Encuentro de Niñas Niños y Adolescentes

Dicha actividad tuvo como objetivo afianzar, fortalecer las capacidades de los participantes en los ejes temáticos de Participación Ciudadana de Niñas Niños y Adolescentes y Trata de Personas y Explotacion Sexual en Niñas,Niños y Adolescentes.

Se contó con el apoyo y la participacion de la ONG CHS alternativo y la particionero del Ministerio de la Mujer Poblaciones Vulnerables.

La actividad concluyo con la elaboracion de la carta abierta dirigida al Gobernador Regional del Callao , quien recibio de manos del Coordinador Regional del CCONNA Regional del CCONNA Region Callao Bryan Lopez Luque, manisfestando su compromiso de de implementar cada uno de los puntos vertidos en dicho documento.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de diciembre de 2019

FESTIVAL «PERUANOS, NATURALMENTE» PROMUEVE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL CALLAO

Con la participación de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, y el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, se llevó a cabo el Segundo Festival “Peruanos, naturalmente”, que promueve el uso sostenible de nuestra biodiversidad en la alimentación y la salud.

El evento, organizado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Carmen de la Legua, congregó a diferentes instituciones públicas y privadas, en la plaza Miguel Grau. Cada una de estas se situaron en stands para dar a conocer sus productos a los cientos de chalacos que acudieron en familia al evento.

Durante el festival se realizaron clases demostrativas de platillos preparados con productos 100% peruanos, como unos deliciosos deditos de bonito con kiwicha y salsa de aguaymanto y hamburguesas de quinua. Otro de los platos fuertes del evento fue la preparación de la causa más grande del Callao.

En el marco de la feria se presentó además el recetario “Rico, saludable y diverso”, que fue repartido de forma gratuita a los asistentes para que puedan capacitarse en la preparación de platillos nutritivos, que son claves para combatir la anemia y obesidad.

La ministra Muñoz agradeció a los chalacos que asistieron a la feria “Peruanos, naturalmente” y además destacó el trabajo articulado entre gobierno nacional, regional y local para promover nuestra agrobiodiversidad.

Por su parte, el gobernador del Callao, Dante Mandriotti, sostuvo que el Callao continuará apostando por los buenos hábitos de alimentación y destacó el entusiasmo de la población de Carmen de la Legua en las diferentes actividades que se desarrollan en el distrito.

“Debemos incentivar en los chalacos buenos hábitos de alimentación saludable. Como dijo la ministra, hay productos que no conocemos y que son muy nutritivos, y creo que debemos apostar por los alimentos naturales”, sostuvo el gobernador.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de noviembre de 2019

APRUEBAN PLANES PARA HACER FRENTE A DESASTRES NATURALES EN LA REGIÓN CALLAO

  • Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) da luz verde a documentos de Operaciones y Contingencia que se pondrán en práctica antes, durante y después de las emergencias


El Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) del Gobierno Regional del Callao aprobó por unanimidad los planes regionales de Operaciones de Emergencia y de Contingencia de Sismo – Tsunami, a fin de garantizar la operatividad y capacidad de respuesta por parte de las autoridades antes, durante y después de la ocurrencia de desastres naturales  en la región Callao.

El Plan Regional de Operaciones de Emergencia tiene por objeto garantizar la respuesta coordinada, efectiva y oportuna del Gobierno Regional del Callao en caso de emergencias, con el establecimiento de procedimientos que contribuyan  a preservar la vida, la protección de la propiedad y el medio ambiente.

En este importante documento se destaca que en la región Callao –según investigaciones desarrolladas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP)-, se podría generar un sismo de magnitud, afectando a aproximadamente 994, 494 personas y 282, 407 viviendas.

También establece quelas zonas expuestas a inundaciones, debido a las crecidas de los ríos Rímac y Chillón; así como efectos del Fenómeno El Niño, son los asentamientos humanos Víctor Raúl Haya de la Torre en Ventanilla y Márquez.

De otro lado, en el Plan Regional de Contingencia de Sismo Tsunami – Callao se establecen las acciones específicas de alerta, coordinación, movilización y respuesta que debe realizar el Gobierno Regional del Callao ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud seguido de tsunami.

