Los gobernadores de todo el país solicitaron al presidente Martín Vizcarra ampliar el estado de emergencia por un periodo de 10 a 15 días para contener el coronavirus.
Fue durante la videoconferencia que sostuvo el jefe del Estado desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos, con los gobernadores regionales desde sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El gobernador regional Dante Mandriotti, desde el COER Callao, señaló que el Gobierno Regional del Callao respalda los acuerdos de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que solicitó –además- una mejor selección del sistema de entrega del bono de 380 soles a la población vulnerable para evitar que cobren personas que no deberían.
Respaldó también la propuesta de la ANGR que plantea que en estos 4 meses iniciales no se realice el pago de algunos servicios básicos, como agua y luz.
Los gobernadores regionales además pidieron al Ejecutivo medidas más estrictas para garantizar el cierre de las vías que conectan Lima con las regiones y las vías intrarregionales, a fin de evitar que el virus llegue a regiones que no presentan casos de contagio.
Desde la sala de crisis del COER Callao, acompañaron al gobernador regional Dante Mandriotti, el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y seguridad Ciudadana, José Remigio Sosa Dulanto Badiola; la directora regional de Salud, Kathey Pacheco; la gerente de Desarrollo Social, Angélica Ríos, entre otros funcionarios.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Aproximadamente 225 mil personas ya cobraron el subsidio en Lima y Callao en agencias de la banca privada y otras 500 mil de todo el país ya recibieron el abono en sus cuentas del Banco de la Nación.
Las agencias del Banco de la Nación se sumaron hoy al proceso de pago a nivel nacional. La entrega del subsidio en las agencias de la banca privada en el interior del país comenzará el lunes 30 de marzo.
Hasta el momento 725 435 hogares ya cuentan con el subsidio monetario de S/ 380, dirigido a familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en el ámbito urbano. Del total, 225 435 mil personas hicieron efectivo el cobro entre el lunes 23 y el miércoles 25 de marzo, en las agencias del Banco de Crédito BCP, Interbank y BBVA Continental de Lima y Callao, cumpliéndose con el 87.8% de lo programado para estos tres días.
Asimismo, el día de hoy se hizo efectiva la transferencia del subsidio a otras 500 mil personas de todo el país que tienen cuenta en el Banco de la Nación.
Cabe señalar que el cobro en las agencias bancarias se ha venido desarrollando de manera ordenada y respetando la distancia social de 1 m a 1.5 m entre persona y persona para evitar el riesgo de contagio de COVID – 19. Como es de conocimiento de la opinión pública, este subsidio tiene como finalidad ayudar económicamente a las familias durante el presente período de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus.
Hoy, jueves 26 de marzo, también se suman al pago en Lima y Callao las agencias del Scotiabank y del Banco de la Nación.
Pago en regiones
El pago del subsidio económico también se inició hoy en regiones solo y, de manera exclusiva, a través del Banco de la Nación. Se espera que el próximo lunes 30 de marzo se sume la banca privada a través del BCP, BBVA Banco Continental, Interbank y Scotiabank.
Cabe señalar que el subsidio será entregado a un total de 2.7 millones de familias de todo el Perú, lo que representa unos 9 millones de personas.
Para saber si se accede al subsidio las personas deben colocar los números de sus respectivos DNI en la plataforma virtual yomequedoencasa.pe, donde progresivamente va apareciendo información del día, hora y agencia bancaria donde se debe cobrar si es que se tiene autorización para recibir el pago. Se pide paciencia a la población pues el pago progresivo obedece a la necesidad de evitar aglomeraciones de gente en los bancos.
Orientación a la población
Como es de conocimiento público, se está entregando un bono por familia del ámbito urbano donde, según la autoridad sanitaria, hay mayor vulnerabilidad ante el coronavirus en comparación con las zonas rurales. Debido a ello, más de 400 funcionarias y funcionarios del MIDIS vienen orientando a la población en las agencias bancarias sobre el pago.
Asimismo, desde el lunes 30 de marzo pasará de 50 a 200 el número de personas que atenderán la línea telefónica gratuita 101, donde la ciudadanía formula consultas sobre el subsidio. Otra vía para las consultas es el correo electrónico consultas@midis.gob.pe.
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, junto al comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán, realizaron anoche un nuevo recorrido por las calles del primer puerto a fin de constatar el cumplimiento del Estado de Emergencia, decretado por el Gobierno Nacional.
Durante el recorrido, en el que participaron también el jefe de la Segunda Zona Naval, vicealmirante Thomberry Schiantarelli; y el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, general EP José Sosa Dulanto Badiola, se constató que la mayoría de las personas viene acatando la medida de aislamiento social obligatoria por lo que no se produjeron detenciones.
