JÓVENES Y ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA SE REÚNEN Y BRINDAN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN NIÑAS MENORES DE 15 AÑOS

Con fecha 14 de octubre del presente año, en el marco de la semana de la Prevención del embarazo adolescente, más de 60 adolescentes y jóvenes líderes y lideresas de América Latina y el Caribe se reunieron en un solo espacio virtual para dialogar acerca de sus percepciones sobre los embarazos en niñas menores de 15 años, y entregar recomendaciones para impulsar el diálogo intergeneracional con tomadores de decisiones de la región.

Las actividades y conversaciones desarrolladas se centraron en cuatro ejes temáticos: normas sociales, culturales, de género y relaciones sexuales no consentidas; conocimiento y acceso a métodos anticonceptivos; educación integral en la sexualidad, y fuentes de información utilizadas por adolescentes para prevenir embarazos y reconocer situaciones de violencia; y acceso a mecanismos de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes con relación a los servicios de atención y respuesta.

Estos ejes fueron abordados tras una serie de conversaciones y actividades de integración grupal en las que los jóvenes y adolescentes reflexionaron y debatieron las temáticas para brindar algunas recomendaciones.

Entre las sugerencias más importantes para contribuir a la reducción del embarazo temprano en la región, mencionaron: capacitación sobre políticas públicas de salud sexual y reproductiva; difusión de contenidos de educación sexual en formatos digitales para jóvenes y adolescentes; mayor divulgación de información real y certificada sobre educación sexual integral y métodos anticonceptivos; y desarrollo de intervenciones de prevención del embarazo adolescente con enfoque intersectorial e inclusivo. El encuentro estuvo coordinado por líderes juveniles con experiencia en el abordaje de estos temas en diferentes países de la región. Participo por el Perú, participó Marirene Vásquez del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Callao.

Para trazar el norte y la dirección que en los próximos años tendrán las acciones de Naciones Unidas, los jóvenes y adolescentes también entregaron aportes sobre la urgencia de abordar el tema del embarazo adolescente con un enfoque interseccional, y con educación sexual de calidad.

Como reflexión final, pidieron acompañamiento médico de la salud física y mental y de su papel en los diferentes grupos colectivos, como las comunidades indígenas y las personas con discapacidad.

La Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, es un evento de salud pública que se lleva a cabo en América Latina. Este evento tuvo como finalidad crear conciencia acerca de la urgencia de esta problemática y movilizar acciones entre las partes interesadas, desde el nivel regional hasta las comunidades locales. Se destaca la necesidad de que este encuentro tenga un componente de interseccionalidad entre los sectores de salud, educación, protección, justicia y desarrollo sostenible.

6 de diciembre de 2021

LA PEQUEÑA MARIRENE SE CONVIRTIÓ EN GERENTE DE LATINA TELEVISIÓN POR UN DÍA

Latina Televisión se sumó a la campaña ‘Rompamos la desigualdad’, nombrando a la pequeña Marirene, de solo 16 años, como la nueva gerente general de la empresa en el marco del Dia Internacional de la Niña que se conmemoró el 11 de octubre de 2021. La iniciativa buscó empoderar a niños, niñas y adolescentes; hacer valer sus derechos y lograr su inclusión en una sociedad que tenga la misma cantidad de oportunidades para todos.

La vocera de la campaña ‘Rompamos la desigualdad’, realizada por la organización Plan International Perú, se convirtió en gerente general de Latina Televisión por un día. Con esto, uno de sus sueños se hace realidad, pues ella busca lograr que las voces de niñas y las adolescentes sean escuchadas y tengan las mismas oportunidades de alcanzar metas y proyectos de gran envergadura, derribando estereotipos que califican a las profesiones por género.

Marirene llegó a las instalaciones de Latina Televisión y, luego de cumplir con los protocolos correspondientes, fue recibida por el gerente general Patricio Hernández y la periodista Fátima Aguilar. La pequeña, que sueña con ser ministra de la Mujer, realizó un recorrido por las diferentes instalaciones del canal y participó en un compartir con los distintos gerentes de la empresa.

3 de diciembre de 2021

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESENTAN AGENDA BICENTENARIO 2021 ANTE AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Y DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Con fecha 29 de septiembre de 2021, en una jornada especial, los voceros del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNA de las regiones Callao y Lima Metropolitana, presentaron la AGENDA BICENTENARIO 2021, ante los representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y del Municipio de San Miguel.

El evento se realizó en la Casa de la Cultura, en el distrito de San Miguel. La actividad se realizó como parte de la SEMANA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ, y contó con la presencia de doce integrantes de los CCONNA distritales: Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho, San Miguel, Pachacamac, Cercado de Lima, San Luis y La Molina; y de más de 50 representantes de las regiones, a través de la plataforma virtual.

