INSTALAN MÓDULOS DE AISLAMIENTO PARA SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS EN TRES HOSPITALES DE LA REGIÓN CALLAO

Módulos son para el triaje diferenciado y toma de muestras para la captación de sintomáticos y posibles contagiados por el Covid-19



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, instaló módulos de aislamiento en tres hospitales de la Región Callao para casos sospechosos de Coronavirus, cuyos casos confirmados en nuestro país ascendieron a 117.

La titular de la Diresa Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas, informó que como apoyo a las acciones de salud que vienen realizando los nosocomios de la Región Callao y el Ministerio de Salud en el Grupo 8, a través de la Oficina de Defensa Regional, se han trasladado módulos armables equipados para su uso en las actividades para el control del COVID-19.

Los módulos de aislamiento que empezarán a funcionar en las próximas horas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla, son exclusivamente para atención de sospechosos de la enfermedad. Este martes, el módulo correspondiente al hospital San José fue descerrajado  este martes por parte del Ministerio de Salud.

“Los módulos son para el triaje diferenciado y toma de muestras para la captación de sintomáticos y posibles contagiados por el coronavirus, señaló Pacheco Vargas.

En tanto, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti pidió a la población chalaca seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud incidiendo en la importancia de la higiene personal, mediante un adecuado lavado de manos, como una de las principales medidas de prevención.

Pidió a los vecinos chalacos mantenerse en sus domicilios acatando las medidas dadas por el Gobierno Nacional. “Es duro pero es la única forma de evitar que el Coronavirus se propague. Seamos responsables y quédense en sus casas”, subrayó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



17 de marzo de 2020

GOBIERNO REGIONAL Y ALCALDES DEL CALLAO EVALÚAN CERRAR LAS PLAYAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

  • Autoridades políticas del Primer Puerto se declaran en Sesión Permanente
  • Plantean campaña de cuarentena domiciliaria voluntaria, como medida excepcional para evitar propagación del covid-19


En una reunión de emergencia convocada por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la máxima autoridad chalaca y los siete alcaldes distritales de la Región Callao se declararon este viernes en sesión permanente para tomar acciones conjuntas en prevención, promoción y atención del Coronavirus.

Durante una reunión extraordinaria en el despacho de la Gobernación que duró más de dos horas, Mandriotti Castro y los burgomaestres de La Punta, Pío Salazar; Mi Perú, Agustín Santamaría; Ventanilla, Pedro Spadaro; Callao, Pedro López; La Perla, Aníbal Jara; Bellavista, Daniel Malpartida; y Carmen de La Legua Reynoso, Carlos Cox, evaluaron también la posibilidad de cerrar todas las playas del litoral chalaco a fin de evitar la propagación del virus.

La medida propuesta por el alcalde Salazar Larraín fue secundada por los alcaldes Spadaro Phillipps y López Barríos, en cuyas jurisdicciones se encuentran el mayor número de playas aptas para bañistas el presente verano.

“Es una medida drástica pero necesaria en bien de todos los chalacos. Tenemos que evaluarla detenidamente, pues son centros de esparcimiento donde se reúnen cientos de personas que podrían contraer el coronavirus. Todo lo que hagamos por la seguridad de los chalacos es poco”, subrayó Mandriotti Castro.

Luego, la máxima autoridad chalaca planteó la campaña de cuarentena domiciliaria voluntaria y responsable: “Quédate en casa, disfruta en familia” a fin de reforzar las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus.

El objetivo de la campaña es sensibilizar a las familias chalacas para que decidan responsablemente y voluntariamente no salir de casa o hacerlo lo mínimo posible para que estén menos expuestos al contagio con el coronavirus, subrayó.

Finalmente, los burgomaestres chalacos, liderados por el gobernador Dante Mandriotti, invocaron a los ciudadanos a dar cumplimiento a las medidas impartidas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



13 de marzo de 2020

DANTE MANDRIOTTI: «ES NECESARIO CONSTRUIR FUTURO PENSANDO EN LAS NUEVAS GENERACIONES»

Gobernador regional presentó Taller: Visión del Perú al 2050 para la elaboración de Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao



En un enérgico discurso, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, expresó la imperiosa necesidad de construir el futuro del país pensando en las nuevas generaciones, priorizando a las poblaciones vulnerables y propiciando oportunidades de realización para todos, en el marco del proceso de difusión e implementación de la Visión del Perú al 2050.

Fue al dar inicio del primer día del Taller “Visión del Perú al 2050: Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Territorial”, organizado por el Gobierno Regional del Callao y el Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en la Fortaleza del Real Felipe del Callao.

“Tenemos un plan de desarrollo desfasado y desarticulado con la visión país, que es necesario consensuar y construir a futuro pensando en las nuevas generaciones”, subrayó Mandriotti Castro.

En ese sentido, agradeció la asistencia técnica de los actores claves en el desarrollo de la región y del Ceplan como ente rector en el proceso de formulación del nuevo Plan de Desarrollo Concertado, que reemplazará al correspondiente al periodo 2011-2021.