Por más de dos horas, la máxima autoridad de la Región Callao y los Altos Mandos de la Marina recorrieron la zona Sur del Callao, La Perla, Callao Cercado y la zona de La Costanera hasta Santa Rosa, observándose que no había gente en las calles, en cumplimiento de la Inmovilización Social Obligatoria que va desde las 8:00 p.m. a 5:00 a.m.
“En este segundo recorrido, a diferencia del primero, no se observó personas en las puertas de las viviendas y caminando por las calles, evidenciándose que la población chalaca está tomando conciencia de que la mejor manera de prevenir el contagio del coronavirus es quedándose en casa”, subrayó el gobernador Mandriotti Castro.
Añadió que se continuará realizando este tipo de inspecciones junto a la Marina de Guerra a fin de que se cumpla con la Inmovilización Social Obligatoria en todo el Callao.
Asimismo, invocó a la población a mantener la calma y quedarse en casa para ganar la lucha contra el Coronavirus.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Movilidad gratuita traslada a médicos, enfermeras y técnicos a los hospitales del primer puerto por restricción al transporte público decretado por el Gobierno
El Gobierno Regional del Callao dispuso tres rutas de buses para trasladar gratuitamente personal de salud (médicos, enfermeras y técnicos)a los hospitales del primer puerto, mientras duren las restricciones al transporte público por el aislamiento social decretado por el Gobierno para prevenir el contagio de coronavirus.
Se trata de buses con capacidad para 56 pasajeros. Estos vehículos parten a las 6:00 de la mañana desde tres puntos ya establecidos: Óvalo Higuereta (Surco), Óvalo Santa Anita y paradero Teléfono (Ventanilla). Asimismo, los buses que llegan al punto final esperan a los trabajadores que salen de guardia y repiten la ruta de retorno.
La primera ruta abarca distritos como Surco, Miraflores, Magdalena, San Miguel, La Perla, hasta llegar al Hospital Carrión. Continúa su recorrido por las avenidas Venezuela y Faucett hasta llegar al Hospital San José, en Carmen de la Legua Reynoso.
En tanto, el segundo bus parte desde Lima Este, atraviesa la vía de Evitamiento y las avenidas Alfonso Ugarte y Venezuela para llegar al Hospital Daniel Alcides Carrión. Luego se traslada por la avenida Faucett hasta el Hospital San José y culmina su desplazamiento por dicha arteria hasta el Hospital de Ventanilla.
La última ruta parte desde el Paradero Teléfono en Ventanilla y realiza su recorrido por la avenida Néstor Gambetta hasta llegar al Óvalo Centenario y culminar en el Hospital Daniel Alcides Carrión en Bellavista.
Cabe resaltar además que pronto se implementará una ruta adicional, a fin de que el personal asistencial del primer puerto no tenga dificultades y estén a disposición de la ciudadanía en medio de la emergencia por el avance del COVID-19.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
El Gobierno Regional del Callao solicita con carácter de urgencia, en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional por el Coronavirus y las normas emitidas para fortalecer el servicio asistencial a la población, que el señor Contralor evalúe la posibilidad de la presencia del Sistema Nacional de Control (SNC), a través de los Organismos de Control Institucional (OCIs), para ayudar a las unidades ejecutoras de la Región Callao que vienen trabajando en apoyo al sector salud, en el control simultáneo (aprobado por Resolución de Contraloría N° 115-2019-CG), tomando en cuenta que se vienen realizando procesos simplificados de adquisiciones, que requieren de alertas para identificar riesgos que podrían afectar el logro del objetivo que se persigue.
Dicho objetivo es dotar de los medios necesarios al sector salud para potenciar el servicio asistencial en el Callao a fin de detener la difusión del Coronavirus y dar respuesta inmediata para proteger a la población chalaca; contribuyendo de esta manera con el esfuerzo que viene realizando el Gobierno a nivel nacional.
Este pedido se efectúa teniendo en consideración que, la misión de la Contraloría General de la República del Perú, es dirigir, supervisar y ejecutar el control a las entidades públicas para contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos; sin embargo, de acuerdo al comunicado emitido por esta institución, se han suspendido sus actividades hasta el 30 de marzo, con la finalidad de contribuir con el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno.
En este sentido, se le invoca al señor Contralor reevaluar esta decisión en el caso de la Región Callao, y se designe, de considerarlo pertinente, al personal estrictamente necesario de las OCIs de la Región para brindar este valioso apoyo que contribuirá a una gestión transparente de los recursos presupuestales asignados para la emergencia, al igual que lo vienen haciendo las instituciones del sector salud, o las que las vienen soportando administrativamente, y que están adoptando las previsiones necesarias para cautelar la salud de su personal, acogiendo el llamado del señor Presidente de la República de que todos tienen que colaborar en momentos tan difíciles para el país, para que se cumpla con el objetivo trazado por el Gobierno Nacional de luchar frontalmente contra el Coronavirus.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo