MÁS DE 156 MIL ALUMNOS DE LA REGIÓN CALLAO INICIAN MAÑANA AÑO ESCOLAR CON CLASES VIRTUALES

Los estudiantes recibirán lecciones desde sus casas a través de programa “Aprendo en casa” y plataforma GoogleSites



Más de 156 mil alumnos de los colegios públicos y privados de la Región Callao iniciarán clases virtuales desde mañana 6 de abril a través del programa “Aprendo en casa”, cumpliendo con el aislamiento social obligatorio que forma parte de la emergencia sanitaria para la prevención del coronavirus.

El director de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), Guillermo Yoshikawa Torres, informó que la primera semana los alumnos de Educación Básica Regular (EBR), de Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Básica Alternativa (EBA), recibirán clases en temas de ciudadanía, valores, etc.,  pero de manera diferente: usando internet, radio y televisión.

Explicó que las plataformas a utilizar en la EBR son varias, siendo la principal la del Ministerio de Educación, “Aprendo en casa”. Respecto a los estudiantes con discapacidad, que estudian en los Servicios de la EBE de la Región Callao, precisó que las clases se impartirán a través de la plataforma GoogleSites.

Añadió que desde el inicio se dará mucha atención al aspecto formativo y socio-emocional, para atender a los estudiantes, y a sus familias, que podrían haber sido afectadas por el aislamiento social obligatorio.

Por su parte, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, destacó que, a través de la DREC, desde el año pasado se ha capacitado a un significativo grupo de profesores en el manejo de herramientas digitales y audiovisuales, quienes pondrán en práctica lo aprendido en las actuales circunstancias de aislamiento social obligatorio.

“El aprendizaje que se ha logrado con las  capacitaciones servirá ahora para que los docentes atiendan de la mejor manera a nuestros estudiantes”, subrayó.

Cabe destacar que en la Región Callao se articularon las once Redes Educativas de la DREC Callao y siete de la UGEL  Ventanilla, para -a través de los directores y de los docentes-, adecuar el Plan Nacional de Educación a la realidad de la Comunidad Educativa de la Región Callao.

Asimismo que se está elaborando una estrategia para medir lo que están aprenderán desde mañana los escolares a nivel de Internet, Radio y Televisión.

Respecto a los domicilios de los chicos que no cuentan con servicio de Internet, se prevé que los casos más probables son en algunos asentamientos humanos de Ventanilla. Ahí se utilizará la data de los programas de asistencia que llegan a los colegios de vulnerabilidad para identificar los casos, y coordinar con los municipios para que hagan llegar el material educativo.

El Gobierno Regional del Callao invoca a los padres de familia y a la comunidad en general a no acercarse a ningún colegio a recabar material educativo, debido a que todo es virtual, por lo que exhorta a no salir de sus casas a fin de evitar la propagación del Covid-19



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de abril de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO DISTRIBUIRÁ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PANES CASA POR CASA A POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Gobernador Dante Mandriotti inició reparto de productos elaborados en sus escuelas de panadería en el A. H. Daniel Alcides Carrión.



Más de medio millón de panes producidos en las escuelas de panadería del Gobierno Regional del Callao serán distribuidos casa por casa a las poblaciones más vulnerables de los siete distritos de la Región Callao, a fin de mitigar el impacto económico, a raíz del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Nacional.

Según informó el gobernador regional Dante Mandriotti, la distribución de panes se inició en el asentamiento humano Daniel Alcides Carrión del Callao, y la meta es llegar a producir 560 mil panes en cuatro de las seis sedes de las panaderías Panacha que han sido puestas al servicio de los más necesitados del primer puerto.

Mandriotti Castro explicó que en cada sede elaborarán 7 mil panes por día. Es decir, 28 mil panes diarios, haciendo un total de 560 mil aproximadamente en 20 días.

Destacó que la distribución a las poblaciones más vulnerables, como personas con discapacidad, madres solteras, y gente que por diferentes razones no están dentro del bono de S/ 380 dado por el Gobierno Nacional, está garantizada.

Añadió que esa actividad se sumará a la distribución de productos de primera necesidad de la canasta básica familiar, que realizarán los municipios distritales y provinciales.

“Vamos a llegar a las familias más vulnerables de la Región Callao. No podemos dejar sola a nuestra gente. Aparte de estos panes que llegarán al desayuno y lonches de los más necesitados, estamos preparando 20 mil canastas de víveres”, subrayó.

Detalló que la supervisión de la producción está  a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico y la distribución casa por casa bajo la responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Social.

Cabe señalar que la producción de pan en las Panacha de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Carmen de La Legua Reynoso, Ventanilla y La Perla, se inicia a las 6.00 a.m. (primer turno) y a las 11.00 a.m. (segundo turno).



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de abril de 2020

REFUERZAN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PERUANOS Y EXTRANJEROS EN GRUPO AÉREO N°8

Gobierno Regional del Callao reforzó personal de salud en Sanidades Internacionales



El Gobierno Regional del Callao, a través de Dirección Regional de Salud (Diresa), dispuso que más médicos, enfermeras y técnicos de enfermería se sumen al equipo de profesionales de salud que tienen a cargo la vigilancia epidemiológica de los peruanos y extranjeros que son transportados en vuelos humanitarios, desde el Grupo Aéreo N° 8.

El doctor Rigoberto Robles Camarena, director ejecutivo de Sanidades Internacionales de la Diresa Callao, informó que las labores se encuentran focalizadas en estos momentos en el Grupo Aéreo N°8, donde continúan llegando peruanos y extranjeros que quedaron varados tras la medida de cierre de fronteras.

