«AEROTÓN VERANO 2020» DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO LLEVA DEPORTE Y RECREACIÓN A LA PERLA

Decenas de vecinos se dieron cita en la Plaza de Armas de La Perla para disfrutar de un momento de sano esparcimiento y mucho deporte en el “Aerotón Verano 2020”, organizado por el Gobierno Regional del Callao, en coordinación con la municipalidad de ese distrito chalaco.

Durante la jornada se desarrollaron demostraciones y clases grupales de aeróbicos, baile, taichí, full body, zumba, entre otras, ello como parte de la actividad regional “Desarrollando habilidades con diversión, deporte y recreación”, de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.

Además, contó con la participación de profesores y grupos de alumnos de los talleres que brinda la Oficina de Deporte y Recreación del GORE tanto en la Villa Deportiva, como de manera descentralizada en zonas como Pachacútec, Mi Perú, Sarita Colonia, entre otras.

El Aerotón Verano 2020 tuvo gran acogida entre los asistentes, principalmente niños, madres de familia y adultos mayores, quienes disfrutaron además de concursos, premios y show musical. Todos ellos recibieron un kit deportivo por parte del Gobierno Regional del Callao.

Asimismo, se presentaron números y exhibiciones a cargo de la Policía Nacional, el grupo Atitude Capoeira y la Municipalidad Distrital de La Perla.

En paralelo se realizó una feria de servicios, donde los asistentes recibieron servicios como medida de presión, corte de cabello, manicure y charlas educativas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



9 de febrero de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO INICIA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A. H. VILLA EMILIA DE MI PERÚ

Gobernador Dante Mandriotti anunció que en 40 días se reiniciará la construcción del saldo de obra de la Costa Verde del Callao



Después de 12 años de espera, miles de vecinos del asentamiento humano Villa Emilia, el más grande del distrito de Mi Perú, contarán dentro de poco con pistas y veredas. Hoy el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, colocó la primera piedra del inicio de las obras que demandarán una inversión de más de 10 millones de soles.

Acompañado del alcalde de Mi Perú, Agustín Santamaría, la máxima autoridad de la Región Callao señaló que en el lugar el Gobierno Regional del Callao construirá 17 900 metros cuadrados de pistas, 16 432 metros cuadrados de veredas y 3 389 metros cúbicos de muros de contención de concreto armado “que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias chalacas de esta parte del Callao”.

Mandriotti Castro anunció que, en el A. H. Villa Emilia, su gestión tiene planificado construir un complejo Deportivo y colegios “para que nadie se quede sin estudiar y todos tengan un lugar de esparcimiento”.

Luego de la colocación de la primera piedra, Mandriotti Castro, junto al alcalde de Mi Perú, Agustín Santamaría, participaron de la ceremonia de “pago a la tierra” y una yunza.

LA COSTA VERDE; UNA REALIDAD

Más adelante, Dante Mandriotti anunció que ahora sí y tras estar paralizada por tres años, en 40 días se reiniciará la construcción de la Costa Verde del Callao, tan pronto la consultora, a cargo de la “actualización del estudio definitivo del saldo de obra construcción Vía Costa Verde – tramo Callao”, concluya con el trabajo que inicio el mes pasado (enero).

Tan pronto se concluya el estudio, se dará paso a la ejecución de la obra, permitiendo que las personas que vienen desde Chorrillos y que se dirigen al aeropuerto sorteen el infernal tráfico de Lima.

 “Esperamos dentro de poco estar colocando la primera piedra de los más de 5 kilómetros de vía que faltan para completar la interconexión desde la Punta hasta Chorrillos en tan solo 25 minutos, con tres carriles de ida y vuelta, con ciclovías en todo el litoral y que permitirá mejorar los accesos a las playas del Callao”, subrayó.

Esta obra monumental, recalcó, será una vía rápida y turística, que pondrá en valor esta zona en favor de miles de chalacos.

El tramo que falta del saldo de obra empieza en el jirón Virú, justo en el límite de San Miguel con el Callao, y comprende las avenidas Haya de la Torre, Arica, Bolognesi, Santa Rosa y Marco Polo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



8 de febrero de 2020

GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO EXHORTA A AUTORIDADES CHALACAS TRABAJAR POLÍTICAS EN FAVOR DE LA NIÑEZ

Dante Mandriotti encabezó la primera reunión de la estrategia de gestión territorial “primero la infancia”



Las principales autoridades del primer puerto, encabezados por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, participaron en la primera reunión de la estrategia de gestión territorial “Primero la Infancia”, donde se adoptaron una serie de compromisos a favor de la niñez chalaca y su desarrollo integral.

Durante el encuentro, desarrollado en la sede del Gobierno Regional del Callao, Mandriotti Castro hizo un llamado a los alcaldes chalacos y otros funcionarios presentes a seguir promoviendo políticas que permitan romper las brechas de desigualdad hoy existentes, a fin de reforzar el potencial de los chalacos desde la primera infancia.

Asimismo, felicitó el trabajo articulado que vienen desarrollando las diferentes instituciones involucradas a favor de los niños y niñas en el Callao, siempre en la búsqueda de mejores condiciones para su adecuado crecimiento y desarrollo.

Como parte de la agenda, se presentó el Diagnostico Situacional de Desarrollo Infantil Temprano – DIT en la Región Callao. Este importante documento de gestión permitirá a las autoridades decisoras contar con información estadística de las principales prioridades en salud, educación, saneamiento y protección de la población infantil menor a 5 años del Callao, a fin de planificar políticas públicas de forma integrada que permitan su adecuado desarrollo.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó los programas sociales existentes a nivel regional, así como las prioridades del desarrollo infantil temprano en la agenda de la política pública.

