CONSTRUYEN LA AGENDA REGIONAL DEL CALLAO PARA EL PRÓXIMO GORE EJECUTIVO

Funcionarios del Gobierno Regional del Callao y de la PCM conforman cinco grupos de trabajo para desarrollar los ejes temáticos de salud, seguridad ciudadana, educación, transporte y desarrollo productivo



Con la participación de altos funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se realizó un taller para la Construcción de la Agenda Territorial Callao, en la sede del Gobierno Regional, a fin de priorizar temas importantes para la región con miras al próximo GORE Ejecutivo.

Al evento asistieron funcionarios de las diferentes gerencias y organismos del Gobierno Regional del Callao, quienes formaron cinco grupos de trabajo con los siguientes ejes temáticos: salud, seguridad ciudadana, educación, transporte y desarrollo productivo.

Gracias a la participación de los especialistas, se lograron identificar una serie de prioridades dentro de cada eje, las mismas que serán transmitidas por el Gobierno Regional al Ejecutivo mediante un aplicativo de la PCM, el próximo lunes 9 de marzo. Estas, a su vez, serán transmitidas a los respectivos ministerios.

Tras la dinámica grupal, los resultados por cada eje fueron presentadas al gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien se mostró satisfecho con el trabajo realizado y resaltó que, de esta forma, la región irá mejor preparada a las reuniones bilaterales del próximo GORE Ejecutivo, que se realizará este 23 de marzo en el Centro de Convenciones de Lima.

Asimismo, los representantes de la Secretaría de Descentralización de la PCM resaltaron que es la primera vez, a nivel de las 25 regiones, que se realiza dicha dinámica para la construcción de una agenda regional.

Este proceso busca no solo identificar una serie de demandas, sino también los cuellos de botella a nivel de sectores, para lograr de manera más efectiva los objetivos del GORE.

Cabe resaltar que, durante el XII GORE Ejecutivo, realizado en diciembre del año pasado, la participación del gobernador regional Dante Mandriotti logró afianzar importantes proyectos a nivel de la región Callao, como la próxima construcción y modernización de cuatro hospitales del primer puerto.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



6 de marzo de 2020

EXTREMAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PUERTO Y AEROPUERTO DEL CALLAO PARA EVITAR INGRESO DEL CORONAVIRUS AL PERÚ

Equipo de sanidades internacionales del Gobierno Regional del Callao trabaja las 24 horas del día y aplica un estricto protocolo para embarcaciones con sospecha de paciente infectado



El Gobierno Regional del Callao extremó las medidas de seguridad tanto en el puerto chalaco como en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a fin de evitar la llegada y propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio peruano, informó Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.

La Dirección de Sanidades Internacionales viene cumpliendo para ello un estricto protocolo para la detección de posibles pacientes infectados, el cual inicia incluso desde antes que las unidades aéreas o marítimas toquen suelo. Ello gracias a la fluida comunicación con los capitanes de los aviones y embarcaciones.

“En el caso del puerto, una vez que se informa que un pasajero del barco o crucero presenta síntomas sospechosos (resfrío, fiebre), se da la orden para que la embarcación no atraque en los muelles chalacos y permanezca en el mar, cerca de la costa, a la espera de la llegada de un equipo de Sanidades Internacionales, a fin de examinar tanto al sospechoso como a los pasajeros que estuvieron cerca o tuvieron contacto con este, a fin de hacer un primer descarte”, subrayó.

Si luego de los análisis, resulta que el paciente sospechoso es positivo al COVID-19, se declara la cuarentena y finalmente se deniega a la embarcación la entrada al puerto y esta deberá emprender retorno, enfatizó.

En cuanto al aeropuerto, el avión con pasajero sospechoso de portar el coronavirus no aterriza en la misma zona que el resto de unidades sino en una “zona de reserva”, hasta donde llegará un equipo de médicos para evaluar el caso.

“Si encontramos que se trata de un sospechoso positivo, inmediatamente lo aislamos y vamos con la ambulancia del SAMU para llevarlo al Grupo Aéreo N°8, donde el Ministerio de Salud ha establecido un hospital de contingencia para aislar a estos pacientes y mantenerlos en cuarentena”, añadió.

Destacó el trabajo que realiza el personal de la Diresa en medio de esta alerta internacional, así como su capacidad y experiencia frente a anteriores amenazas como la gripe AH1N1 y el Ébola, lo cual ha permitido que hasta el momento no haya ningún caso reportado en el Perú. “Somos la puerta de entrada al país y por eso venimos trabajando sostenidamente para que no ingrese ningún caso al Perú”, puntualizó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de marzo de 2020

MÁS DOCENTES CHALACOS VIAJARÁN A ESPECIALIZARSE EN EL EXTRANJERO GRACIAS AL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

