CONSTRUIRÁN BY PASS EN FAUCETT CON ARGENTINA

Félix Moreno manifestó que actualmente los ingenieros del gobierno regional se encuentran elaborando el expediente técnico y para la primera semana del mes de mayo se debe estar dando inicio a las obras que concluirán en un plazo máximo de cinco meses.

“Será un by pass similar al que funciona actualmente a la altura de la avenida Javier Prado con la Arequipa. El proyecto contempla que la avenida Argentina pase por debajo de Faucett. Eso aliviará mucho la ruta al aeropuerto con una vía mucho más moderna”, anotó

El titular del ente regional anunció también el ensanchamiento –en ambos sentidos- del puente Faucett a la altura del río Rímac “vamos a ampliarlo a dos carriles más por lado”, refirió.

Con estas dos obras, se espera darle mayor fluidez a la principal vía de acceso y salida del país, la avenida Elmer Faucett, considerada como la segunda vía más transitada del país. Actualmente esta arteria recibe una carga vehicular de 90 mil autos por día.

“Estas obras permitirán tener una avenida mucho más rápida con semáforos inteligentes controlados, el cual va a modernizar el ingreso al Perú” remarcó el  presidente regional.

La mayor congestión vehicular en la avenida Faucett se produce en el tramo comprendido entre el puente del río Rímac y la avenida Argentina sobre todo en las denominadas horas punta, acotó Félix Moreno.

Solo en este tramo un automovilista puede tardar hasta 20 minutos “por lo  que se espera reducir  los tiempos de tránsito vehicular a menos de cinco minutos”, puntualizó Félix Moreno.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de enero de 2011

AMBULANCIA MARÍTIMA VIGILARÁ LITORAL CHALACO

Región Callao pone en marcha Plan verano saludable 2011

Con la implementación de una ambulancia marítima que prestará asistencia  médica en caso presentarse alguna emergencia en las playas chalacas, la Región Callao puso en marcha en plan verano saludable 2011.

Félix Moreno, Presidente Regional del Callao, indicó que este plan contempla la instalación de carpas médicas en las 14 playas que se extienden a lo largo de la bahía del Callao desde Ventanilla hasta el distrito de La Punta.

Esta ambulancia esta equipada con dos desfribiladores para problemas cardiorrespiradores y restablecimiento del ritmo cardiaco, monitor de funciones vitales, oxigeno, equipos de resucitación cardiopulmonar además de medicinas y camillas para poder trasladar a los heridos.

Félix Moreno señaló que esta ambulancia marítima podrá ser utilizada no sólo para apoyar en caso de ahogamientos en bañistas sino también en caso suceda alguna emergencia en alta mar o volcadura de alguna embarcación que pueda ocurrir mar adentro. 

La autoridad regional refirió, de otro lado, que todas las playas serán monitoreadas permanentemente a fin de comprobar que las mismas se encuentren aptas para los bañistas.

En ese sentido, señaló Félix Moreno, del total de las playas chalacas 12 han sido consideradas saludables por la Gerencia Regional de Salud del Callao, entre ellas Costa Azul 1 y 2 en Ventanilla; Chucuito y Carpayo en el Callao  en tanto que en el distrito de La Punta han sido consideradas aptas las playas Cantolao 1,2 y 3, malecón pardo, La Isla de Gulligan Poza y Mar Afuera y La Arenilla.

En tanto que las playas Marques y Oquendo del Callao no son recomendables para los bañistas.

Por su parte, el doctor David Gonzáles, gerente regional de Salud del Callao, indicó que los brigadistas regionales de salud recorrerán diariamente las playas chalacas informando a los bañistas sobre el consumo seguro de alimentos a fin de evitar enfermedades estomacales y puedan disfrutar de un buen día de verano.

“A los bañistas le vamos a entregar bolsas biodegradables a fin de que puedan colocar en ellas sus desperdicios y otros desechos. Hemos colocado tachos de basura para  el posterior reciclaje de vidrios- papel y otros deshechos orgánicos”, agregó.

Finalmente, el galeno recomendó a los bañistas evitar exponerse por mucho tiempo a los rayos solares sobretodo en al mediodía donde el sol alcanza su máximo esplendor; y utilizar lentes oscuros que con protección de los rayos ultravioletas y evitar así la conjuntivitis y el pterigión 

“A los bañistas le vamos a entregar bolsas biodegradables a fin de que puedan colocar en ellas sus desperdicios y otros desechos. Hemos colocado tachos de basura para  el posterior reciclaje de vidrios- papel y otros deshechos orgánicos”, agregó.

Finalmente, el galeno recomendó a los bañistas evitar exponerse por mucho tiempo a los rayos solares sobretodo en al mediodía donde el sol alcanza su máximo esplendor; y utilizar lentes oscuros que con protección de los rayos ultravioletas y evitar así la conjuntivitis y el pterigión



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de enero de 2011

REGIÓN CALLAO RETIRÓ MÁS DE 600 TONELADAS DE BASURA DE LAS CALLES DEL RÍMAC

Apoyo al distrito rimense en tareas de limpieza y recojo de residuos sólidos

Desde tempranas horas del año nuevo 2011 el Presidente Regional del Callao, Félix Moreno, dispuso que camiones montacargas, volquetes y maquinaria pesada del gobierno regional apoyaran en los trabajos de limpieza y recojo de la basura acumulada en las calles, avenidas y jirones del populoso distrito del Rímac.

Los trabajos de limpieza se iniciaron en la avenida Amancaes donde grandes cantidades de basura, desmonte y otros residuos sólidos acumulados por varias semanas en las avenidas y calles del distrito rimense debido a la paralización del servicio de limpieza fueron retirados por la maquinaria del gobierno regional y trasladados al centro de acopio provisional levantado en la maestranza del municipio.

 Los trabajos continuaron a lo largo de las avenidas Francisco Pizarro, Cajatambo, Alcazar, Los Héroes, 24 de Junio, El Sol, Restauración, Ciudad y Campo, Morro Arica, Tarapacá, 9 de Octubre, entre otras calles lográndose retirar más de 600 toneladas de basura.

El alcalde del Rímac, Enrique Peramás, agradeció la colaboración del doctor Félix Moreno, Presidente Regional del Callao, por la ayuda brindada a su distrito y a los vecinos rimenses quienes se encontraban agobiados por la acumulación de residuos sólidos en las calles.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



1 de enero de 2011