La Agenda Bicentenario 2021 de Niñas, Niños y Adolescentes fue elaborada por las y los integrantes de los CCONNA, en la VII Asamblea Nacional realizada de forma virtual en abril del presente año. Este documento recoge seis problemáticas identificadas por ellos y ellas, así como sus propuestas de solución para salud, educación, trata de personas y peligros en redes digitales, violencia, participación y cambio climático.

Durante el evento, diferentes integrantes del CCONNA expusieron sobre los diferentes aspectos de la agenda. En representación del CCONNA Región Callao, participaron como voceros los adolescentes Derek Caycho y Melissa Gonzales.

2 de diciembre de 2021

MIMP INICIA CAMPAÑA “CONÉCTATE SIN RIESGOS” PARA PROTEGER A ADOLESCENTES EN ENTORNOS VIRTUALES

Con fecha 4 de mayo del 2021 se anunció el lanzamiento de la Campaña CONÉCTATE SIN RIESGOS, coorganizada entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP y el Colectivo Child Rights Now, a fin de informar, brindar recomendaciones y fortalecer habilidades de autocuidado en niñas, niños y adolescentes para identificar y
prevenir los riesgos que existen en los entornos virtuales.


La pandemia ocasionada por la COVID-19 aumentó la exposición de niñas, niños y adolescentes al mundo digital, convirtiéndose en una herramienta fundamental para su escolarización y como únicos espacios seguros, desde el punto de vista sanitario, para su socialización. El propósito de la campaña es llamar la atención de los padres, cuidadores y las/los niñas, niños y adolescentes para que tengan cuidado con las personas con las que interactúan y la información que comparten.


Esta campaña sigue siendo importante porque permitirá prevenir situaciones como el ciberacoso, la captación con fines de explotación, el grooming, la sextorsión en entornos virtuales vienen afectando a niñas, niños y adolescentes quienes durante la pandemia por la Covid-19 pasan más tiempo conectados a la internet, a veces sin supervisión por un adulto responsable. Los peligros en línea existen, ignorarlos no hará que desaparezcan; y para ello estamos nosotros los adultos, para dialogar con nuestras hijas e hijos sobre cómo prevenirlos.


Asimismo, entre los aliados clave de la campaña destaca el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes –CCONNA Región Callao, a través de su representante Melissa Gonzales, quien participó en los mensajes audiovisuales y como imagen protagónica de la campaña.

1 de diciembre de 2021

GORE CALLAO INAUGURA CENTRO DE AISLAMIENTO PARA PACIENTES CON COVID EN LA VILLA DEPORTIVA DE VENTANILLA

Instalaciones del polideportivo han sido acondicionadas para que afectados guarden cuarentena y no contagien a familiares. Anuncian que pronto empezará a funcionar otro centro.



El Gobierno Regional del Callao inauguró esta mañana el primer Centro de Contención y Aislamiento Temporal para pacientes afectados por COVID-19. Las instalaciones de la Villa Deportiva de Ventanilla, donde antes se practicaban deportes, servirán ahora para que los afectados guarden cuarentena.

El establecimiento con capacidad para 72 camas fue inaugurado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; la jefa de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Kathey Pacheco Vargas; y el teniente alcalde de Ventanilla, César Pérez Barriga.

El gobernador Dante Mandriotti dijo que dicho centro es exclusivo para casos considerados leves y moderados con diagnóstico confirmado y con factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas al coronavirus, como enfermedades preexistentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica, diabetes, etc.

Añadió que el servicio de primer nivel de atención forma parte del Plan de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención Frente al COVID-19 en la Región Callao y anunció que pronto se inaugurará un segundo centro de aislamiento con capacidad para 165 camas, esta vez en la Villa Deportiva Regional.

“Este centro de aislamiento se pone desde este momento al servicio de los chalacos para reducir los índices tan altos de contagio existentes”, subrayó la primera autoridad regional.

Al respecto, Kathey Pacheco acotó que el centro de aislamiento no es un hospital COVID sino un centro para guardar cuarentena, “un establecimiento para evitar que el paciente contagie a toda la familia, sus amistades, y propague la enfermedad”.

Señaló que, a consideración de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) que visitan las casas, quienes necesiten estar aislados serán trasladados al centro de aislamiento para cortar la cadena de transmisión de contagio.

Cabe destacar que si algún paciente presenta alguna complicación se le auxiliará con oxígeno, pero si esta persiste se le trasladará a uno de los hospitales COVID-19 de la Región Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de junio de 2020