GOBERNADOR REGIONAL DANTE MANDRIOTTI LANZA «MÓDULO CALLAO» EN MI PERÚ

Iniciativa beneficia a miles de vecinos de zonas vulnerables de distrito chalaco



El Gobierno Regional del Callao lanzó este domingo el “Módulo Callao”, una gran caravana de servicios que convocó a diferentes programas y servicios de los tres niveles de Gobierno en un mismo lugar, y que benefició en su primera jornada a miles de vecinos del distrito de Mi Perú.

Así, instituciones como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia, Sedapal, la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa), la UGEL de Ventanilla, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, entre otras, se dieron cita en los diferentes stands para que la población de esta parte del Callao pueda conocer sus servicios y realizar consultas. Se brindaron también atenciones médicas en odontología, psicología, medicina general y otras especialidades; y se entregaron de forma gratuita medicinas para la diabetes y la hipertensión.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, manifestó que para que el Callao mejore, es necesario unir fuerzas a nivel de diferentes instituciones, como sucede en el “Módulo Callao”, cuyo objetivo es articular esfuerzos para dar respuesta inmediata a las necesidades de miles de chalacos, operando de manera itinerante en diferentes zonas del primer puerto.

La iniciativa guarda similitud con el proyecto Módulo Perú, que el Estado peruano ejecutó de manera focalizada en diferentes zonas del país, logrando atender a miles de peruanos y generando millones de soles de inversión social.

Los asistentes al evento disfrutaron además de show infantil y de batucada; taller de tai chí y full body; vacunación para las mascotas; exhibición canina por parte de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, entre otras actividades como parte del programa.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de enero de 2020

MÁS DE 15 MIL NIÑOS, JÓVENES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES PRACTICAN DEPORTES EN LA REGIÓN CALLAO

  • La medallista Thalía Mallqui visitó la Villa Regional Deportiva donde se desarrollan los Talleres de Verano 2020


La luchadora nacional Thalía Mallqui, medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019, visitó la Villa Regional Deportiva donde más de 15 mil niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores participan en la práctica de 27 disciplinas deportivas del Programa de Vacaciones útiles – Verano 2020.

Invitados por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la medallista de Los Panamericanos Lima 2019 y otras glorias del deporte, hicieron un minuto de silencio en memoria del ex entrenador de la selección peruana vóley Man Bok Park.

Luego, la máxima autoridad chalaca destacó la inclusión de nuevas disciplinas deportivas para las personas con habilidades diferentes y adultos mayores como parte del programa de vacaciones útiles.

Anunció que continuará promoviendo el deporte no solo a través de programas de vacaciones útiles, sino también a través del programa “Forjadores de Talentos” que se desarrolla durante el año escolar en diversos colegios del Callao.

Thalía Mallqui, por su parte, mostró su sorpresa y beneplácito, pues cuando ella practicaba lucha libre en la Villa Deportiva solo habían 4 disciplinas, destacando que hoy sean 27 a fin de dar mayores oportunidades a la población chalaca.

Durante el desfile deportivo del Programa de Vacaciones útiles 2020 destacaron diferentes disciplinas como atletismo, básquet, beisbol, boxeo, escalada deportiva, fútbol, levantamiento de pesas, karate, triatlón, taekwondo, beisbol, nado sincronizado, natación, levantamiento de pesas, lucha olímpica, entre otros.

Este año se ha incluido como parte del proyecto de inclusión social, vóley sentado y raquetbol, que se juega en más de 80 países del mundo.

El desarrollo del programa de vacaciones útiles se ha extendido este año al Estadio Telmo Carbajo donde se cuenta con varios deportes que se trabajarán en forma paralela



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



17 de enero de 2020

COMISIÓN BICENTENARIO DEL CALLAO REALIZÓ SU PRIMERA SESIÓN DEL AÑO 2020

Representantes de las diferentes instituciones que forman parte de la Comisión Bicentenario de la Región Callao se dieron cita este 15 de enero en la sede del Gobierno Regional del Callao para su primera sesión del 2020, en la que se dio cuenta de los avances de este grupo multisectorial.

El gobernador del Callao, Dante Mandriotti, presidente de la Comisión Regional del Bicentenario, saludó la participación constante de los representantes de las diferentes instituciones con miras a esta importante festividad, y destacó que su gestión viene realizando una serie de acciones para lograr un Callao mejor hacia el 2021.

Durante la sesión, se destacó la constante coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entidad que recientemente solicitó al Callao y a todas las regiones un documento sobre placas conmemorativas relacionadas con la Independencia del Perú. A nivel nacional, Callao fue la primera en cumplir con este encargo siguiendo los lineamientos de la PCM, logrando colocarse a la vanguardia de las comisiones regionales por el Bicentenario.

Además se evaluó la propuesta de una muestra museográfica temporal a cargo de la Marina de Guerra, a fin de mostrar la estrecha relación entre la institución y el Callao en el marco del Bicentenario de la Independencia. Durante la sesión se propuso que la muestra no solo se realice en el Museo Naval sino también de forma itinerante en colegios del primer puerto.

Asimismo, se creó la subcomisión para la muestra museográfica, integrada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, representante de la Marina de Guerra, representante del Ejército y el alcalde de La Perla, Aníbal Jara, presente durante la sesión.

Por parte de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte, se expuso sobre el proyecto “El bicentenario en las escuelas del Callao, sentimiento patriótico e identidad regional”. Para ello, se ha definido todo un calendario de fechas cívicas y actividades como shows de relato oral, conferencias, concurso de poesía, entre otros.