Finalmente, las autoridades regionales y municipales suscribieron un manifiesto de acuerdos y compromisos, el cual está orientado a priorizar, favorecer y contribuir al desarrollo infantil temprano en el primer puerto.

Cabe recordar que la estrategia “Primero la Infancia” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) consiste en articular esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno para lograr que cada infante del país goce de una serie de servicios básicos, desde el momento de la gestación hasta los cinco primeros años.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



6 de febrero de 2020

MINISTRA DEL AMBIENTE Y GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO CELEBRAN DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Gobernador regional Dante Mandriotti anunció la construcción de proyecto ecológico que pondrá en valor la reserva natural con una inversión de aproximadamente 8 millones de soles.



La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; y el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, celebraron hoy el Día Mundial de los Humedales en una emotiva ceremonia realizada en el área de conservación regional (ACR) los Humedales de Ventanilla, donde la máxima autoridad chalaca anunció la próxima construcción de un Proyecto Turístico que convertirá dicha zona en el centro ecológico más importante del país.

La inversión para este proyecto que busca promover a los humedales de Ventanilla como el primer destino turístico ambiental de la Región Callao, asciende a cerca de 8 millones de soles, dijo.

Mandriotti Castro presentó a la ministra Fernández Muñoz la maqueta del futuro proyecto “Centro de Interpretación Ambiental del ACR Humedales de Ventanilla”, un ambicioso plan que convertirá a este oasis de vida silvestre en el más importante del país.

Añadió que su gestión realizará la importante inversión para seguir poniendo en valor a los Humedales de Ventanilla.

Durante la actividad, organizada por el Gobierno Regional del Callao la ministra hizo hincapié en la importancia de la protección de esta ACR y expresó que su sector impulsa la protección de estos espacios por su valiosa riqueza natural.

“Debemos poner en valor este ecosistema que representa una gran riqueza para nuestra biodiversidad y que además permite elaborar una serie de artesanías a productores que trabajan insumos naturales como el junco, lo que genera empleo”, indicó.

En ese sentido, destacó el trabajo que hace el gobierno regional del Callao al complementar el esfuerzo de conservar la naturaleza y realizar actividades productivas, como la que realizan las madres artesanas de Ventanilla con el trabajo del Junco.

Señaló, incluso, que los humedales de Ventanilla pueden ser incluidos en la ruta turística a Caral.

“Hemos conversado mucho con el gobernador regional sobre los turistas que se trasladan a Caral, cruzan el distrito de Ventanilla, pero no conocen este humedal. Debemos seguir promoviendo el turismo de este maravilloso ecosistema”, remarcó.

Las declaraciones de ambas autoridades fueron ofrecidas tras la ceremonia de “pago a la tierra”, realizada en el marco del Día Mundial de los Humedales.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



2 de febrero de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA MINUTAS DE ADJUDICACIÓN DE LOTES A FAMILIAS DE PACHACÚTEC

Importante documento les permitirá inscribir sus predios en Registros Públicos.



Tras varios años de espera, un total de 169 posesionarios de diferentes sectores del Proyecto Especial Ciudad Pachacútec y del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec (Ventanilla) recibieron este sábado las minutas de adjudicación de sus lotes de vivienda, por parte del Gobierno Regional del Callao.

En lo que constituye un importante paso para lograr la formalización de sus propiedades, los beneficiarios se dieron cita desde tempranas horas en el local del Frente Único de Pachacútec, en donde se realizó una ceremonia que estuvo encabezada por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien manifestó su satisfacción por hacer realidad el sueño de este grupo de vecinos y anunció que vendrán más entregas de minutas, para beneficio de más chalacos.

“Tengan la confianza en que habrá muchas más obras en beneficio de Pachacútec, que es un pueblo luchador, pujante, que quiere un cambio y lo hace a través de su esfuerzo”, manifestó.

En ese sentido, Mandriotti Castro dio a conocer que Pachacútec será una de las zonas del Callao donde se hará un centro de formación técnica, como el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público ‘Simón Bolívar’ que logró obtener su licenciamiento este viernes. Asimismo, indicó que se hará un centro de rehabilitación de consumo de drogas en la zona.

Las minutas entregadas corresponden a lotes que no exceden los 300 metros cuadrados, ubicados en agrupaciones poblacionales como Cerro Cachito, Carlos García Ronceros, Inca Wasi, Parcela I, Mirador de los Humedales, entre otras. Estos fueron adjudicados por el Gobierno Regional del Callao al valor simbólico de 1 sol por metro cuadrado.

En esta ocasión, los beneficiarios acreditaron estar en posesión de los lotes desde el año 2001 en adelante, con fecha límite 24 de noviembre del 2010, conforme a lo estipulado en la norma que regula la tenencia informal de bienes estatales (DL N°1202). Tuvieron que cumplir además ciertos requisitos, como el de no ser propietario de algún otro inmueble destinado a vivienda, acreditado mediante un certificado que otorga Registros Públicos.

Se trata de un importante documento para la formalización de sus propiedades. Tras la entrega de las minutas, los beneficiarios podrán acudir a cualquier notaría, entidad que se encargará de realizar el trámite respectivo ante Registros Públicos, que es el siguiente paso.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de febrero de 2020