GORE CALLAO LANZA EQUIPOS DE RESPUESTA RÁPIDA PARA DETECTAR CASA POR CASA A PERSONAS CON COVID-19

Un batallón de médicos epidemiólogos proporcionará tratamiento oportuno de casos positivos en la Región Callao para evitar que lleguen a hospitales



El Gobierno Regional del Callao y el Ministerio de Salud lanzaron el Centro de Comando COVID Diresa Callao y presentaron a los 17 Equipos de Repuesta Rápida (ERR) que desde hoy se encargarán de detectar personas con la enfermedad casa por casa para proporcionarles tratamiento y evitar que lleguen a los hospitales.

Los EER, conformados por médicos epidemiólogos y técnicos de laboratorio provistos de todas las medidas de bioseguridad, serán los encargados de realizar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos que se presenten en toda la región Callao.

Paralelamente, equipos multidisciplinarios brindarán orientación, consejería, detección y evaluación clínica para el control de la enfermedad desde el Call Center del Centro de Comando COVID Diresa Callao, ubicado en los ambientes del Centro de Salud de Mi Perú.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, sostuvo que con la puesta en marcha de este programa de atención casa por casa, se tiene la esperanza de reducir significativamente la incidencia de casos de coronavirus en el primer puerto.

“La atención primaria de salud es fundamental en la lucha contra la pandemia, en las calles y casa por casa. Por eso, junto al Ministerio de Salud, estamos poniendo a trabajar un programa de atención inmediata para todos los pobladores”, subrayó.

Al respecto, Víctor Bocangel, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, adelantó que con el nuevo enfoque de tratamiento de la pandemia se logrará salir de la emergencia sanitaria.

“Tenemos que deslaboratorizar la intervención (…) no dejemos de atender un paciente si es que no tiene una prueba rápida (…) Ver fiebre respiración, si hay problemas en la garganta, es lo que tenemos que hacer para identificar y tratar”, puntualizó en un mensaje al personal médico que conforman los ERR.

La jefa de la Diresa Callao, Katehy Pacheco Vargas, destacó que se haya logrado articular en un programa los equipos de respuesta rápida y seguimiento clínico en favor de la población más vulnerable de la región.

A la fecha hay 44 ERR en la Región Callao. 15 en la Red de Salud Bonilla – La Punta, 17 en la Red de Salud BEPECA, 8 en la Red de Salud Ventanilla, 2 en ADAMO y 2 en la Oficina de Defensa Regional.

La actividad contó también con la participación del alcalde de Mi Perú, Williams Santamaría.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de junio de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO SALUDA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL LEGADO DE MANUEL RAYGADA BALLESTEROS EN RUBRO DE OBRA DE GRAN MAESTRO

El Gobierno Regional del Callao, y la Comisión Regional Callao Bicentenario Perú 2021, celebra la Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación en el rubro de Obra de Gran Maestro, a la obra musical del compositor chalaco Manuel Raygada Ballesteros, mediante Resolución Viceministerial N° 000085-2020-VMPCIC/MC, del 5 de junio de 2020.

De igual forma, felicita a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, en el marco del mes de su 33 aniversario de creación, por dicha iniciativa de recopilar la información y elevar la propuesta al Ministerio de Cultura.

El gran compositor chalaco Manuel Raygada Ballesteros, nacido en la calle Constitución, del Callao, el 8 de mayo de 1904, fue un visionario de la composición, radicando en Chile y por su gran amor al suelo patrio, escribe dos maravillosos temas considerados verdaderos himnos del sentir patrio y chalaco, el vals Mi Perú, y la polka Nostalgia Chalaca.

Manuel Raygada, quien transcurre su infancia y juventud hasta 1929 en el Callao, creó inolvidables temas criollos como Mi retorno, Mechita, Chalaco soy, Anhelo, entre muchos otros. Entre los grandes artistas que han interpretado y popularizado sus temas podemos mencionar a Alejandro Cortez, Los Morochucos, Noemí Polo, Los Chamas, Jesús Vásquez, Delia Vallejos, Esther Granados y Alicia Maguiña. También su música se difundió a través de grandes intérpretes internacionales.

Permaneció en Chile por 25 años, sin alejarse de nuestro Perú, creando y componiendo temas, para luego retornar a su Callao querido, radicando en el distrito de La Perla, y administrando el Mercado Central del Callao, hasta su fallecimiento el 5 de abril de 1971.

Dentro de nuestro Patrimonio Cultural la música ocupa un lugar de honor, y la chalaquisima polka “Nostalgia Chalaca”, es un reflejo  de nuestro carácter festivo, alegre y emprendedor, dentro de una rica tradición regionalista y de profundo amor a nuestro terruño. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



17 de junio de 2020

RECOMIENDAN CERRAR CINCO MERCADOS DE LA REGIÓN CALLAO AL DETECTARSE 209 CASOS POSITIVOS DE COVID-19

Diresa del Gobierno Regional del Callao detecta que más de la mitad de trabajadores del terminal pesquero y otros cuatro centros de abasto son asintomáticos



“Reto 7000” es la campaña que ha iniciado el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), para realizar siete mil pruebas rápidas de detección de COVID-19 en los mercados del primer puerto. Hoy se detectó un total de 209 casos positivos, todos asintomáticos, en los tamizajes a comerciantes y trabajadores de cinco importantes centros de abasto.