Además se presentó el informe de la Subcomisión que elaborará la enciclopedia regional del Callao, un valioso documento que tendrá cerca de mil entradas que ilustran la realidad del Callao en diferentes aspectos y será financiado por el GORE en su totalidad. Se hará en edición digital interactiva, impresa, braille y oral.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



16 de enero de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGÓ CREDENCIALES A 92 DOCENTES PARA ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD DE ESPAÑA

Profesores chalacos viajarán a Europa a capacitarse en Pedagogía



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, entregó a 92 docentes chalacos las credenciales que les permitirá viajar a España para participar en el primer Programa Regional de Capacitación Internacional en Pedagogía que se realizará del 29 de enero al 21 de febrero del 2020 en la Universidad de La Rioja de ese país europeo.

Los 92 docentes, 20 de educación inicial, 36 de Primaria e igual número de Secundaria, aprobaron satisfactoriamente el examen elaborado por la Universidad de la Rioja, luego que una comisión de alto nivel evaluara su expediente curricular y premiara a los mejores docentes de colegios chalacos. Cabe destacar que es la primera vez que el GORE Callao otorga tantas becas de estudios a los docentes del Callao.

Marlene Espinoza, profesora de inicial de la IE 169 de Pachacútec; Rosa Ruiz, docente de primaria del colegio Rosa de América 4006; y Miriam Rosas Ames, profesora de secundaria del colegio Nuestra Señora de Belén de Ventanilla, ocuparon los primeros puestos del examen de selección y recibieron las becas de manos de Dante Mandriotti en el auditorio de la Fortaleza del Real Felipe.

Mandriotti Castro destacó que su gestión está orientada en elevar el nivel educativo de los maestros y de los niños, adolescentes y jóvenes. En ese sentido anunció que ha firmado un convenio con la Universidad de San Marcos para continuar con la capacitación de los profesores chalacos.

El Gobierno Regional del Callao, a través del CAFED, cubrirá todos los gastos de pasajes, estadía, matrículas, estudios, seguro médico internacional y la certificación en la Universidad de la Rioja.

El concurso se realizó el pasado mes de diciembre y forma parte del programa piloto de Especialización en Pedagogía que promueve el Gobierno Regional del Callao, basado en el compromiso del gobernador Dante Mandriotti Castro de priorizar la educación como eje principal de desarrollo del Callao y del país.

Los docentes beneficiarios del programa pondrán en práctica el desarrollo de su programa de investigación que luego será colocado en el repositorio de investigaciones del CAFED, al que tendrán acceso todos los maestros del Callao. El proyecto de investigación deberá incorporar la innovación, el emprendimiento o el mejoramiento en el ámbito educativo poniendo en práctica lo aprendido durante su estancia en España. El grupo de maestros viajará el próximo lunes 27 de enero a Logroño-La Rioja, España.



Fotos Flickr: https://www.flickr.com/photos/gregionaldelcallao/sets/72157712687444223/



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



15 de enero de 2020

SE INSTALÓ EL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CALLAO Y JURAMENTAN NUEVOS INTEGRANTES

GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO, DANTE MADRIOTTI, RESALTÓ EL TRABAJO REALIZADO EN COLEGIOS DEL PRIMER PUERTO Y EN CUANTO AL DEPORTE EN EL PRIMER PUERTO.



Autoridades y representantes de las instituciones que integran el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) del Callao se reunieron este martes 14 de enero en la que fue su primera sesión ordinaria del año 2020, donde definieron importantes puntos de su agenda de trabajo.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, en su calidad de presidente del Coresec, declaró instalado el Comité para el presente periodo, al haber el quórum correspondiente.

Como parte de la agenda, se aprobó por unanimidad el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana del año 2020, que definirá la ruta a seguir por las instituciones que integran el Coresec y servirá de base para la formulación de los planes provinciales y distritales.

Además, se dio cuenta del informe de cumplimiento de las actividades del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana correspondiente al cuarto trimestre del 2019, las cuales se ejecutaron al 100% casi en su totalidad. Una de las que quedó pendiente fue la construcción de una casa refugio para mujeres víctimas de violencia, que será una realidad este 2020.

En otro momento, Mandriotti Castro tomó juramento como nuevos integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana al jefe de la Región Policial Callao, general PNP Juan Olivera; al representante del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Américo Vargas; y a la coordinadora regional de Juntas Vecinales, Luz Amelia Sánchez.

En tanto, se aprobó por unanimidad la inclusión como integrantes del Coresec Callao a los representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de la Compañía de Bomberos Voluntarios y de la empresa privada.

El gobernador regional, Dante Mandriotti, resaltó la necesidad de articular esfuerzos y la decisión política para acabar con la inseguridad y construir un Callao mejor. En ese sentido, afirmó que su gestión ha realizado una importante inversión en educación y promueve la masificación del deporte, a fin de contrapesar el avance de la violencia en el primer puerto.

Asistieron el alcalde provincial del Callao, Pedro López Barrios; el alcalde de La Punta, Pío Salazar Villarán; el burgomaestre de Ventanilla, Pedro Spadaro; el alcalde de La Perla, Aníbal Jara; el titular de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), Guillermo Yoshikawa; representantes de la Defensoría del Pueblo  Corte de Ventanilla, Junta de Fiscales de Ventanilla, entre otros.



Fotos Flickr: https://flickr.com/photos/gregionaldelcallao/albums/72157712671296202



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



14 de enero de 2020