GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO LLEVA AYUDA A ADULTOS MAYORES Y SUPERVISA SU SITUACIÓN EN ALBERGUES CHALACOS

De otro lado entrega refrigerios a pasajeros varados en el Grupo Aéreo Número 8  a la espera de vuelos humanitarios



Autoridades del Gobierno Regional del Callao visitaron los albergues para adultos mayores del primer puerto a fin de conocer de cerca la situación en que se encuentran sus residentes, quienes forman parte del grupo de riesgo frente al Coronavirus (COVID-19).

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro, acompañado de la gerente regional de Desarrollo Social, Angélica Ríos, llegó primero hasta el Albergue San Lucas y luego se trasladó a la Casa de Reposo Milagro de Amor. En ambos establecimientos se entrevistó con el personal asistencial siempre en los exteriores, cumpliendo así con los protocolos del aislamiento social obligatorio, que rige durante el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Central.

La máxima autoridad de la región Callao pudo enterarse de primera mano que los adultos mayores están recibiendo la atención debida y confirmó que hasta el momento no se ha registrado ningún infectado en dichos establecimientos.

En  un gesto de solidaridad, la primera autoridad chalaca llevó a los ancianos víveres, hidratantes y artículos de primera necesidad.

Anunció que continuará recorriendo todos los albergues para personas de la tercera edad de la región Callao, siempre respetando los protocolos de la cuarentena y velando porque sus ocupantes reciban la máxima atención durante la emergencia por el avance del Coronavirus.

Luego, dispuso la distribución de refrigerios para los pasajeros nacionales y extranjeros que se encuentran en los exteriores del grupo aéreo número 8 esperando vuelos humanitarios que los trasladen a sus lugares de origen.

Los extranjeros no cuentan con los recursos económicos para comprar comida y pagar hospedaje por los 10 días restantes del estado de emergencia que se debe cumplir en el Perú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso este domingo el cierre de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para cumplir con el estado de emergencia nacional ante la propagación del coronavirus.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



22 de marzo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Y MARINA DE GUERRA IMPLEMENTARÁN HOSPITAL DE CONTIGENCIA PARA PACIENTES CON CORONAVIRUS

Contará con camas con respiradores y unidades de hospitalización de cuidados intensivos y moderados con capacidad para 74 pacientes con coronavirus

El Gobierno Regional del Callao y la Marina de Guerra del Perú se unen para construir el primer hospital de Contingencia Covid-19 en la región Callao con unidades de hospitalización de cuidados intensivos y cuidados moderados con capacidad para atender a 74 pacientes con coronavirus.

Así anunció el gobernador regional Dante Mandriotti, tras sostener una reunión con el director del Hospital de la Base Naval del Callao, capitán de Navío SN (MC) Miguel Jorge Céspedes Barrenechea.

Señaló que este centro podría atender simultáneamente a 50 pacientes con condición moderada y 24 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Añadió que el espacio donde se levantaría el hospital de campaña destinado a los pacientes que sean afectados por el coronavirus lo brindará la Marina de Guerra y su implementación con equipos médicos, camas con respirador, implementos de bioseguridad para el personal de salud; y otros, correrá por cuenta del Gobierno Regional del Callao.

“El hospital de contingencia COVID-19 estará a disposición de los casos que requieran las personas que se contagien con el coronavirus y está plenamente alineado a la estrategia nacional”, recalcó.

La máxima autoridad de la región Callao precisó que el hospital de Contingencia Covid-19 estará ubicado en el área adyacente al hospital Naval donde además hay un helipuerto y pueden llegar evacuados pacientes en estado crítico.

Cabe resaltar que este hospital de contingencia es un complemento con infraestructura sanitaria más desarrollada que los módulos de aislamiento para identificar casos sospechosos de coronavirus instalados en los hospitales San José, Alcides Carrión y Ventanilla.

Finalmente, Dante Mandriotti exhortó a los chalacos a continuar con el aislamiento social que de manera obligatoria ha decretado el gobierno, desde el lunes pasado y durante 15 días, como medida para enfrentar el avance del contagio del coronavirus COVID-19



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de marzo de 2020

35 PACIENTES SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS SE ATIENDEN EN MÓDULO DE AISLAMIENTO DEL HOSPITAL SAN JOSÉ

Gobernador Dante Mandriotti anuncia instalación de dos centros más en hospitales Alcides Carrión y Ventanilla, y pide a la población chalaca mantenerse en sus casas



El módulo de aislamiento para identificar casos sospechosos de coronavirus instalado en el hospital San José del Callao atendió a un promedio de 35 pacientes sospechosos de ser portadores del Covid-19 en los dos primeros días de funcionamiento, informó el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, durante una inspección de los ambientes de este centro.

Dijo que el espacio, ambientado para una atención adecuada con todas las medidas de seguridad, sigue los protocolos del Ministerio de Salud sobre vigilancia epidemiológica.

Precisó que el módulo de aislamiento del San José no es el único, pues a este se suman dos más: uno ubicado en el hospital Alcides Carrión y el otro en el nosocomio de Ventanilla, que están siendo acondicionados para funcionar en las próximas horas.

Acompañado de Kathey Pacheco Vargas, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Mandriotti Castro informó que en los módulos de atención inmediata se realiza el triaje diferenciado para la captación de sintomáticos y toma de muestras de los posibles contagiados por el Covid-19, cuyos casos confirmados en nuestro país ascendieron a 263 y 4 fallecidos.

