PROYECTO TURÍSTICO AMBIENTAL CONVERTIRÁ A LOS HUMEDALES DE VENTANILLA EN EL MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Gobernador regional Dante Mandriotti anunció que ambicioso proyecto ecológico pondrá en valor la reserva natural con una inversión de aproximadamente 8 millones de soles



En el marco de la celebración por el Día Mundial de Los Humedales, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, anunció la próxima construcción de un ambicioso Proyecto Turístico en la zona de los Humedales de Ventanilla, que convertirá a este oasis de vida silvestre en el más importante del país.

La inversión para este proyecto que busca promover a los humedales de Ventanilla como el primer destino turístico ambiental de la Región Callao, ejemplo de conservación y más competitivo que Los Pantanos de Villa, asciende a cerca de 8 millones de soles, añadió.

Mostrando la maqueta del “Proyecto Mejoramiento de Servicios Ecosistémicos, en el ACR (Área de Conservación Regional), Humedales de Ventanilla”, Mandriotti Castro detalló que el plan incluye la recuperación de espacios degradados en la laguna artificial de más de 50 mil metros cuadrados, en beneficio de pobladores de las zonas aledañas.

Contará -además- con salas de exposición, acuarios, zona marina costera, sala para exhibición de aves abiertas y cerradas, miradores de tres pisos, puentes y senderos peatonales.

El proyecto incluye una zona de investigación con laboratorio de fitopatología, laboratorio de botánica, herbario y sala de colección de flora, jardín botánico, sala de análisis y muestras, etc.

También una zona de pérgolas y artesanías con acceso a una zona de espejo de agua.

Respecto a las artesanías, el gobernador regional Dante Mandriotti comentó que
actualmente la zona se ha convertido en una importante fuente de promoción de artesanos. “En el lugar, las madres de Ventanilla elaboran hermosas artesanías con junco, planta típica de estos humedales, para generar ingresos para sus hogares”, sostuvo.

Desde el año 2019, con el apoyo de la ACR (Área de Conservación Regional), las madres artesanas cuentan con un taller para exhibir y promover la artesanía con junco.

CAVERNAS, CUEVAS, ESCULTURAS…

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, a cargo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional del Callao, tienen una extensión de más de 275 hectáreas, donde viven más de 125 especies de aves, más de 20 especies de flora y 13 lagunas.

También se pueden apreciar grutas, cavernas, cuevas e inmensas esculturas labradas en roca, con figuras que asemejan lagartos, elefantes, leones, entre otros. Estas formaciones con formas de ventana dieron origen al nombre del distrito de Ventanilla.

EL FESTIHUMEDAL AMBIENTAL 2020

Cabe destacar que el 2 de febrero de cada año se celebra el ‘Día Mundial de los Humedales’, fecha en la cual se promueve a nivel mundial diversos eventos que buscan trasmitir un mensaje por la conservación de estos ecosistemas.

Por ello, el Gobierno Regional del Callao realizará durante tres días el “Festihumedal Ambiental 2020” en los Humedales de Ventanilla, donde se darán a conocer los beneficios de esta importante fuente natural en la purificación del agua, aire y el clima.

Las actividades se iniciaron hoy con el Primer Curso Taller de Tejido en Junco, a cargo de los artesanos del ACR, cuyo objetivo es brindar a la población aledaña herramientas para el aprovechamiento económico de este insumo natural.

En simultáneo, se llevó a cabo un workshop y visita guiada para operadores turísticos del primer puerto, quienes conocieron las cuevas de los humedales y otros senderos turísticos de este oasis de vida silvestre, de la mano del equipo de profesionales del ACR.

Asimismo, mañana (sábado) se llevará a cabo el Curso de Mini guardaparques – Campamentos Vivenciales; y “Sunset en los Humedales”, una Feria ambiental de artesanías, un Concurso de Dibujo “Pintando por los Humedales” para estimular y motivar a niños y adultos a una mayor conciencia ambiental de protección de los Humedales y el planeta como único hogar de los seres vivos.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



31 de enero de 2020

MAÑANA INICIAN FESTIVIDADES POR «DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES» EN LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

“Festihumedal Ambiental 2020” busca revalorar esta importante área de conservación regional.



Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno Regional del Callao realizará durante tres días el “Festihumedal Ambiental 2020” con un programa variado de actividades que se desarrollarán en los Humedales de Ventanilla, a fin de revalorar este importante espacio natural que se ubica en el primer puerto.

El evento iniciará este viernes 31 de enero a las 9 a. m. con el Primer Curso Taller de Tejido en Junco, a cargo de los artesanos del Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, cuyo objetivo es brindar a la población aledaña herramientas para el aprovechamiento económico de este insumo natural.

Ese mismo día, en simultáneo, se llevará a cabo un workshop y visita guiada para operadores turísticos del primer puerto, quienes podrán conocer las cuevas de los humedales y otros senderos turísticos de este oasis de vida silvestre, de la mano del equipo de profesionales del ACR. Además, recibirán una constancia de participación.

Asimismo, durante los días sábado 1 y domingo 2 de febrero se llevarán a cabo un campamento vivencial, concurso de dibujo para los más pequeños, curso de miniguardaparques, entre otras actividades, según la programación establecida por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE en coordinación con el ACR Humedales de Ventanilla.

El domingo, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero, presidirán las actividades del “Festihumedal 2020”, en los Humedales de Ventanilla.

De este modo, el Gobierno Regional del Callao se suma a las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, fecha en que se firmó el Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán), en 1971.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de enero de 2020

AUMENTAN CONTROLES SANITARIOS EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ Y PUERTO DEL CALLAO ANTE CASOS SOSPECHOSAS DEL CORONAVIRUS EN EL PAÍS

Gobierno Regional del Callao intensifica protocolos de seguridad y chequea el ingreso de pasajeros provenientes de países donde se ha detectado el virus



El Gobierno Regional del Callao aumentó los protocolos se seguridad y de control en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto chalaco, debido a que en las últimas horas se han registrado cuatro personas sospechosas de portar el coronavirus en nuestro país. Hasta el momento el virus ha contagiado a más de 4.500 personas en el mundo y causado la muerte de 106 infectados.

El director de Sanidades Internacionales del Gobierno Regional del Callao, Rigoberto Robles, indicó que el personal médico vigila las 24 horas a cada pasajero que llega al Perú provenientes de los países donde se ha detectado el virus, como China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos de Norteamérica y Alemania.

“Si alguna persona a bordo del avión presenta algún síntoma se informa automáticamente a torre de control para que la aeronave vaya a una zona remota y no permitan que ningún pasajero baje del avión hasta que el médico haya hecho la evaluación correspondiente y confirme si es o no un caso sospechoso”, subrayó.

Explicó que cuando un pasajero proveniente de la China o haya estado en ese país presenta problemas respiratorios, tos o fiebre, ya es considerado un caso sospechoso, por lo que de inmediato es aislado y se le coloca una mascarilla para trasladarlo a una sala de aislamiento del Hospital Daniel Alcides Carrión, donde las evaluaciones médicas son de aproximadamente 14 días.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El Gobierno Regional del Callao recomienda a todos los viajeros que se sientan con fiebre, tos o dificultad para respirar, se acerquen a la oficina de Sanidad Aérea y Marítima, ubicados en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez” y en el puerto; respectivamente, donde se les brindará la atención médica correspondiente.

También se exhorta evitar viajar mientras está enfermo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o la manga (no las manos) al toser o estornudar, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, y, en su defecto, usar desinfectante a base de alcohol.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de enero de 2020

JÓVENES CHALACOS PARTICIPAN EN FERIA LABORAL PARA ACCEDER A UN PUESTO DE TRABAJO

El Gobierno Regional del Callao realizó este lunes una feria laboral dirigida a los participantes de la actividad “Fortalecimiento de capacidades de la población joven de la Región Callao”, a fin de acercarlos cada vez más a la obtención de su primer puesto de trabajo, tras otorgarles capacitación gratuita para mejorar su empleabilidad.

El evento, que se desarrolló en la explanada del Estadio Miguel Grau del Callao y contó con la participación de importantes empresas, es impulsado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, con el fin de que los jóvenes chalacos accedan a un puesto de trabajo.

Se trató de la última fase de la mencionada actividad, que convocó a 93 chicos y chicas de diferentes zonas del Callao –principalmente de Ventanilla, Callao y Bellavista– para mejorar su empleabilidad.

Durante la jornada, los jóvenes becarios se acercaron a los diferentes stands de sus potenciales empleadores, a fin de conocer más sobre las ofertas laborales y dejar sus hojas de vida, de acuerdo a sus intereses. Cabe resaltar que ellos recibieron capacitaciones en los rubros de Logística – Distribución y Ventas – Atención al cliente, así como en habilidades blandas.

Asimismo, una vez que logren insertarse en el mercado laboral, la actividad no culmina, sino que vendrá una etapa de acompañamiento y soporte por parte de sus tutores, a fin de que estos jóvenes tengan un buen proceso de adaptación en sus nuevos centros de trabajo.