En ese sentido, el GRD, presidido por el general EP (r ), Jose Remigio Sosa Dulanto Badiola, gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, en coordinación con los gobiernos locales, han establecido 13 zonas seguras, con rutas de evacuación, donde se instalarán albergues temporales: La Punta, Callao Sur, Chucuito Callao Centro, Callao Monumental, Santa Marina, Chacaritas, Miranaves, Bellavista, La Perla, Sarita Colonia (Tiwinza, Bolognesi, Acapulco, etc.), Oquendo – Sta. Beatriz, Márquez y Ventanilla.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



29 de noviembre de 2019

MÁS DE 300 VOLUNTARIOS LIMPIARÁN RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

  • Gobierno Regional del Callao se suma a las celebraciones por el Día Mundial del Voluntariado y la Ciudadanía Ambiental en el Perú.


Niños, adolescentes y público en general participarán este sábado 30 de noviembre, desde las 9:00 a. m., en una jornada de limpieza en el Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, uno de los humedales costeros más importantes del país por su diversidad biológica.

La actividad, convocada por  la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Callao y la Jefatura del ACR Humedales de Ventanilla, busca fomentar una mayor conciencia ambiental en la población chalaca y poner de relieve el valor de este importante ecosistema de la región.

De este modo, el Gobierno Regional se suma a las celebraciones por el Día Mundial del Voluntariado y la Ciudadanía Ambiental en el Perú, que se conmemora cada 5 de diciembre con el fin de reconocer a aquellas personas que dedican tiempo y esfuerzo a causas por el bienestar del medio ambiente.

La jornada iniciará en las instalaciones de la caseta administrativa del ACR Humedales de Ventanilla.

Se espera la participación de 300 personas entre estudiantes de centros educativos de la Región Callao, padres de familia y público en general, quienes se dividirán en equipos para la “limpiatón”. Además contarán con el apoyo de los guardaparques de los Humedales de Ventanilla durante la actividad.

El ACR Humedales de Ventanilla es hábitat de 125 especies de aves, entre migratorias y residentes. Esta área protegida abarca 275.45 hectáreas y fue creada el 19 de diciembre de 2006, mediante Decreto Supremo Nº 074-2006-AG.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de noviembre de 2019

AUTORIDADES DE LA REGIÓN CALLAO FIRMAN ACTA DE COMPROMISO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

       Integrantes de la CRAC suscribieron acuerdo al término del Congreso Internacional contra la Corrupción realizado en la Fortaleza del Real Felipe



Los titulares de las entidades que integran la Comisión Regional Anticorrupción del Callao (CRAC) suscribieron hoy (martes) un acta de compromiso para efectuar una serie de acciones en pro de la lucha contra la corrupción en el primer puerto, al término del Congreso Internacional “Fortaleciendo las políticas públicas de integridad y lucha frontal contra la corrupción”, realizado en la Fortaleza del Real Felipe.

En el documento, los integrantes del CRAC se comprometen además a implementar un sistema de riesgos en todas sus instituciones, promover el cumplimiento de las normas de transparencia y articular esfuerzos para desarrollar las políticas de una cultura de integridad y ética pública que se orienta hacia el progreso y desarrollo de la Región Callao.

El evento fue inaugurado por la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Rosa Ruth Benavides Vargas, en su calidad de presidenta de la Comisión. Entre los asistentes estuvieron las principales autoridades del Primer Puerto, entre ellos el gobernador del Callao, Dante Mandriotti, integrante de la CRAC.

En su discurso, Benavides Vargas sostuvo que la corrupción se combate y previene de manera interinstitucional, y no de forma aislada. En ese sentido, destacó la participación de cada entidad integrante de la CRAC como parte de esta lucha, con miras a hacer del Callao un referente nacional en esta materia, “a pesar de las adversidades vividas”.

Las ponencias estuvieron a cargo de Manuel Villoria Mendieta, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos (España); Vincenzo Militello, profesor de Dereho Penal de la Universidad de Palermo (Italia); Susana Silva Hasembank, secretaria de Integridad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

También participaron como expositores Juan Carlos Leonarte Vargas, gerente regional de control de Lima y Callao de la Contraloría; y Patricia Seminario Zavala, de la Dirección Técnico Normativa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).

El gobernador del Callao, Dante Mandriotti, resaltó, por su parte, la importancia de este evento de talla internacional. “Estimo que es el primero de este tipo que se realiza en la región, y habrá otros más. La idea es fortalecer la integridad y unir fuerzas; los once organismos que conforman la CRAC estamos unidos para luchar y enfrentar la corrupción”, manifestó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



26 de noviembre de 2019