“Estamos trabajando junto con el Gobierno Nacional para que el coronavirus no se propague. Por favor no salgan de sus casas. Es la mejor forma de que este mal no se propague”, subrayó, incidiendo en la importancia de la higiene personal, mediante un adecuado lavado de manos, como una de las principales medidas de prevención.

Por su parte, Kathey Pacheco señaló que los módulos de atención inmediata están colocados en espacios abiertos para evitar la transmisión de la enfermedad y recordó, una vez más, que si se tiene tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar, se comuniquen inmediatamente a los números habilitados para que reciban orientación de las acciones que se deben tomar.

Las líneas telefónicas habilitas en la Región Callao son (01) 429 8174 y (01) 465 0048, que complementan al 113 (Infosalud), 106 (SAMU) y (01) 4118000 EsSalud.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



20 de marzo de 2020

GOBERNADOR DANTE MANDRIOTTI INSPECCIONA MÓDULOS DE ATENCIÓN INMEDIATA POR CORONAVIRUS EN HOSPITALES DE LA REGIÓN CALLAO

También se reunió con los gerentes de las diferentes áreas del Gore a fin de  coordinar acciones y decisiones tendentes a enfrentar el Covid-19



El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, inspeccionó este jueves la implementación de los módulos de atención inmediata que funcionarán en los dos principales hospitales del Callao para atención exclusiva de posibles infectados con coronavirus, cuyos casos confirmados en nuestro país ascendieron a 234.

Acompañado de Kathey Pacheco Vargas, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Mandriotti Castro entregó equipos de protección personal, agua y bebidas rehidratantes a los profesionales de salud que atenderán en los módulos de atención inmediata, ubicados en los hospitales San José y Daniel Alcides Carrión, mientras dure la emergencia sanitaria.

La primera autoridad de la Región Callao informó que en los módulos de atención inmediata se realizará el triaje diferenciado para la captación de sintomáticos y toma de muestras de los posibles contagiados por el Covid-19.

“Estamos trabajando junto con el Gobierno Nacional para que el coronavirus no se propague. Por más de dos días en el Callao la cifra de casos confirmados no ha subido de 5, como en otros lugares, esperemos que esta tendencia continúe así. Por favor no salgan de sus casas. Es la mejor forma de que este mal no se propague y lavarse las manos constantemente”, subrayó.

Antes, el gobernador Dante Mandriotti se reunió con los gerentes de las diferentes áreas del Gore a fin de  coordinar acciones y decisiones tendentes a enfrentar el coronavirus en la Región Callao.

Por su parte, Kathey Pacheco señaló que los módulos se atención inmediata están colocados en  espacios abiertos para evitar la transmisión de la enfermedad y recordó, una vez más, que si se tiene tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar, se comuniquen inmediatamente a los números habilitados para que reciban orientación de las acciones que se deben tomar.

Las líneas telefónicas habilitas en la Región Callao son (01) 429 8174 y (01) 465 0048, que complementan al 113 (Infosalud), 106 (SAMU) y (01) 4118000 EsSalud.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de marzo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO RECUERDA A POBLACIÓN LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS HABILITADAS PARA ORIENTACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS

Médicos especialistas orientan sobre síntomas, prevención, medidas de higiene, y sobretodo qué hacer ante un posible contagio con el COVID-19



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao recordó a la población chalaca las líneas telefónicas (01 ) 429 8174 y (01) 465 0048 que ha puesto a su disposición para orientar sobre síntomas, prevención, medidas de higiene, y sobretodo qué hacer ante un posible caso de coronavirus.


La titular de la Diresa del Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas señaló que  estas líneas telefónicas, que estarán habilitadas de 8 a. m. a 2 p. m., se complementarán al 113 que ha establecido el Ministerio de Salud (MINSA).

Explicó que desde el primer momento que ingresa una llamada el médico orientador realiza el triaje telefónico, que consiste en las preguntas de los síntomas que presenta el paciente: fiebre, tos, problemas para respirar o algún contacto directo con personas provenientes de los países afectados con mayor dimensión (Datos Epidemiológicos).

A los pacientes sin sospecha de COVID – 19, es decir si sólo presentan tos y secreción, se les orientará sobre las medidas de prevención y el correcto lavado de manos. Si los síntomas persisten, se recomienda una segunda llamada en un plazo de dos días y deberá quedarse en casa.


Los pacientes con sospecha de COVID-19 con fiebre más datos epidemiológicos, serán evaluados por el médico del establecimiento de salud más cercano a su domicilio y/o ADAMO y se le tomará la muestra previa evaluación, quedando en casa.


En caso el paciente tenga los síntomas anteriores e insuficiencia respiratoria grave y descompensado, será evaluado por el médico del establecimiento de salud más cercano a su domicilio y/o ADAMO. En este caso se llamará al 106 – SAMU y será derivado a los hospitales seleccionados: Ate Vitarte, 2 de Mayo, Villa El Salvador, Sergio Bernales, Hipólito Unánue o en ESSALUD: Federico Roca, Guillermo Almenara Yrigoyen.


Pacheco Vargas recomendó que en caso se active el protocolo de un caso sospechoso, la persona debe quedarse en su domicilio, aislado a fin de evitar un posible contagio.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de marzo de 2020