La jornada, se inició con una ponencia a cargo del presidente ejecutivo del Ceplan, Javier Abugattás. Por la tarde se desarrolló una mesa técnica conducida por funcionarios del Ceplan, en la cual participaron funcionarios del Gobierno Regional, así como representantes de los colegios profesionales, cámaras de comercio, entre otras.

La actividad continuará este este jueves 12 con una nueva jornada de capacitación y la presencia de funcionarios y servidores públicos de las gerencias del Gobierno Regional del Callao, alcaldes provinciales y distritales y representantes de las principales instituciones públicas y privadas chalacas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



12 de marzo de 2020

APRUEBAN PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA INSTANCIA DE CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA A LA MUJER DE LA REGIÓN CALLAO

Integrantes de la  de la Instancia de Concertación Regional (ICR) para la erradicación de la Violencia a la Mujer y los integrantes del grupo familiar de la Región Callao aprobaron este martes la propuesta del Plan de Trabajo  de la Instancia 2020. La propuesta aprobada por los representantes alternos de la ICR en las instalaciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, será elevada a los titulares de la instancia para su evaluación y aprobación respectiva en los próximos días. Entre los puntos acogidos por el grupo de trabajo destaca como prioridad la actualización periódica de la información del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres e integrantes del grupo familiar de la Región Callao, que tiene como objetivo estandarizar criterios y parámetros técnicos para la recolección, análisis, monitoreo y sistematización de datos e información proveídas por las entidades integrantes del grupo. Para ello,  se acordó coordinar que  los titulares y equipos estadísticos remitan  la información  del último trimestre de 2019.  “La importancia del Observatorio Regional, es que gracias a esa información, podremos realizar acciones concretas, y ver cuáles son los puntos de riesgos identificando en qué zonas hay más índices de violencia”, manifestó, Úrsula Colán, jefa de la Oficina de Desarrollo Social. Se acordó también fortalecer la estrategia comunitaria para la “prevención de la violencia” de manera articulada con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de los programas “Facilitadoras en Acción” y “Hombres por la igualdad”, promotores que de forma voluntaria participan en las actividades de prevención y sensibilización con los grupos organizados de su comunidad y que, ante una situación de violencia, se encargan de dar aviso a las autoridades.
Además, se propuso también implementar un curso online dirigido a los promotores, sobre las medidas de protección para mujeres que son víctimas de tentativa de feminicidio. Por otro lado,  se añadió al plan de trabajo la campaña “Casa por casa, que consiste en dar seguimiento a las medidas de protección para las víctimas de tentativa de feminicidio. Para ello,  el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, realizará un diagnóstico del estado situacional de las víctimas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de marzo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO RINDE HOMENAJE A LA MUJER CHALACA EN SU DÍA

Gobernador Dante Mandriotti se comprometió a concretar este año una Casa Refugio  para Mujeres Maltratadas



Bajo el lema “En el Callao la mujer tiene poder», se llevó a cabo, en la explanada del Estadio Miguel Grau, un homenaje a las chalacas en el marco del Día Internacional de la Mujer, evento que estuvo encabezado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro.

Contó con la asistencia de decenas de mujeres chalacas, pertenecientes a comedores populares, comités de vaso de leche, así como secretarias generales de diferentes asentamientos humanos del primer puerto y mujeres con discapacidad. Todas ellas disfrutaron de shows artísticos, musicales, sorteos y muchas sorpresas más.

En el lugar se realizó además una feria de servicios en beneficio de las asistentes, con stands de peluquería, corte de cabello, manicure, así como orientación de instituciones como el Centro de Emergencia Mujer (CEM), Ministerio Público, entre otras, a fin de sensibilizarlas sobre la protección de sus derechos y la no violencia hacia la mujer.

En un emotivo mensaje, el gobernador regional del Callao reafirmó su compromiso para con las mujeres chalacas y manifestó que este año se busca concretar la habilitación de una casa refugio para aquellas que son víctimas de violencia, a fin de que no tengan que volver a sus casas junto a sus agresores. “Nuestro compromiso es conseguir el local, y cuando lo tengamos, también será un día de celebración», expresó Mandriotti Castro.

Se sumó a este homenaje  por el Día Internacional de la Mujer en el Callao la exministra de la Mujer Luisa María Cuculiza, y la congresista electa por San Martín Roberta Santillana, quien se comprometió a apoyar al gobernador regional en su labor a favor de las mujeres.

Las chalacas además tuvieron la oportunidad de escuchar los testimonios de mujeres luchadoras, quienes las motivaron a seguir creciendo como personas y a no ceder paso a la violencia, a fin de fortalecer a sus familias y hacer de este un mejor Callao.

Otra novedad fue la campaña de orientación y demostración acerca del correcto lavado de manos, que es promovida por el Gobierno Regional del Callao a fin de proteger a los chalacoa frente a la amenaza del coronavirus y otras enfermedades.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



7 de marzo de 2020