Médicos y personal asistencial de la Diresa intervinieron desde las 8 de la mañana el Mercado Mayorista del Terminal Pesquero del Callao donde de 188 muestras,  76 casos resultaron positivos.

También se tomaron muestras en el mercado Carmen de La Legua (10 positivos de 37 tamizajes), mercado Cecilia Túpac Amaru de Carmen de La Legua  (17 positivos de 30 pruebas), Ramón Castilla (13 positivos de 38) y Juan Bosco (93  positivos de 180).

La jefa de la Diresa Callao, Kathey Pacheco, informó que todos los casos positivos fueron asintomáticos y serán monitoreados por los profesionales, según jurisdicción de Centros de Salud, donde además se les dará el tratamiento  con medicamentos respectivo, de acuerdo al diagnóstico del médico.

«A través de Reto 7000 se busca identificar  el nivel de infestación en este importante grupo de trabajadores chalacos con el fin de protegerlos y detectar la enfermedad a tiempo, sin necesidad de llegar a  situaciones complejas, con tratamiento oportuno y adecuado», sostuvo Katehy Pacheco, jefa de la Diresa Callao.

CIERRE DE MERCADOS

Cabe destacar que al superar más del diez por ciento de personas contagiadas, del total de trabajadores en cada mercado, el doctor Ronald Ayala, director de la RED BEPECA de la Diresa Callao, recomendó a las municipalidades correspondientes cerrar los locales para tomar las acciones de bioseguridad pertinentes.

Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



MILES DE FAMILIAS DE LOS SIETE DISTRITOS DE LA REGIÓN CALLAO SE PROTEGEN PARA NO CONTAGIARSE CON CORONAVIRUS

Esta vez tocó el turno a Mi Perú cuyo alcalde Williams Santamaría recibió 4 mil juegos de implementos sanitarios en una ceremonia realizada en la explanada de la sede del GORE en la avenida Faucett.

“La entrega de kits de aseo y protección es un compromiso que el Gobierno Regional cumple con recursos propios para contribuir en la prevención de los contagios del virus. Esta pandemia la tenemos en los puntos más altos y por eso debemos tomar todas las medidas necesarias para frenar su expansión”, dijo la primera autoridad regional.

Explicó que los elementos de protección sanitaria son distribuidos a los municipios para que estos, a su vez, los hagan llegar a las familias que más los necesiten, de acuerdo al padrón de población vulnerable que manejan.

Los paquetes, que contienen mascarillas, guantes, alcohol y jabones de tocador, han sido distribuidos hasta el momento a los distritos de Carmen de La Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Ventanilla, y forman parte de la estrategia integral del plan regional de contingencia contra la COVID-19.

Cabe destacar que desde el Gore Callao seguimos apoyando e impulsando iniciativas que beneficien a la población chalaca especialmente las más vulnerables.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo


<>br

GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO DETALLA ACCIONES TOMADAS CONTRA LA COVID-19 Y ATENCIÓN A POBLACIÓN AFECTADA

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, brindó hoy detalles sobre el estado situacional de los hospitales de la región y las acciones adoptadas por su gestión ante la pandemia, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Durante su presentación virtual ante la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres COVID-19 del Congreso de la República, destacó que desde el 23 de enero -antes de registrarse el primer paciente infectado-, el GORE adoptó medidas ante el inminente ingreso del virus por el aeropuerto Jorge Chávez y el terminal marítimo del Callao.

Señaló que  más tarde, una vez declarada la emergencia sanitaria, se reforzaron los niveles de atención en los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla, implementando módulos de descarte del coronavirus en los exteriores de dichos nosocomios.

Precisó que desde la declaratoria de emergencia sanitaria hasta la actualidad, se vienen desarrollando tareas de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Minsa,  toma de pruebas rápidas, desinfección de mercados, implementación de equipos de respuesta rápida (ERR) domiciliaria, equipos de seguimiento clínico (ESC) a distancia y presencial, entre otras medidas.

Añadió que se han adquirido también bienes para ampliar y mejorar la oferta de atención de pacientes en los nosocomios; así como productos de limpieza y equipos de protección de bioseguridad para el personal médico y asistencial de los hospitales de la Diresa del Callao.

Respecto a los centros de aislamiento COVID, detalló que muy pronto entrará en funcionamiento el de la Villa Deportiva Regional del GORE Callao que contará con una planta de oxígeno propia. “El hospital Daniel Alcides Carrión también contará con su planta propia”, recalcó.

Mndriotti Castro explicó también el plan de ayuda humanitaria que su gestión viene desarrollando en beneficio de la población más golpeada por la crisis generada por la pandemia. Entre sus principales puntos mencionó la distribución de 340 mil panes a más de 28 mil familias y 20 mil canastas con víveres a la población vulnerable de los siete distritos del Callao.

A su turno, la directora de la Diresa Callao, Khathey Pacheco, explicó que vienen interviniendo en  los mercados, albergues de personas de la tercera edad, paraderos de transporte público, entre otros, con toma de pruebas rápidas a fin de contener la propagación de la COIV-19.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



16 de junio de 2020