Cabe señalar que la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte proyectó convocar a un total de 80 jóvenes con un margen de deserción del 30%; sin embargo, fueron en total 104 chicos y chicas los que asistieron a la etapa de entrega de becas, llegando finalmente a beneficiar a un total de 93 becarios.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de enero de 2020

GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO Y MINISTRA DE SALUD INAUGURAN CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO Y ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE NUEVO HOSPITAL SAN JOSÉ

Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el nuevo nosocomio, entre las avenidas Faucett y Argentina



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro; y la ministra de Salud, María Elizabeth Hinostroza, inauguraron hoy un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, el cuarto establecimiento de este tipo que se pondrá al servicio de la población chalaca. Ahí anunciaron la construcción del nuevo Hospital San José, que ya no puede seguir operando en el mismo local.

En tal sentido, al término de la inauguración del CSMC Reynoso, ambas autoridades realizaron una visita inopinada al Hospital San José donde recorrieron las áreas de Emergencia, UCI y Farmacia, para conocer de cerca la necesidad de trasladar ese nosocomio de nivel II a una nueva sede.

Luego se dirigieron hasta el terreno donde se levantará la nueva infraestructura, ubicado en el cruce de las avenidas Faucett y Argentina, a solo pocas cuadras de su ubicación actual.

La máxima autoridad chalaca manifestó que el Hospital San José ya no puede seguir operando en su actual local, no solo por cuanto ha excedido su capacidad, sino también porque se ubica en plena berma de la avenida Faucett.

Como se sabe, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao acordaron el año pasado la reconstrucción de cuatro hospitales en beneficio de más de un millón de vecinos. Uno de ellos es el San José.

Respecto al CSMC “Reynoso” inaugurado hoy, se ubica en la intersección de las avenidas López Pasos y el Jr. Independencia (Casa de la Cultura y de la Juventud) del distrito del Carmen de La Legua Reynoso y brindará atención ambulatoria especializada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con trastornos mentales y/o problemas psicosociales.

En la actualidad en la Región Callao ya vienen funcionando los CSMC “Sarita Colonia”, “La Perla” y “Ventanilla.

De otro lado, Elizabeth Hinostroza, anunció que ha coordinado con el gobernador regional del Callao a fin de poner en marcha la primera farmacia institucional del primer puerto para la venta de medicamentos genéricos a bajo costo, como la que inauguró el Minsa el pasado viernes en El Agustino bajo el nombre de Farmadiris.

Autoridades visitaron el terreno donde se construirá el nuevo nosocomio, entre las avenidas Faucett y Argentina

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro; y la ministra de Salud, María Elizabeth Hinostroza, inauguraron hoy un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, el cuarto establecimiento de este tipo que se pondrá al servicio de la población chalaca. Ahí anunciaron la construcción del nuevo Hospital San José, que ya no puede seguir operando en el mismo local.

En tal sentido, al término de la inauguración del CSMC Reynoso, ambas autoridades realizaron una visita inopinada al Hospital San José donde recorrieron las áreas de Emergencia, UCI y Farmacia, para conocer de cerca la necesidad de trasladar ese nosocomio de nivel II a una nueva sede.

Luego se dirigieron hasta el terreno donde se levantará la nueva infraestructura, ubicado en el cruce de las avenidas Faucett y Argentina, a solo pocas cuadras de su ubicación actual.

La máxima autoridad chalaca manifestó que el Hospital San José ya no puede seguir operando en su actual local, no solo por cuanto ha excedido su capacidad, sino también porque se ubica en plena berma de la avenida Faucett.

Como se sabe, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional del Callao acordaron el año pasado la reconstrucción de cuatro hospitales en beneficio de más de un millón de vecinos. Uno de ellos es el San José.

Respecto al CSMC “Reynoso” inaugurado hoy, se ubica en la intersección de las avenidas López Pasos y el Jr. Independencia (Casa de la Cultura y de la Juventud) del distrito del Carmen de La Legua Reynoso y brindará atención ambulatoria especializada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con trastornos mentales y/o problemas psicosociales.

En la actualidad en la Región Callao ya vienen funcionando los CSMC “Sarita Colonia”, “La Perla” y “Ventanilla.

De otro lado, Elizabeth Hinostroza, anunció que ha coordinado con el gobernador regional del Callao a fin de poner en marcha la primera farmacia institucional del primer puerto para la venta de medicamentos genéricos a bajo costo, como la que inauguró el Minsa el pasado viernes en El Agustino bajo el nombre de Farmadiris.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



20 de enero de 2020