Callao en los lugares cercanos al litoral se activaran y sonarán desde la próxima semana, como parte de su fase de prueba y socialización que permita a la comunidad chalaca, identifique el sonido y pueda realizar una evacuación a zonas seguras.

El coronel EP (r) Flavio Hinojosa Gavidia, coordinador de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional del Callao, señaló que en este ensayo se evaluará el funcionamiento del mecanismo, basado en sirenas que alertarán de un posible tsunami, producto de un terremoto que suceda en otro país del Pacífico o en el nuestro.

Anunció que durante el tercer ejercicio del año denominado «Simulacro Nocturno por Sismo seguido de Tsunami» a desarrollarse el martes 5 de noviembre a las 8 de la noche en todo el país, dando así a señal de alarma que permita a la población se ponerse buen recaudo.   

Se estima que en un sismo de 8,7 u 8,8 grados, la primera ola llegará al litoral del Callao aproximadamente a los 15 minutos, tiempo en el cual los vecinos pueden actuar y ubicarse en las zonas altas del primer puerto.

Cabe destacar que cada aparato cuenta con una batería de 8 horas de duración, que permitirá su funcionamiento incluso ante un posible corte de energía, producto de un sismo.

“Después que la población chalaca se familiarice con el sonido de alerta temprana emitido por las sirenas, el siguiente paso son las rutas de evacuación hacia las zonas de refugio que serán manejadas por las municipalidades distritales. En el caso de La Punta hay 19 edificios donde la gente se puede refugiarse”, subrayó.

Hinojosa Gavidia añadió que a las 10 sirenas instaladas por el Gobierno Regional se sumarán otras diez (10) que colocará el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en el Callao, como parte de un proyecto nacional.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de octubre de 2019

MARYLAND Y EL CALLAO SE HERMANAN PARA COOPERACIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL

Autoridades de ambas ciudades coordinan desarrollo de intercambio cultural, educativo, salud, económico y seguridad pública.



El Gobierno Regional del Callao y el Estado de Maryland (EE. UU.) vienen realizando coordinaciones para en un futuro próximo poner en marcha un plan de acción que permita el desarrollo de intercambio cultural, educativo, económico, de seguridad pública y en materia de salud, en beneficio de la población chalaca.

En ese sentido, este miércoles se reunió una comitiva del Estado de Maryland con el gobernador regional Dante Mandriotti Castro, en la sede del Gore, donde la junta directiva americana manifestó su deseo de empujar los proyectos en los rubros mencionados.

Al respecto, el gobernador regional Dante Mandriotti señaló que las coordinaciones entre la Oficina de Cooperación Técnica Internacional de la Región Callao y su par de Maryland se iniciaron en setiembre y que, conforme avancen las negociaciones, se suscribirá, en un futuro, un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno Regional de Piura y el Gobierno del Estado de Maryland.

“Es una buena noticia para los chalacos. La cooperación de Maryland no solo va a ser comercial, deportiva, cultural, sociales, etc. También será en seguridad ciudadana”, recalcó.

La comitiva que visitó al gobernador Mandriotti estuvo encabezada por el secretario de Estado adjunto Luis Borunda; y el encargado de Relaciones con Latinoamérica, Alex Sunca.

Asimismo, participaron del evento la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Oficina del Secretario del Estado de Maryland, Mary Nitsch; y su contraparte de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional de la Región Callao, Roxana Pareja Sagasti Tello; la directora regional de Salud del Callao, Kathey Pacheco Vargas; así como otros funcionarios y consejeros del Gore Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



16 de octubre de 2019