El Gobierno Regional del Callao dio la bienvenida a los 92 docentes de colegios públicos del Callao que viajaron a España becados para realizar un programa de alta especialización en Pedagogía. El acto estuvo encabezado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien anunció que este año el programa beneficiará a un segundo grupo de docentes. La autoridad agradeció a este grupo de maestros por su esfuerzo y su compromiso para con la educación en el Callao. Resaltó que la educación es uno de los pilares de su gestión, por lo cual su gestión continuará invirtiendo en una serie de programas y actividades que beneficien tanto a los estudiantes chalacos como a sus docentes. Cabe resaltar que este grupo de maestros chalacos fueron elegidos como becarios tras un riguroso proceso, a fin de beneficiar a los mejores docentes del primer puerto. En ese sentido, Mandriotti Castro resaltó la transparencia en la selección de estos maestros y maestras, los cuales plasmarán lo aprendido en un trabajo de investigación donde plasmarán sus aportes a la educación en el Callao. “Estamos seguros de que esa maleta llena de ilusiones y de enseñanzas con la que regresan nuestros docentes van a ser bien aplicadas en las escuelas del Callao, para beneficio de nuestros estudiantes chalacos y de todas las generaciones que vienen”, resaltó el gobernador regional. Asimismo, resaltó que el Gobierno Regional, a través del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), continuará potenciando otros programas exitosos de la región como la Escuela de Talentos, que ya es un referente a nivel nacional. La inversión realizada por el GORE para la realización del Primer Programa de Alta Especialización en Pedagogía ascendió a 366 mil 680 soles. Este nutrido grupo de maestros partió el pasado lunes 27 de enero y volvió este viernes 21 al Perú tras tres semanas de formación en la prestigiosa Universidad de La Rioja. En ese sentido, la maestra Miriam Rosas Ames, representante del grupo de docentes, agradeció al gobernador Mandriotti Castro por apostar por este grupo de maestros y afirmó que no lo defraudarán. “Ahora regresamos con las maletas llenas de estrategias innovadoras para ponerlas en práctica en las aulas”, manifestó durante su exposición.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



4 de marzo de 2020

INAUGURAN EL PRIMER CENTRO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER EN LA REGIÓN CALLAO

  • El Gobierno Regional del Callao pone a disposición de los chalacos equipos modernos para la prevención, diagnóstico y tratamiento
  • Clínica ubicada en la Villa Regional brinda servicios de  quimioterapia y radioterapia con capacidad para atender 20 pacientes cada dos horas, las 24 horas del día


El Gobierno Regional del Callao inauguró una moderna área de servicio de oncología en la Clínica Regional de la Villa Deportiva, la primera del Callao, ubicada en el distrito de Bellavista y equipada con tecnología de última generación para brindar atención a la población chalaca.

El Dr. Luis Barriga, director Médico del Servicio de Oncología de la Clínica, indicó que un futuro muy cercano podrán  realizar trasplantes de médula con los equipos más modernos del mercado, como el “acelerador lineal”, con el que se logrará hacer diagnósticos tempranos de cáncer en tan solo 15 segundos.

“Brindaremos atención especializada y desarrollaremos estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer con el objetivo de aminorar la cantidad de nuevos casos de cáncer que supera los 3 mil anualmente solo en el Callao”.

Barriga destacó que la moderna tecnología que pondrán al servicio de los pacientes del Callao solo la tienen 4 clínicas en el país y que nuestro país tiene la necesidad de contar con más aceleradores lineales por la demanda insatisfecha existente debido a la alta incidencia de cáncer en los últimos años.

En esta primera etapa, la clínica ofrecerá el servicio de la preparación de las mezclas oncológicas y aplicación de quimioterapia ambulatoria y especializada.

Para los próximos meses, con el primer acelerador lineal de última generación en el país, se podrá brindar el servicio de radioterapia externa, braquiterapia de alta tasa de dosis conformacional y permanentes despistajes de cáncer para educar a la población, lograr diagnósticos oportunos  y prevenir nuevos casos.

Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional del Callao, Percy Alvarado, destacó que la salud de la población es una prioridad de la actual gestión y “ya estamos logrando cambios significativos”.

Actualmente  la clínica ofrece los  servicios de rayos X, tomografías, ultrasonido, resonancia magnética nuclear, cámara hiperbárica, laboratorio clínico y servicio de hemodiálisis a los pacientes del SIS, todos al alcance de la población de menos recursos. Ahora se suma el servicio de  quimioterapia y radioterapia con capacidad para atender 20 pacientes cada dos horas en promedio, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de marzo de 2020

GOBERNADOR DANTE MANDRIOTTI JURAMENTÓ A NUEVOS INTEGRANTES DEL COMITÉ REGIONAL DE MOVILIZACIÓN

Representantes de diferentes instituciones asumen importante encargo



Representantes de diferentes instituciones juramentaron este jueves como integrantes de Comité Regional de Movilización (COREMOV) del Callao, instancia multisectorial encargada de disponer y asignar los recursos necesarios frente a situaciones de emergencia causadas por desastres naturales o conflictos bélicos.

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, fue el encargado de tomar juramento a Doris Noemí Baltazar, prefecta del Callao; el coronel Pedro Luis Pascual Dañino, representante de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); y el teniente primero AP Pompeyo Horacio, de la Segunda Zona Naval de la Marina de Guerra.

También juraron como miembros el mayor FAP Sergio Beltrán Pastor, representante de la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú (FAP); el mayor PNP Ricardo Valderrama, de la Región Policial Callao; y Gladys Pisconti Sánchez, en representación de la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa).

La ceremonia contó, además, con una exposición del representante del Ministerio de Defensa en temas de Movilización, Luis Ramírez Salinas, quien disertó sobre la movilización nacional y el rol que cumplen los gobiernos regionales y las demás instituciones del Estado, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Movilización Nacional – Ley N° 28101.

Mandriotti Castro se mostró satisfecho por la reunión y agradeció la participación de todas las instituciones representadas en el COREMOV, y manifestó que dicho encuentro ha servido para renovar las ganas de trabajar con fuerza por la movilización y por el Callao en su conjunto, a través de esta importante plataforma.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de febrero de 2020