Explicó que los protocolos son los mismos que se estuvieron siguiendo en el Aeropuerto Jorge Chávez, desde que se decretó el Estado de Emergencia para evitar la propagación del coronavirus.

El protocolo se inicia con la toma de temperatura, para la detección de aquellos viajeros que presenten fiebre o síntomas asociados a la enfermedad, dijo.

“En caso haya un caso sospechoso, el personal del Minsa toma la muestra a la persona, para que luego sea llevada al Instituto Nacional de Salud (INS) y se le aísla. De ser necesario, se le traslada a los hospitales destinados para casos de mayor gravedad. Los demás pasajeros pasan a cuarentena en hoteles”, indicó Robles Camarena.

Cabe recordar que el Gobierno Regional del Callao viene brindando, además, apoyo a los ciudadanos que se encuentran apostados en el Grupo Aéreo N°8, a la espera de estos vuelos humanitarios, asistiéndolos con agua, alimentos y carpas.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de abril de 2020

AUMENTAN LÍNEAS TELEFÓNICAS PARA AYUDA PSICOLÓGICA POR VÍDEO LLAMADAS A CHALACOS AFECTADOS POR CUARENTENA

Gobierno Regional del Callao dispone tres líneas más, debido a demanda de llamadas recibidas el primer día de funcionamiento del servicio de asistencia a personas con estrés y depresión



Debido al impacto alcanzado en el primer día de  su funcionamiento, el Gobierno Regional del Callao aumentó hoy tres nuevas líneas -que se sumarán a las tres que empezaron a operar ayer (lunes)- para atender vía video llamadas y llamadas telefónicas a las personas que estén sufriendo estrés, ansiedad o depresión, como consecuencia del aislamiento social obligatorio.

El lunes, el GORE del Callao puso a disposición de los ciudadanos tres líneas telefónicas para orientar a los chalacos sobre cómo sobrellevar la cuarentena, pero la demanda ha sido tal que se ha visto por conveniente ampliar el servicio para atender a más personas.

Los números habilitados, a través de la Oficina de Desarrollo Social, para video llamadas son el 937396492, 968252489 y 957264496 en el horario de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Mientras que, mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), se puso en funcionamiento desde hoy la atención de Teleconsulta en los números 937578811, 997612163 y 994417818 en el horario de 8.00 a. m. hasta las 2.00 p. m.

El gobernador regional Dante Mandriotti destacó que la salud mental de los ciudadanos de la Región Callao es primordial y necesaria; sobre todo ahora que el Gobierno Nacional ha tomado la determinación de ampliar hasta el 12 de abril el aislamiento social de la población en sus domicilios.

“Quienes atienden las llamadas son psiquiatras, psicólogos, enfermeras, que ofrecerán consultas telefónicas y vía video llamadas para salvaguardar el bienestar de la familia y su salud mental”, subrayó.

Úrsula Colán, jefa de la Oficina de Desarrollo Social, indicó que producto de la cuarentena, la falta de trabajo, tratar con pacientes contagiados etc., mucha gente ha empezado a presentar cuadros de depresión, ansiedad o estrés.

“Estas personas pueden comunicarse con nosotros que ofreceremos orientación personalizada vía wasap y, de ser necesario, por video llamada”, subrayó.

Las autoridades advirtieron que quienes realicen llamadas falsas serán denunciados ante la autoridad competente.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



31 de marzo de 2020

CHALACOS AFECTADOS POR CUARENTENA RECIBIRÁN AYUDA PSICOLÓGICA VÍA VÍDEO LLAMADAS

Gobierno Regional del Callao pone en marcha servicio de orientación a personas que estén sufriendo de estrés y depresión por el aislamiento social obligatorio



El Gobierno Regional del Callao brindará orientación y ayuda psicológica vía video llamadas a las personas que estén sufriendo estrés, ansiedad o depresión, como consecuencia del Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio de la población para evitar la propagación del Coronavirus.

El gobernador regional Dante Mandriotti informó que en vista que el Gobierno Nacional ha tomado la determinación de ampliar hasta el 12 de abril el aislamiento social de la población en sus domicilios, se pondrá a disposición de los ciudadanos chalacos tres líneas telefónicas donde serán orientados sobre cómo sobrellevar la cuarentena.

“Son profesionales que ofrecerán consultas telefónicas y vía video llamadas para salvaguardar el bienestar de la familia y su salud mental”, añadió.

Úrsula Colán, jefa de la Oficina de Desarrollo Social, indicó que producto de la cuarentena, la falta de trabajo, tratar con pacientes contagiados etc., mucha gente empezará a presentar cuadros de depresión, ansiedad o estrés.

“Tenemos tres teléfonos para que los chalacos puedan comunicarse, ofreceremos orientación personalizada vía wasap y, de ser necesario, por video llamada”, subrayó.

En ese sentido quienes sientan quebrantada su salud emocional, no duden en comunicarse a los siguientes teléfonos: 937396492, 968252489 y 957264496 en el horario de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

“En estos momentos no vamos a desamparar a nuestra población vulnerable, por ahora debemos quedarnos en nuestro domicilio y respetar el Estado de Emergencia, pero no duden en llamarnos”, expresó Colán.

Cabe resaltar que los psicólogos atenderán desde sus respectivos domicilios las llamas telefónicas, por WhatsApp y vía video llamadas, y advirtieron que quienes realicen llamadas falsas serán denunciados ante la autoridad competente.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



30 de marzo de 2020